Estigma y Autoestigma
Origen Griego
Significaba picadura, pinchazo.
Es una señal aplicada para distinguir una condición social o criminal.
COLECTIVOS ESTIGMATIZADOS
Mujeres
Personas de origen étnico
Colectivo LGBT
Personas con trastornos mentales
Proceso de estigmatización
La identificación o Atribución
La característica distintiva de una persona o algún colectivo.
La Valoración Negativa
La características o condición atribuida.
La Generalización Casual
Todas las personas y sus actos por una atribución negativa.
La Devaluación
La persona o colectivo que tiene la característica atribuida.
Componentes del estigma
Prejuicios
Un conjunto de ideas erróneas y estereotipadas.
Discriminación
Una serie de conducta de rechazo.
Tipos de Estigma
Autoestigma
Cuando la persona afectada produce los prejuicios.
Estigma Social
Cuando la sociedad produce prejuicios.
Contenido del Estigma
Peligrosidad
Immpredictibilidad
Disminución Psiquica
Objeto de Burla
Genealidad
Infantilización
Culpabilización
Efectos del estigma
Infantilización
Verguenza
Paternalismo
Exclusión Sanitaria
Objeto de burla
Culpabilización