Dinamización de la Facultad de Educación ULL

1. Conocer a la comunidad.

¿Cómo lo vamos hacer?

- Identificar las necesidades que presentan el alumnado.

Evaluación de dichas necesidades.

- Realizar previamente cuestionarios a un ratio de alumnos y alumnas con el fin de conocer sus intereses.

- A través de encuestas online podemos conocer que grado de participación tendrán en las jornadas.

- Conocer los recursos disponibles a nuestro alcance. c

3. Diagnóstico y análisis.

Reflexionar sobre la necesidad de la intervención y si hay cabida para las soluciones

Principales razones

Animar al alumnado de la ULL a participar.

Aliviar las desigualdades entre los alumnos y alumnas.

5. Planificación.

Toma de decisiones.

Crear objetivos

Negociaciones.

4. La participación es clave.

Hallar personas colaborativas.

Aprender en grupo.

Información

Sensibilización.

6. Diseñar e implantar las actividades.

7. Evaluación.

A través de dinámicas de grupo

A través de los resultados.

Evaluar las acciones (reflexionar sobre ellas).

Análisis participativo de la realidad.

1.Describir lo que hay presente.

2. Lo que no hay presente

3. Percepción social de la situación.

4. Explicación/interpretación.

5. Alternativas posibles de solución.

6. Ajustes.

IMPORTANTE: Planificación colectiva.

2. Análisis del entorno.

1. Cómo es el entorno.

2. Cómo es percibido por la comunidad.

Aspectos que faltaron en las actividades de la dinamización de la Facultad

1. Los resultados perduraran a lo largo del tiempo.

2. Autodiagnóstico del entorno.