Conceptualización y características
ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA
Alonso, Gallegos y Honey, (1994)
Serie de comportamientos distintos reunidos bajo un solo nombre, y si es referido al aprendizaje ofrece indicadores que ayudan a guiar las interacciones de la persona con la realidad.
Para Quiroga y Rodríguez (2002 p-2 )
Los estilos cognitivos reflejan diferencias cualitativas y cuantitativas individuales en la forma mental.
Determinan la forma en que el aprendiz percibe, atiende ,recuerda y/o piensa, como en general se hacen las cosas.
Quiroga y Rodríguez (2002)
El “estilo cognitivo” es el punto de intersección entre la inteligencia y la personalidad.
Grasha (1998)
Son las preferencias que los estudiantes tienen para pensar ,relacionarse con otros en diversos ambientes y experiencias.
Dunn y Price(1979)
Consideran que es la manera en la cual diferentes estímulos básicos afectan la habilidad de una persona para absorber y retener una información.
Son las condiciones educativas bajo las que un educando está en la mejor situación de aprender o qué estructura necesita este para poder hacerlo.
Es la forma en que cada quien percibe el mundo, lo que gobierna la forma de pensar ,emitir juicios y adquirir valores acerca de experiencias y gente.
Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos ,que sirven de indicadores relativamente estables de la forma de percibir ,interactuar y responder a sus ambientes de aprendizaje.
David Kolb (1967)
Señala que existen cuatro estilos de aprendizaje: convergente, divergente, asimilador y acomodador.
Convergente
Es aquel que busca la aplicación práctica de las ideas ,sus conocimientos están organizados y puede resolver problemas específicos mediante razonamiento hipotético-deductivo.
Divergene
Es aquel que tienen alto potencial imaginativo y flexible ,tiende a considerar las situaciones concretas desde muchas perspectivas.
Asimilador
Es aquel que posee la facultad de crear
modelos técnicos, se interesa mas por los conceptos abstractos que por las personas, menos aún por la aplicación
práctica.
Acomodador
Es aquel que tiene preferencia por hacer cosas ,proyectos o experimentos ,se adapta e involucra fácilmente a situaciones nuevas,es el más arriesgado de los estilos.
Quiroga (citada por Quiroga y Rodríguez, 2002)
Éstos están caracterizados por ser bipolares, y porque uno de ellos percibe el estímulo como un todo, globaliza, el otro percibe distintas partes y es analítico, ambos poseen igualdad de ventajas y desventajas.
Dependencia de campo
Es aquel que busca seguridad en referentes externos manifiestan alta, conducta interpersonal y atiende a claves sociales proporcionados por otros. Presentan dificultad para trabajar con materiales sin estructura, prefieren resolver problemas en equipos
Independencia de campo
Es aquel que busca seguridad en referentes internos, manifiestan orientación impersonal y relativamente insensibles a claves sociales, preocupado por ideas y principios abstractos. Trabajan bien con materiales sin estructura, prefieren resolver problemas en forma individual no se sienten a gusto en equipos
Estilos o sistemas de representación
Para Barbe, Swassing y Milone (citados por Mato, 1992)
Percepción sensorial
Visual.-manejan fácilmente la información escrita, gustan de las descripciones, recuerdan las caras más no los nombres, visualizar las cosas detalladamente.
Auditiva.-el auditivo es aquel que emplea la voz y oídos como principal canal para el aprendizaje, no tiene visión global recuerda sonidos.
Kinestésica.-se refiere a que para poder aprender es necesario palpar a través del tacto, actuar y hacer productos y proyectos.
Honey y Mumford (citados por Alonso, Gallegos y Honey,1994)
Proponen cuatro tipos de estilos de aprendizaje de acuerdo a la forma de organizar y trabajar que son activos, teóricos, reflexivos y pragmáticos.
Activo.-Son de mente abierta, nada escépticos. Sus días están llenos de
actividad.
Reflexivo.-perspectivas. Reúnen datos ,analizan para determinan conclusión. Son prudentes, observadores, escucha, y consideran todas las alternativas posibles.
Teóricos.-Integran observaciones, perfeccionistas ,analistas, buscan racionalidad y objetividad.
Pragmático.-Son prácticos, positivos, actúan con seguridad, impacientes.
Estilos de aprendizaje, impulsividad y reflexividad. Quiroga Rodríguez (2002),
Los estudiantes pueden ser impulsivos y reflexivos, los impulsivos que presentan un empuje para producir un movimiento son rápidos para ofrecer la solución a un problema; mientras que los reflexivos son los lentos e invierten mucho tiempo en emitir una respuesta al problema.
Los estudiantes de estilo reflexivo están más aptos para desempeñar una tarea, o resolver
un problema que los impulsivos lo que les posibilita obtener la mejor propuesta y la respuesta correcta.