Estrategia Didáctica, elaborada por Laura Castro Patiño "Mi semáforo de emociones"

Evaluación formativa

Observación directa de comportamientos y lenguaje emocional.

Registro anecdótico

Portafolio de evidencias (dibujos, fotos de actividades).

Recursos necesarios

Libro álbum “El monstruo de colores”

Tarjetas de emociones

Semáforo de fieltro o cartulina

Botellas sensoriales

Música relajante

Hojas y crayones

Enfoques pedagógicos

Aprendizaje basado en el juego

Educación emocional

Desarrollo socioemocional

Aprendizaje significativo (David Ausubel)

Conclusión

La propuesta didáctica “Mi semáforo de emociones” representa una estrategia lúdica y significativa para acompañar a los niños y niñas del ciclo preescolar en el reconocimiento y control de sus emociones. A través del juego, la expresión artística y el diálogo, se favorece el desarrollo de habilidades socioemocionales esenciales para su bienestar y convivencia. Esta herramienta no solo promueve el autoconocimiento emocional, sino que también les brinda a los niños recursos concretos para autorregularse de forma autónoma, fortaleciendo así su autoestima y empatía desde los primeros años de vida escolar.

Objetivo de aprendizaje:
Favorecer en los niños y niñas del ciclo preescolar (4 a 5 años) el reconocimiento y control de sus emociones básicas mediante actividades lúdicas, expresivas y reflexivas.

Inicio

Exploración emocional

Actividad: Cuento “El monstruo de colores” (Anna Llenas).

Propósito: Identificar emociones básicas (alegría, tristeza, enojo, miedo, calma).

Técnica: Lectura interactiva + conversación guiada.

Desarrollo

Reconozco y expreso

Actividad 1: Juego de las caras emocionales (tarjetas con expresiones).

¿Qué emoción ves? ¿Cuándo te has sentido así?

Actividad 2: “Mi semáforo emocional”

Verde: Estoy tranquilo.
Amarillo: Estoy confundido o inquieto.
Rojo: Estoy enojado o desbordado.

Uso de tarjetas o semáforo de fieltro/cartulina.

Actividad 3: Rincón de la calma

Espacio con botellas sensoriales, peluches, música suave.

Fomentar pausas para autorregularse.

Cierre

Expreso lo que aprendí

Actividad: Dibujo libre: “Hoy me sentí…”

Círculo de la palabra (en grupo): ¿Qué aprendí sobre mis emociones?

Juego simbólico: representar cómo actuar ante una emoción difícil.