EL DISEÑO CURRICULAR Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
Elementos conceptuales del diseño curricular
Dentro de la educación superior el documento contiene los principios fundamentales, organizativos y de ejecución para la formación del individuo.
A) Análisis sectorial : determina la pertenencia del currículo y si es semejante a otros pretende cubrir los requerimientos y las demandas sociales.
B) Resultados de los Aprendizajes Esperados: Orientan la fundamentación y determinación de los objetivos curriculares incluyendo los perfiles ingreso y egreso.
C) Selección de contenidos: Exponen la contribución de las diferentes experiencias de aprendizajes a los resultados esperados, desglosados en conocimientos, habilidades y actitudes.
D) Estructura curricular o mapa curricular : es como organizan las secuencias de las diferentes unidades de aprendizajes que incluye el currículo.
E) Evaluación del currículo: en este punto se consideran los componentes u objetivos que ayuden a alcanzar o cubrir lo que el perfil de egreso da a conocer y busca dar cobertura a las necesidades sociales.
_____ETAPAS__
Se puede abordar el diseño curricular en tres etapas:
A) La planeación: consiste en la formación de el currículo en el plano teórico
B) La operación: es decir su activación del documento en planeación.
C) La evaluación del currículo: se establecen las diferencias entre la operatividad y planeación del currículo para detectar errores estructurales o de ejecución.
El currículo es el resultado de:
A)El análisis y reflexión sobre las características del contexto, del educando y de los recursos.
B)La definición de los fines y objetivos educativos.
C)La especificación de los medios y los procedimientos propuestos para asignar los recursos humanaos, materiales, informativos, financieros , temporales y organizativos
Elementos conceptuales de Planeación estratégica
La planeación estratégica es el proceso estructurado de una organización social en la cual se definirá en relaciona de ser en el entorno.
A) La misión de la organización: se clarifica la esencia, la razón de ser y el propósito de la organización.
B) La visión de la organización social: se obtiene a largo plazo ya que implica expresar lo que se proyecta en la organización a futuro.
C) Diagnostico de estado de la organización: se obtiene un comparativo sobre las funciones que actualmente se realizan por parte de la organización.
D)Objetivos de la organización: estos objetivos presentan una puntualización en el plano teórico de los logros que se persiguen dentro de la organización social que esta persigue en el entorno.
E) Identificación de metas y recursos disponibles de la organización: Las metas se derivan de los objetivos a lograr que se han planteado para la organización social, las metas lo que la organización busca cumplir en los objetivos( es decir son cuantificables)
F)Elaboración del plan estratégico: las acciones proyectadas se desprenden de la definición de metas, son la interfase entre los planos hechos por el grupo directivo y los resultados que este espera.
G) El seguimiento del plan estratégico: se establecen los lineamientos y seguimientos del plan estratégico, para verificar objetivamente que el plan estratégico se desarrolle conforme a lo previsto.
Estudios de diagnostico y misión del currículo
Como punto inicial se formula la misión del currículo, reuniendo información para identificar las necesidades sociales para que sean cubiertas y así determinar la misión del currículo tomando en cuenta dos componentes:
A)Análisis sectorial: que se conforma por la identificación de necesidades sociales donde se requiere de la inserción de individuos.
B)Los modelos de desarrollo cognitivo, aprendizaje y pedagógicos que ayudaran a sustentar al currículo.
Visión, Objetivos y Metas del curriculo
VISION: Se formula una visión de currículo con el fin de seleccionar y poner en valor las características de este, y deben preservarse y mejorar en el tiempo
OBJETIVO: es la estructuración puntualizada de los logros que se persiguen con la operación del currículo.
METAS: estas traducen de manera cuantificable los objetivos del currículo. Estos son relacionados con el perfil de egreso que expresan la características atribuidas a quien concluya en el currículo.