CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRANEOFACIAL
Crecimiento De Los Huesos Del Craneo
Neuro-cràneo
bóveda craneal
base del craneo
Viscero craneano
esqueleto de la cara
sistema estomatognaticofacial
arcos farígeos
musculatura oromasticatoria
y faciales
Proceso frontonasal
maxilares
mandibula
todos los huesos de la cara
Crecimiento Craneo Facial
aumento de la densidad del mesénquima
aparecen centros 
de osificación en la
región facial, para 
dar lugar al esqueleto 
facial y de la
 bóveda 
craneal
se produce la osificación
del cartílago hialino, y 
empiezan a crecer los 
cartílagos secundarios
aparecen huesos
membranosos como 
la mandíbula y la
clavícula empieza 
su crecimiento.
Crecimiento De La Base Craneal
soporte del 
neuro-cráneo
el cartílago trabecular 
da lugar al etmoides
el cartílago hipofisiario 
participa en el desarrollo 
del esfenoides
el cartílago orbitario es
responsable del desarrollo 
de las alas menores del 
esfenoides
del cartílago temporal se
desarrollan las alas 
mayores del esfenoides
el cartílago ótico da 
lugar a la
 región petrosa 
del temporal
Crecimiento Del Macizo Facial Y Maxilares
Los huesos del macizo facial, se originan
principalmente en los cartílagos de los
dos primeros arcos faríngeos
El primer arco faríngeo da 
origen a una porción dorsal, 
el proceso maxilarema
por adelante y por debajo de la  región 
del ojo dando lugar al maxilar, al hueso cigomático y parte del hueso temporal
La porción ventral se denomina
proceso mandibular
el cartílago de Meckel, el mesénquima que
rodea al cartílago de Meckel se condensa y osifica para dar origen al maxilar inferior o mandíbula
Sitios De  Crecimiento Y
Remodelación Cráneo - Facial
parte fundamental del 
crecimiento
Un hueso tiene que remodelarse 
durante el crecimiento ya que  sus 
partes regionales se desplazan
produciéndose un movimiento en 
cada hueso reubicándolos de un 
sitio a otro, conforme todo el 
hueso aumenta de tamaño
agranda de manera progresiva 
cada hueso de forma completa
reubica de modo secuencial cada
una de las partes de hueso completo
a fin de proveer lo necesario para el
agrandamiento general del mismo
modifica el hueso para el futuro
desarrollo de sus diversas funciones
de acuerdo con las acciones
fisiológicas aplicadas sobre el mismo
efectua ajustes estructurales
regionales continuos de todas las
porciones del hueso, a fin de lograr
una correcta adaptación para futuros
cambios intrínsecos y extrínsecos
durante el crecimiento.
Desplazamiento Y Traslaciòn
el hueso aumenta de volumen,
al mismo tiempo se aleja de 
otros huesos en contacto 
directo con él
esto forma el “espacio” dentro 
del cual se realiza el 
agrandamiento óseo
agrandamiento independiente
de un hueso
Defectos Craneofaciales
Craneoquisis
falta de cierre del 
neuro-poro craneal
falta de formación de la 
bóveda craneana y el
tejido encefálico
el encéfalo permanece 
expuesto al líquido amniótico
por lo que sufre un proceso 
de degeneración provocando 
anecefalia
Craneosinostosis
cierre temprano de  una o más suturas
provocando otras  anomalías del
cráneo, como:
la escafocefalia, resultante del cierre prematuro de la sutura sagital porvocando expansión frontal y occipital donde cráneo se torna largo y angosto
la acrocefalia o turricefalia, producida por cierre temprano de la sutura coronal,
desencadena en un cráneo corto y alto
la plagioceflia, por cierre de las suturas,
coronal y lamboidea
Labio Fisurado
deformidad congénita causada por un desarrollo incompleto y anormal del labio superior durante la gestación y por factores medio ambientales
Paladar hendido
anomalía en la cual el paladar
presenta una fisura que comunica la
cavidad bucal con las fosas nasales
afecta al paladar blando  y al
paladar duro
Crecimiento De La Boveda Craneal
la cresta neural y
mesodermo para axial
la migración a partir de 
la acción de la fibronectina 
y laminina
la propagación y movilidad 
celular y la acción del ácido
hialurónico
espacios entre fibras 
colágenas que facilitan 
la movilidad hasta la
región del encéfalo bajo
