ENTORNO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

La cultura es el conjunto de normas y valores implícitos a un colectivo humano que lo dotan de identidad y dan sentido a las conductas de sus integrantes. (Barber y Darder, 2004).

Entorno Cultural

caracteristicas

• No se transmite genéticamente sino mediante la convivencia, a través de procesos educativos, prácticas habituales, ejemplo, ritos etc.
• La cultura sirve de guía a un individuo y de alguna manera lo hace eliminando grados de libertad en su conducta.

• Lo que distingue la cultura de la personalidad de cada individuo, es

que ésta se comparte por el colectivo. Un elemento no puede considerarse parte de una cultura sino es compartido por sus integrantes

• Los elementos de una cultura están interrelacionados entre sí y contribuyen a la coherencia del sistema.

modelos

Modelo de Hofstede
Es el más utilizado para medir las diferencias culturales, fue diseñado por (Hofstede, 2001) y utiliza las siguientes dimensiones para caracterizar a los distintos países:
• Distancia del poder
• Aversión a la Incertidumbre
• Individualismo / Colectivismo
• Masculinidad / Feminidad
• Orientación al largo plazo

Modelo de Gesteland
Desarrollado por Gesteland (1999) propone 4 dimensiones:
• Culturas orientadas hacia el negocio / orientadas hacia la relación
• Culturas rígidas con el tiempo / relajadas con el tiempo
• Culturas expresivas / reservadas
• Culturas formales / informales

Modelo de Trompenaars y Hampden-Turner
El modelo desarrollado por estos autores (Trompenaars y Hampden-Turner, 1997) se basa en identificar las dimensiones en las que las culturas se contraponen y en analizar las diferencias entre países. Estas dimensiones son:
• Universalismo-particularismo
• Especificidad-Holismo
• Individualismo-Colectivismo
• Orientación interior-exterior
• Consideración sincrónica-secuencial del tiempo

estrategias

a) Adaptación y ajustes: El grado en que una cultura está dispuesta a aceptar la introducción de cualquier cosa que sea extranjera. “Las culturas anfitrionas no siempre esperan que los extranjeros se adapten a ellas”
b) Lenguaje: Detectar las diferencias en la traducción del lenguaje escrito y hablado
c) Choque Cultural: La capacidad de las personas para adaptarse a lo que encuentren en las culturas extranjeras
d) La orientación de la administración general de la empresa: Determina la medida en que deben adaptarse sus operaciones en el extranjero a la cultura del país de origen y puede tener 3 enfoques:
Policentrismo: Tiende a creer que las unidades de negocios en los diferentes países deben actuar como empresas locales.
Etnocentrismo: Refleja la convicción de que la cultura propia es superior a la de otros países. Pasa por alto factores importantes, cree que los objetivos del país de origen de la Organización deben imperar, piensa que el cambio es fácil.
Geocentrismo: Entre las dos anteriores. Integra las prácticas de la empresa, las del país receptor y otras nuevas

Entorno Político La empresa debe analizar el entorno político-legal, siendo este el que desarrolla las legislaciones que regulan las actividades empresariales y comerciales y que son piezas claves para que una empresa ponga en circulación sus productos.

Entorno Politico

Politico

• Clima político.
• Estabilidad y riesgo político.
• Deuda del gobierno.
• Déficit o superávit presupuestal.
• Nivel de impuestos corporativos y personales.
• Aranceles de importación, restricciones a la importación, restricciones en flujos financieros internacionales

Sistema Politico

Individualismo

Colectivismo

Ideologia Politica

Riesgos

El riesgo político puede definirse como la posibilidad de que las decisiones, acontecimientos o condiciones políticas afecten el entorno de negocios de un país de tal manera que a los inversionistas les cueste parte o todo del valor de su inversión o se vean obligados a aceptar tasas de rendimiento inferiores a las proyectadas

Macro riesgo politico

Es aquel que afecta de manera general a todas las empresas extranjeras

Micro riesgo politico

Es aquel que afecta algunos sectores de la economía o bien determinadas compañías extranjeras

Los entornos económicos ayuda a los gerentes a evaluar mejor cómo los acontecimientos y tendencias han afectado y probablemente afectarán el desempeño y potencial de sus compañías

Entorno Economico

Sistema Economico

El sistema economico es el conjunto de estructuras y procesos que guía la distribución de los recursos y determina la conducción de las actividades de negocios en un país.

Capitalismo

Capitalismo: es el sistema de libre mercado basado en la propiedad y el control privado, sostiene que los propietarios del capital tienen derechos inalienables que comprenden obtener utilidades a cambio de su esfuerzo, inversión y riesgo.

Comunismo

Comunismo: propugna por un sistema planificado centralmente que se basa en la propiedad estatal de todos los factores de producción y el control de toda la actividad económica.

Socialismo de Mercado

Socialismo de Mercado: el Estado posee abundantes recursos, pero la distribución de éstos proviene del mecanismo de precios de mercado.

Economia de Mercado

Economía de Mercado: no se controlan los precios ni la cantidad de bienes y servicios y predomina la empresa privada. Los particulares y no el gobierno toman la mayoría de las decisiones económicas

Economia dirigida o Controlada

Economía dirigida o controlada: los planificadores centrales fijan los precios, el Estado posee los medios de producción y en general todas las actividades económicas están determinadas por un plan gubernamental.

Economia mixta

Economía Mixta: posee elementos de las dos anteriores. Las fuerzas del mercado, así como el gobierno desempeñan una función importante en la dirección de las actividades de inversión de las empresas privadas y las actividades de consumo de los particulares

Entorno Legal

Entorno Legal

Una parte integral de la cultura de un país son las leyes que regulan las actividades de los negocios, los sistemas legales del mundo son tan diferentes y complejos que es casi imposible relacionarlos entre sí, por ello es importante determinar qué sistema legal tiene jurisdicción y en qué país, para evitar ignorarlo y así cumplirlo como lo establece

Sistema Juridico

Un sistema jurídico es el mecanismo para crear, interpretar y hacer cumplir las leyes en una jurisdicción específica y garantiza que la sociedad pueda buscar el desarrollo económico y social y resolver las discrepancias.

Está compuesto por elementos de derecho constitucional, derecho penal y leyes civiles y mercantiles.

Los sistemas legales pertenecen a una de las siguientes categorias:

• Derecho común: Se basa en la tradición, los antecedentes y en los usos y costumbres. Asigna una posición predominante a la jurisprudencia existencial como guía para dirimir controversias. Ejemplo: Estados Unidos y Reino Unido.
• Derecho civil: Se basa en una serie detallada de leyes que integran un código. Una de sus partes son las leyes para conducir negocios. Ejemplo: Alemania y Francia.
• Derecho Teocrático: Se basa en preceptos religiosos. Ejemplo: la ley islámica.
• Derecho consuetudinario: Sigue la sabiduría de la experiencia diaria, se basa en tradiciones espirituales o religiosas.
• Sistema mixto: Combina elementos de los otros sistemas. (Daniels, Radebaugh y Sullivan, 2010)

MARLENE BENITEZ ORTIZ