Electricidad
Es una forma de energía, es interacción entre cargas positivas y negativas
5 reglas de oro para trabajar instalaciones eléctricas sin tensión
a) Desconexión total
b) Asegurarse contra una reconexión
c) Comprobar la ausencia de tensión
d) Puesta a tierra y cortocircuitado
e) Cubrir las partes próximas sometidas a tensión
Medidas de prevención y control
Reconocer y corregir las condiciones peligrosas en el ambiente que le rodea en su área de trabajo; las herramientas, equipos de protección y ropa de trabajo.
Los avisos de seguridad y código de colores: los afiches alertan acerca de
peligros específicos, ilustran sobre el uso de los equipos de seguridad y dan instrucciones generales.
Ambiente, seguro de trabajo.
Operación segura de los equipos.
Verificar los enchufes eléctricos y cables de tensión.
Distancia de seguridad con máquinas
La distancia mínima que existir entre los conductores de una línea aérea y los extremos de la más de masas fijas o móviles, sean o no metálica, será de 1 metro hasta 1 KV, 3 metros de 1 KV a 69 KV y de 5 metros de 69 KV en adelante.
Toda máquina debe ser segura en sí misma, por lo que desde su diseño debe cumplir con unos requisitos mínimos de seguridad.
Distancia de seguridad.
Nivel de tensión Distancia mínima
0 a 50 V ninguna
mas de 50 V hasta 1 KV 0.80 M
mas de 33 KV hasta 66 KV 0.90 M
mas de 66 KV hasta 132 KV 1.50 M
mas de 132 KV hasta 150 KV 1.65 M
mas de 150 KV hasta 220 KV 2.10 M
mas de 220 KV hasta 330 KV 2.90 M
Requisitos legales
Resolución 2025 de 2020
Establece un periodo de transición para la implementación de Lineamientos de seguridad y salud en el trabajo en los procesos de generación de energía.
Resolución 5018 de 2019
Estaré en los lineamientos de seguridad y salud en el trabajo.
Resolución 41291 de 2018
Amplía la vigencia de los certificados de competencia exigidos en el RETIE.
Resolución 18039 de 2005
Se adopta el reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE).
Resolución 1348 de 2009
Tiene por objeto adoptar el reglamento de salud ocupacional en los procesos de generación de energía eléctrica.
Resolución 90708 de 2013
Se decide la permanencia del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE).
Decreto 1073 del 2015
Reglamento del Decreto único del sector administrativo, minas y energías.
NFPA 70E
Norma para la seguridad eléctrica en lugares de trabajo.
Efectos fisiológicos de la electricidad
Directos
Circulación de corriente a través del cuerpo, umbral de percepción, electrización, tetanización, asfixia, muerte por fibrilación ventricular.
Indirectos
No hay circulación de corriente a través del cuero, quemaduras por arco eléctrico, explosiones, lesiones oculares, lesiones a consecuencia de explosiones de vapores o gases inflamables.
plan de emergencia
Activación del sistema de emergencia (P.A.S.)
Proteger
Tanto el accidentado como el que va a socorrer.
Avisar
Alertar a los servicios de emergencia.
Socorrer
Una vez se haya protegido y avisado, se procede a actuar sobre el accidentado se procede practicar los primeros auxilios.
Elementos de protección personal
Botas de caucho caña alta dieléctrica
Arnés de seguridad corporal
Gafas de seguridad, con filtro antirradiación ultravioleta.
Guantes aislantes de electricidad
Calzado dieléctrico de cuero, aislante de electricidad.
Cascos de seguridad aislantes de electricidad
Tipos de corriente
Corriente alterna
corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente.
Corriente continua
es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial.
Tipos de contacto
Directo
Contacto efectuado directamente con partes activas en tensión.
Indirecto
contacto efectuado cuando una instalación que se encuentra bajo tensión debido a algún fallo de aislamiento y su funcionamiento no debería estar en función.
Clasificación de riegos eléctricos
Directo
Provocados por corriente a través del cuerpo humano. Pueden provocar electrocución, quemaduras y embolias.
Indirecto
Provocados por factores no directos en el cuerpo humano. quemadura o asfixia por incendio eléctrico, caídas, desviación de la corriente, explosión.
Diferencia entre alta y baja tensión
Alta tensión
Corriente eléctrica con más de 1000 voltios.
Baja tensión
Corriente eléctrica con menos de 1000 voltios.