SEGUN LOS AUTORES QUE RESCATAN SILVIA GALEANA Y CARLOS ARTEAGA
SEGUN DANIEL PRIETO EXISTEN DOS
TIPOS DE DIAGNOSTICO
EL DIAGNOSTICO REQUIERE SER
SUSTENTADO POR UN SISTEMA
TEORICO-METODOLOGICO
VISION ORGANICA (NATURALEZA Y MAGNITUD DE PROBLEMAS)
CARACTERIZACIOM DE GRUPOS (LOS AFECTADOS)
LA UBICACION DE ESPACIOS ESTRATEGICOS PARA LA ACCIÓN
ES OBTENER CONOCIMIENTO
PARA EL LOGRO DE ACCIONES
QUE CONDUZCAN AL CAMBIO
EN FUNCION A LA NECESIDAD
ANDER EGG LO UBICA DENTRO DE LA PRIMERA
FASE DE LA ESTRUCTURA BASICA DEL PROCEDIMIENTO ESTUDIO-INVESTIGACIÓN-DIAGNOSTICO
RICARDO ROZAS HACE
REFERENCIA AL ESTUDIO PREVIO A LA EJECUCION DE UN PROGRAMA COMUNITARIO
FASE QUE INICIA EL PROCESO
DE PROGRAMACIÓN Y ES EL PUNTO DE PARTIDA PARA FORMULAR UN PROYECTO (ESPINOZA)^
LA CONCEPTUALIZAN COMO LA METODOLOGIA PARA EL TRABAJO EN COMUNIDAD PERO NO ES COMO TAL DIAGNOSTICO (FOKARI,1984)
ALGUIEN MAS RECOGE Y EVALUA
DATOS PARA OBTENER CONCLUSIONES
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
EN DONDE LA PROPIA POBLACION
RECONOCE SU SITUACIÓN, SE ORGANIZA
BUSCA Y ANALIZA LOS DATOS PARA LLEGAR
A UNA CONCLUSION Y HACER UN TRABAJO EN COMUN
CONFIGURAR EL OBJETO DE INTERVENCIÓN^
DETECCIÓN DE PROBLEMAS Y NECESIDADES
DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS SOCIALES
ELABOORADO POR: LUIS ANGEL GARCIA 3RO3