DISPOSITIVOS MOVILES

Ahora, el Wi-Fi router es una mejora de la tecnología que permite una conectividad entre varios dispositivos, convirtiéndose en un puente de comunicación inalámbrica

Otro elemento importante es el software, pues se crean y desarrollan sistemas operativos específicos junto con el desarrollo de aplicaciones 16 compatibles con dichos sistemas que, de alguna manera, aseguran un mercado ampliado de consumo.

Que los dispositivos se perfilen desde sus capacidades y desde su diseño operativo cada vez más como terminales de consumo de contenidos

Los dispositivos móviles no sólo no son ya simples vías precarias de acceso a Internet,sino que su tecnología está cambiando la fisonomía de Internet y de la Web

La consolidación del ecosistema móvil tiene, por tanto, un impacto directo sobre laevolución inmediata de Internet y el marco de los contenidos digitales

Desde su origen, el teléfono ha sido un medio de comunicación, producto de la convergen ciatecnológica. Primero, la convergencia entre la acústica y la electricidad, que trasformó el sonido(la voz humana) en señales eléctricas y las señales eléctricas en sonido o voz

posteriormente,con la telefonía digital, la convergencia entre informática y electrónica; poco después, la telefonía móvil donde convergen informática, los avances en la optimización del espectroradioeléctrico y las redes de Internet.

El presente artículo se propone una mirada socio-técnica para comprender algunas de las“interacciones” relevantes que intervienen en la industria de la telefonía móvil a nivel global

Topic principal

Dentro de las Tics, el teléfono celular ha jugado un papel fundamental porque ha venido transformar una serie de prácticas productivas y culturales.

La rápida expansión del celular no sólo fue resultado del relativo abaratamiento de losdispositivos, de las economías de escala y la reducción de costos por parte de los operadores,

Como en su momento lo fue la radio y la televisión, el celular y los nuevos dispositivosinalámbricos (PDAs, tabletas, reproductores de mp3, libros electrónicos) respondenperfectamente a las nuevas condiciones de una sociedad líquida,

por utilizar el término de Bauman, basada en rupturas espacio-temporales, movilidad, flexibilidad, incertidumbre y precarización de las condiciones laborales, fragilidad de los lazos afectivos

El desarrollo de las tecnologías de la movilidad plantea un horizonte de oportunidades,incertidumbres y desafíos en el ámbito de lo s contenidos y las aplicaciones digitales

Topic principal

El comerciante siempre ha deseado disponer de objetos suficientemente ligerospara poder hacerlos circular fácilmente

Los que la industria crea actualmente –eirá creando más y más con el tiempo– serán cada vez menos pesados y engorrosos;

Una vez más la espacialización cambia si en esta ocasión dirigimos la mirada a los principales fabricantes de teléfonos celulares en el mundo.

El dato no es menor porque permite apreciar unareconfiguración distinta que, en este caso, tiene que ver con distintos factores relevantes

Poco a poco los demás fabricantes han comenzado a acercarse al gigante nórdico delos celulares, al grado de precipitarlo hacia una crisis económica y de identidad a partir de 2009,

cuando sufrió una caída espectacular en sus ingresos. En 2008 Nokia tuvo ganancias por 75.7 mil millones de dólares; al año siguiente tuvo una pérdida de 25.62 por ciento para registrar ingresos por sólo 56.3 mil millones de dólares.

Es tal la importancia que ha cobrado el teléfono celular como prioridad de consumo que ya seha incorporado en la canasta básica de bienes y servicios

el celular está reconocido como unobjeto de gasto en los hogares como lo es el frijol o la leche. Sin embargo, el acceso, uso,consumo o apropiación de esta tecnología no se da de manera homogénea

También conocido como computadora de bolsillo o computadora de mano , es un tipo de computadora de tamaño pequeño, con capacidades de procesamiento, con conexión a Internet , con memoria,

La “flexibilidad interpretativa” es uno de los escenarios en los cuales está inmersa la tecnología.

Se refiere a que los descubrimientos científicos están abiertos socialmente a más deuna interpretación, lo cual depende del contexto sociocultural y político, así como losproblemas y soluciones que provee el dispositivo

En términos de espacialización, las redes inalámbricas, empezando por la telefonía móvil, hantenido una acelerada difusión

La radiodifusión primero, y la televisión después, tardaron muchos años en alcanzar la penetración masiva de la que actualmente disfrutan

Para estudiar la espacialización y las dimensiones de las corporaciones mediáticas, la EPCC hapuesto especial énfasis en la concentración

Por lo general, la concentración se centra de manera prioritaria en la propiedad; sinembargo, la espacialización puede ser más amplia y abarcar alianzas estratégicas

Por lo tanto, existen diversos tipos de concentración, según sus estructuras o formas deintegración horizontales, verticales o conglomerales

el sector telecomunicaciones 11 a nivel mundial ha tenido crecimientos sostenidos, salvo el descenso ocurrido en 2009 como consecuencia de la crisis financiera global, para recuperar su crecimiento los años subsecuentes

En esta nueva espacialización de las telecomunicaciones Estados Unidos y Europa registran un descenso en los ingresos totales de la industria en términos porcentuales,

Las gráficas y estadísticas mencionadas permiten ubicar la espacialización de la telefonía móvil anivel mundial o por regiones

Dicha espacialización va modificándose conforme se incorporanvariables y se hace un estudio más profundo de esta tecnología.

Para llegar al mercado o al usuario final, los dispositivos tecnológicos transitaron por un largo proceso de producción e innovación que incluye conceptos y teorías

conocimiento aplicado yprocedimientos técnicos. Por lo general, este proceso de investigación instrumental lleva muchotiempo

En México, las cifras de líneas de telefonía fija de 2004 a 2009 al parecer iban en decliveacelerado, debido a la migración a la telefonía móvil

En algunos casos las personas cancelaban la línea fija y en otros optaban por contratar la telefonía móvil.

La primera generación del teléfono celular comprende la década de los años ochenta; estaba limitado al automóvil, tenía un gran peso, mala recepción (UIT, 1999)

y sólo permitía la transmisión de voz pero no de datos. Para 1991, la segunda generación se caracterizó por la transmisión de datos y voz digital a una velocidad de 9.6 Kb/s y por la irrupción de los servicios de mensajes de texto conocidos como SMS

Cómo funcionan los artefactos tecnológicos, por qué fueron “aceptados” o “rechazados”socialmente,

por qué de esa manera y no de otra, quiénes participaron en su constitución cuáles fueron las tensiones de todo tipo que intervinieron son parte de las preocupaciones que analiza el sistema socio-técnico.

Haga clic aquí para centrar el diagrama.
Haga clic aquí para centrar el diagrama.