Contabilidad Administrativa y de Costos
Definición y Contexto de la Información Financiera
Normas y Regulación
NIF (Normas de Información Financiera) en México.
FRS para empresas en la Bolsa Mexicana de Valores.
Tipos de Estados Financieros
Balance general.
Estado de resultados.
Estado de variaciones en el capital contable.
Estado de flujo de efectivo.
Contabilidad Administrativa vs. Contabilidad Financiera
Objetivos
Contabilidad financiera: Medir la utilidad y reportar a usuarios externos.
Contabilidad administrativa: Proporcionar información interna para la toma de decisiones y planeación.
Perspectivas
Contabilidad financiera: Enfoque en hechos históricos y regulación.
Contabilidad administrativa: Enfoque en futuro y mejora continua.
Funciones de la Contabilidad Administrativa
Planeación
Herramientas: Presupuestos, modelos costo-volumen-utilidad.
Objetivos: Prevenir cambios, integrar objetivos, coordinar divisiones.
Control administrativo
Procesos de mejora continua y control de recursos.
Toma de decisiones
Método científico:
• Definir el problema.
• Identificar alternativas.
• Evaluar costos y beneficios.
• Considerar factores cualitativos.
• Seleccionar la mejor opción.
• Monitorear la alternativa.
Conceptos de Costos Fundamentales
Definición de costo
Suma de erogaciones con potencial de generar ingresos futuros.
Tipos de costos
Costo-activo: Genera ingresos futuros.
Costo-gasto: Contribuye a la utilidad de un período.
Costo-pérdida: No genera ingresos.
Contabilidad de Costos:
Clasificar, acumular, controlar y asignar costos.
Ayuda en la toma de decisiones, planeación y control.
Objetivos de la Contabilidad de Costos
Generar informes de utilidad.
Valuar inventarios.
Proporcionar reportes de control.
Informar decisiones estratégicas.
Apoyar la mejora continua.
Mejorar la estrategia competitiva.
Clasificación de Costos
Por efecto fiscal:
Costos deducibles y no deducibles.
Por función
• Costos de producción (materia prima, mano de obra).
• Costos de distribución, administración y financiamiento.
• Por temporalidad
Por temporalidad:
• Costos de producto y de periodo.
• Costos históricos y predeterminados.
Por control:
Costos controlables y no controlables.
Por comportamiento:
Costos variables, fijos y semivariables.
Por cambios en actividad:
Costos diferenciales y sumergidos.
Por impacto en decisiones:
Costos relevantes e irrelevantes.
Importancia en la Toma de Decisiones
Costos relevantes
Impactan directamente en las decisiones.
Costos irrelevantes
No afectan la decisión final.