Estudio administrativo.
Previsión.
Mutuamente excluyentes.
Se presenta cuando al seleccionar un proyecto, se debe excluir a otro que compite por los recursos disponibles.
De un conjunto de proyectos sólo se puede aceptar uno.
Dependientes.
La realización de un proyecto de inversión requiere necesariamente que se lleve a cabo otro
Planeación.
Sector público.
Inversiones que realiza el Estado.
Toma como parámetros los beneficios que otorga a la sociedad (empleos. aumento del PIB, etc.).
Participación mixta.
El Estado orienta la participación de la inversión privada y aporta parte del capital con la finalidad de estimular la generación de productos o servicios necesarios para la población (vacunas, electricidad, etc.).
Organización.
Grupo de inversionistas.
Evalúan el proyecto para decidir si es conveniente realizar la inversión.
Comité de aprobación de crédito de un banco.
1. Banca de desarrollo.
2. Banca privada.
3. Autoridades.
4. Dependencias de la Administración Pública Federal.
Control.
Derivados de los planes de desarrollo de algún sector.
Proyectos de inversión que se derivan de los planes de infraestructura.
Proyectos de desarrollo de otros sectores económicos, como el siderúrgico, agroalimentario, etcétera.
De acuerdo con las estrategias del país.
Si una nación quiere desarrollar determinada área
productiva, se aportan los recursos financieros necesarios.
Dirección.
Aquellos que las empresas requieren para mantenerse en el mercado en forma competitiva.
Proyectos de reemplazo, mantenimiento del negocio.
Expansión de los productos o mercados existentes.
Integración.
Mercados de exportación.
Cuando el país posee recursos naturales en abundancia
Sustitución de importaciones.
Trata de evitar la importación de cierto tipo de bienes o servicios, así como la salida de divisas y la dependencia tecnológica