COMPRENSION LECTORA Y ACTITUDES HACIA LA LECTURA

VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA COMPRESION LECTORA.

Variables contextuales

Estas actividades pueden ayudar, en gran medida, a elevar su nivel de comprensión de lectura y a interesarse más en ella

afirman que la presencia o ausencia de adecuados materiales de lectura ejercen una influencia directa sobre el rendimiento en la lectura

Los libros de texto constituyen el medio más común mediante el cual los niños y niñas acceden a la lectura, y en general a la educación

afirma que la presencia o ausencia de adecuados materiales de lectura ejercen una influencia directa sobre el rendimiento en la lectura.

Los libros de texto constituyen el medio más común mediante el cual los niños y niñas acceden a la lectura, y en general a la educación.

Variables subjetivas

aquí se encuentran el conocimiento previo del lector, las estrategias de aprendizaje, la motivación y la memoria de trabajo.

Dentro de los conocimientos previos del lector influyen los relacionados al contenido del texto y a la estructura del mismo

Las estrategias de aprendizaje pueden ser cognitivas o Metacognitivas.

Puede influir de acuerdo a si es intrínseca o extrínseca, a si es orientada a la tarea o a la actuación, a si el lector se siente eficaz en la tarea de comprensión, y al valor que se le da al éxito escolar.

guarda la información por un corto tiempo para después crear la hipótesis general para comprender el texto

Variables de actividad

referidas al tipo de texto, a las diferentes
metas que se traza el lector y la adecuación entre metas y recursos.

Se suele distinguir entre textos expositivos y narrativos; de los cuales, los últimos son más fáciles de comprender porque ofrecen un referente temporal.

el lector realiza
inferencias y constantemente relaciona lo que lee con sus conocimientos y experiencias previas.

ACTITUDES HACIA LA LECTURA

Definición de actitudes

una actitud es referirse a una evaluación favorable o
desfavorable que se hace sobre un hecho, persona u objeto

posee tres componentes

expresado en creencias o ideas

núcleo cognoscitivo

expresado en sentimientos

valores afectivos

referido a predisposiciones

tendencias en la acción conductual

Una actitud como una disposición de respuesta frente a todos
los objetos o situaciones con los que estaba relacionada dicha actitud

la teoría tricomponencial, la cual plantea que la actitud es una entidad conformada por el componente cognitivo, el componente afectivo y el componente comportamental.

cognitivo

Se refiere a las ideas y creencias que una persona tiene sobre un objeto de actitud.

afectivo

se refiere a los sentimientos y emociones volcados hacia un objeto de actitud.

comportamental

se refiere a la predisposición para actuar , y consiste en las acciones que se realizan hacia un objeto de actitud

una actitud incluía emociones, sentimientos y valores, relacionados a su vez con tendencias conductuales, las cuales se manifestaban como acciones.

se plantea que las actitudes ayudan a:

explicar

relacionar

definir

informar

plantear

desarrollar conductas

caracterizar

concretar

Formación de actitudes

formación de actitudes alude al proceso que se da entre no tener una actitud hacia un objeto determinado y tener una actitud hacia el mismo, la cual puede ser positiva o negativa, favorable o desfavorable.

AYUDAN A:

tener un actitud favorables o desfavorable en la formación del lector

que la primera experiencia o acercamiento tenga gran importancia en el desepeño evaluativo del lectoor

crear relación de estudio, importancia de la conducta, pensamientos y sentimientos hacia el lector

facilitar el uso de la experiencia previa
en la lectura, se facilita la comprensión de la misma.

desarrollar determinadas actitudes que influyen a experimentar emociones positivas o negativas la mayor parte del tiempo.

HISTORIA

100 AÑOS ATRAS

Las reflexiones sobre la lectura se originaron en baso a los estudios
de la Psicología y Pedagogía de la Lectura y desde entonces de define como

EN LA SEGUNDA MITAD FEL SIGLO XX

surgieron modelos de lecturas que eran neesarios para evitar errores o fallas en el proceso de lalectura y comprension de esta misma

MODELOS DE LECTURAS

Definicion

se concibe a la lectura como un proceso activo y complejo de construcción de significados.

la lectura coincide en el reconocimiento de estos subprocesos o módulos que la componen, sin embargo, la denominación que
utilizan es diferente.

clasificación

abajo–arriba

el proceso empieza en el estímulo escrito (las palabras) y es éste el que guía todo el proceso hasta llegar a niveles superiores.

arriba–abajo

el proceso empieza con las hipótesis y predicciones del lector, las cuales se buscará comprobar a lo largo de la lectura, bajando hasta el estímulo escrito y genera comprensión inferencial.

interactivo

partiendo de la idea de que las destrezas de lectura pueden actuar de manera compensatoria. A este modelo lo llamó modelo interactivo–compensatorio, en este modelo el proceso de cualquier nivel puede compensar deficiencias que se hayan producido en otro nivel

planteamientos

PROCESOS DE LECTURA

deifinicion

nos podemos referir a los modelos de lectura para definir a los procesos de
lectura como operaciones mentales o módulos separables, relativamente autónomos y que cumplen una función específica.

tipos

Procesos perceptivos

encargados de recoger y analizar un mensaje para
luego procesarlo.

Procesamiento léxico

encargado de encontrar el concepto asociado con la
unidad lingüística percibida.

Procesamiento sintáctico

alude al conocimiento de las reglas gramaticales
del lenguaje, las cuales permiten conocer cómo se relacionan las palabras

Procesamiento semántico

el lector identifica una oración relevante para poder definir e integrar sus conocimientos al proceso ya que es en este
procedimiento se le da significado a las palabras, frases o texto, integrando la información de éste con los conocimientos previos del lector.

importancia

el proceso de lectura se dan distintas operaciones
mentales

integrar el significado de las frases y, finalmente, interpretar el texto y realizar inferencias a partir del conocimiento que se tenga del mundo.

se puede integrar todos los aspectos personales del lector como lo es el sexo, edad, nivel de escolaridad, estatus socioeconómico, el contexto o ambiente de lectura en el que se desenvuelve, sus conocimientos previos, hipótesis y expectativas con relación al mensaje de autor del texto.

hace referencia a un proceso activo
porque se produce la interacción del lector y el texto.

ventajas en los procesos de lectura

mediacion comunicativa

libertad

expecttivas

modalidad de lectura

control de lecura

las variables pueden:

influir en el proceso de comprensión lectora

emocialmente son interdependientes

posee características lexicales, sintácticas y semánticas

decodificación ardua y poco fluida