Conductismo y Funcionalismo

Conductismo:

Es la corriente de la psicología que se centra en el estudio empírico
de las correlaciones entre estímulos y respuestas en términos de conducta.

Del conductismo mecanicista-individualizado a la colectivización del modelo.

Se pasa de la perspectiva analítica de la conducta individual, mediante
experimentación en laboratorio, al estudio de las conductas colectivas.

Del enfoque analítico a la aplicación instrumental

Ya no se trata sólo de describir cómo cambian las actitudes y opiniones de los
públicos, sino de actuar estratégicamente para que cambien.

De la influencia directa a la hipótesis de la consistencia

Aparece así toda una serie de variantes, que plantean la influencia de los medios se halla radicalmente mediatizada por las actitudes y opiniones previas que actúan como criterio decisivo en la exposición a los contenidos por parte de los públicos.

- Se oriente de forma dominante hacia el estudio de los efectos de los medios. -Favorezca una concepción todopoderosa del medio como instancia
determinante y promotor de influencias que desembocará en las
denominadas teorías de la ‘bala mágica’ y de la ‘aguja hipodérmica’.

Ejemplo

El 30 de agosto del 2022, en la ciudad de Zamora, se realiza la clausura del curso vacacional de danza folclórica, en el cual se da un reconocimiento económico a tres estudiantes que destacaron más entre 20 que asistieron al mismo.

Lizbeth Analiz Ortiz Chamba Segundo "B" Comunicación Teorías de la Comunicación dos

Bibliografía: Hernández-Sampieri, Fernández y Baptista (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición, McGrawHill. México.

Funcionalismo

Concibe los procesos sociales y las funciones que los configuran
sobre la base de un modelo general del equilibrio y el control.

Funciones

Son las consecuencias observables de la interacción regular que favorecen
la adaptación, ajuste o mantenimiento de un sistema o un modelo
estructural dado

Disfunciones

Son las consecuencias observables de la interacción regular que perjudican
o imposibilitan la adaptación, ajuste o mantenimiento de un sistema o un
modelo estructural dado.

Afunciones

Son consecuencias observables de la interacción regular que no inciden en
la adaptación, ajuste o mantenimiento de un sistema o un modelo
estructural dado.

-El funcionalismo propone las ‘Teorías de rango medio’: a) Identificar la estructura definitoria del sistema, sus elementos y composición.
b) Delimitar las funciones, disfunciones y afunciones del sistema.
c) Establecer el grado y la mecánica de operación de las funciones y
disfunciones.

Funciones de los medios de
comunicación según Lazarsfeld y Merton.

a) Función otorgadora de status o prestigio. b) Función de refuerzo de las normas sociales. c) Función informadora. d) Función interpretadora. e) Función de transmisión cultural. f) Función de entretenimiento. g) Función de refuerzo de las actitudes personales. h) Disfunción narcotizante.

Funciones derivadas de la TUG, según Wolf.

a) Función de escape o disminución de la ansiedad.
b) Función de compensación emocional.
c) Función de compañía.
d) Función de información.
e) Función de reafirmación individual.

Las funciones sociales de la comunicación de masas: -Vigilancia del entorno social revelando amenazas a la estabilidad del sistema y
ocasiones de desarrollo -Correlación entre los componentes de la sociedad facilitando la interacción
entre éstos. -Transmisión del legado social a las generaciones posteriores.

Ejemplo

El saber usar de manera correcta y eficaz programas como Excel, Word o Power Point, ya que en la actualidad se ha vuelto algo primordial y cotidiano, para el estudio o gran parte de los empleos.