El Calendario y Tiempos Precolombimos

Calendario Maya

El sistema de numeración vigesimal maya fue desarrollado para calcular el tiempo

Dos tipos de calendarios se superponían: el calendario sagrado lunar, llamado Tzolkin, compuesto por múltiplos de 20 y con un total de 260 días; y por otro lado, elHaab, calendario solar de 360 días, más cinco malosDos tipos de calendarios se superponían: el calendario sagrado lunar, llamado Tzolkin, compuesto por múltiplos de 20 y con un total de 260 días; y por otro lado, elHaab, calendario solar de 360 días, más cinco malos

En el Tzolkin, el cálculo del tiempose puede representar por medio de dos ruedas dentadas; en una se encuentran los números del 1 al 13, y en la otra, los nombres de los días. La ruedade los números gira hacia la derecha y la de los días, en sentido contrario.

Los mayas calculaban su tiempo con la superposición de dos tipos de calendario:

Tzolkin: año sagrado, o agrícola, de 260 días. Se forma por la combinación de veintenombres de días con trece números

Haab: año astronómico de 365 días divididos en19 meses

Fin de un cicloPara fechas más allá de los 52 años se usaba el conteo largo, de 13 baktunes(5125 años). El últimoconteo se inició al 13 de agosto del año 3114 a. C., por lo que llegaría asu fn el 21 de diciembre del 2012. Luego se renudaría

Características

Del mismo modo, para fines prácticos, el manejo de un calendario sirve para medir el tiempo, marcar hechos significativos, coordinar momentos en el año, importantes como la época de lluvias, épocas de cosecha y en fin.

El calendario astronómico inca

El calendario inca se desarrolló a partir de la observación de los movimientos del Sol, la Luna y las estrellas, de mane-ra que aprovechar mejor sus infuencias en el régimen agrario

Para los incas, el añoHuata) de 360 días estaba dividido en doce meses (doce lunas) de treinta días, más cinco que agregaba al fnalizarlo. Los mesesllevaban nombres de fenómenos naturalesrales o aspectos de la agricultura

Haga clic aquí para centrar el diagrama.
Haga clic aquí para centrar el diagrama.