Elementos clave de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)
Marco Normativo y Legal
• Reforma del Artículo 3° Constitucional
Reconoce el derecho humano a una educación inclusiva, intercultural, equitativa y de excelencia.
• Ley General de Educación
Establece las bases legales para el funcionamiento del sistema educativo nacional.
• Derecho humano a la educación
Principio rector que orienta la NEM desde una perspectiva de justicia social.
• Acuerdos secretariales:
o Acuerdo 14/08/22: Implementación del Plan de Estudios de Educación Básica.
o Acuerdo 06/08/23: Organización del currículo por fases y campos formativos.
o Acuerdo 08/08/23: Directrices para la planeación didáctica y evaluación.
o Acuerdo 05/04/24: Disposiciones sobre los nuevos libros de texto y materiales.
Fundamentos Filosóficos, Epistemológicos y Axiológicos
• Sustento filosófico
Basado en el humanismo, el pensamiento crítico y la transformación social.
• Sustento epistemológico
Reconocimiento de diversas formas de conocimiento (saberes locales, científicos, comunitarios).
• Epistemologías del sur
Apuesta por el conocimiento situado y la descolonización del saber.
• Sustento axiológico
Promueve valores como la solidaridad, la justicia, la dignidad humana y el respeto a la diversidad.
Condiciones y Actores Educativos
• Autonomía profesional docente
Reconocimiento del docente como agente reflexivo y transformador.
• Libros de texto: tipos y distribución
Nuevos materiales centrados en el contexto y en el trabajo colaborativo.
Enfoques y Principios Pedagógicos
• Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Estrategia activa centrada en la solución de problemas reales.
• Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC)
Integra conocimientos y acciones con la comunidad, fortaleciendo el sentido de pertenencia.
• Aprendizaje Servicio
Vincula el aprendizaje con la acción social, favoreciendo la formación ciudadana. • Proyectos integradores
Promueven la síntesis de aprendizajes a través de productos significativos.
• Niveles de concreción curricular
Currículo nacional → Programa analítico → Planeación didáctica.
• Evaluación formativa
Evaluación continua y contextualizada para mejorar el aprendizaje.
• Instrumentos y momentos de evaluación
Diversificación de herramientas para una retroalimentación constante.
• Interdisciplinariedad
Articulación de saberes desde distintas disciplinas.
Organización Curricular
• Campos formativos
Agrupan aprendizajes clave con un enfoque integral: Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico, Ética, Naturaleza y Sociedades, etc.
• Ejes articuladores
Temas transversales: Inclusión, Igualdad de género, Vida saludable, etc.
• Perfil de egreso
Conjunto de rasgos que se espera desarrollen los estudiantes al concluir la educación básica.
Transformación Social y Global
• Otredad y alteridad
Reconocimiento y respeto hacia el otro como sujeto de derechos.
• Agenda 2030 y ODS 4
Vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el de garantizar una educación de calidad.
• Las 4A (de Katarina Tomasevski)
Asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad de la educación.
• Comunidad como núcleo del aprendizaje
La escuela se articula con el entorno social y cultural de los estudiantes.