Diagnostico Social

Elemento fundamental en el
proceso metodológico del Trabajo
Social.

Ya que las intervenciones y los
resultados van a ser los correctos
dependiendo la adecuada
interpretación y definición de las
causas de las necesidades sociales.

El diagnostico según Colomer(1979)
se expresa el juicio sintético e interpretativo
a cargo del trabajador social tanto de la
situación estructural o personal.

con el objetivo de señalar
las causas de los problemas
o conflictos

con la finalidad de establecer hipótesis
o para una intervención social.

Su objetivo no será cumplido sino tenemos
la información suficiente y de calidad.

Para poder comprender las
necesidades sociales y sus causas.

Es el proceso de sintetizar, definir, interpretar y conceptualizar

La naturaleza y magnitud de las necesidades
sociales en:

Efectos

Génesis

Causas personales

Causas sociales

Según varios autores

Segun Richmond (1995)

"Intento de efectuar con la mayor precisión
posible una definición de la situación y
personalidad de un ser humano con alguna
carencia social"

Rossell (1990)

diagnóstico social entienden que
se trata de una síntesis, interpretación
y evaluación profesional de una situación

Colomer (1979)

El propósito del diagnóstico social radicaría
en establecer una síntesis descriptiva y una
interpretación y evaluación de la carencia social
o de la situación personal y social

Rubi (1992)

consiste en formular los problemas
del usuario o del grupo, y las formas
en las que los factores personales y
ambientales afectaran a su situación.

Objetivo del diagnóstico son en términos de
situación, problemas, conflictos o carencias
sociales.

Intervención