Diálogo didáctico mediado
DDM
Propuesta teórica, base de la educación a distancia
EaD
¿Qué es la EaD?
Importante: sin diálogo no hay educación
Aproximaciones previas: 3 planteamientos iniciales con el propósito de:
Describir la EaD
Defender la EaD de los ataque que la subvaloraban
Investigar para mejorar la EaD
Una teoría de la EaD fue inicialmente necesaria para
Anticiparse a las práctica de la EaD
Canalizar el caudal de los avances tecnológicos que inciden en la EaD

Tipos de diálogos en la EaD
Simulado
Real
Sincrónico
Asincrónico
Vertical
Horizontal
Estructurado
Flexible
Unidireccional
Multidireccional
Propósito del DDM
Estimular aprendizaje colaborativo
Construir socialmente el conocimiento
Gestionar el conocimiento a través de interacciones mediadas por la tecnología
Las teorías basadas en DDM
son necesarias porque
Refuerzan y acreditan
la toma de decisiones
sobre la educación a distancia
Suponen una garantía para definir principios
que regulen la práctica de la educación a distancia,
no sólo para "explicarla"
Son Esenciales para entender y comunicar
propósitos, métodos y objetivos
Teorías desde las cuales se estructura la teoría del DDM
según Lorenzo García - Aretio
Peters
(Teoría de la industrialización)
Wedemeyer
(Teoría de la independencia y la autonomía)
Moore
(Teoría de la distancia transaccional)
Holmberg
(Teoría de la conversación didáctica guiada)
Una de la teorías medulares para el planteamiento
de Lorenzo García - Aretio
Garrison
(Teoría de la comunicación bidireccional)
Henri , Slavin & Otros
(Teoría del aprendizaje colaborativo)
Simonson
(Teoría de equivalencia de resultados)