momentos de interacción
resultados obtenenidos
medidas a aplicar en los procesos
su fin es
guía y orientación a los funcionarios
para su resolucíon
mayor protagonismo
para mitigar la corrupción
regula comportamiento
siempre presente
distinto
a tráves de

Ética, Transparencia y Corrupción

Etica <> Moral

Moral: Ideas, normas, valores y derechos establecidos por grupos, comunidades y culturas.
Ética: estudia fundamentos y explicaciones que las diferentes comunidades se dieron a sí mismas para ordenar su propio funcionamiento

DILEMA ETICO

Responsabilidad es la capacidad para dar cuenta, ante sí mismo y ante los demás, de los propios actos y de sus consecuencias.

Marco Normativo

es obligación de las personas que pertenecen a una comunidad conocer las leyes y normas que las regulan.

Códigos de Ética

* Proteger el patrimonio del Estado.
* Utilizar los bienes del Estado únicamente para los fines autorizados.
* Cuidar que los bienes del Estado no se dañen o deterioren innecesariamente.
* Observar los principios de publicidad, concurrencia, igualdad y razonabilidad en las contrataciones del Estado.
* No utilizar para fines privados información obtenida para uso oficial.
* No recibir beneficios por la realización de un acto inherente a su función.
* No intervenir en asuntos del Estado sobre los que tenga un interés particular.

Procesos de Compras
y Contrataciones

Basados en la transparencia, la competencia y criterios objetivos de adopción de decisiones

* Elaboración participada del pliego.
* Invitación personal a potenciales oferentes a observar el documento.
* Difusión por Internet.
* Elaboración del pliego con costo cero (o sólo el de reproducción).
* Publicación en diarios, revistas o todo medio que permita amplia difusión.
* Solicitud de colaboración a organismos especializados en cada área para la elaboración del pliego y la evaluación de ofertas.
* Introducción de parámetros objetivos de para el análisis de las ofertas: índices económicos de rentabilidad; ponderación de antecedentes, etc.

* Se amplió la participación y concurrencia de oferentes.
* Se mejoraron los precios y se redujeron costos.
* Se compraron productos y se contrataron servicios de calidad superior.
* Se generó mayor confianza en el sistema.
* Se produjeron mejoras en los niveles de legitimidad de los procesos a través de la publicidad.
* Se elaboran pliegos con participación de los distintos sectores: particulares, empresas y ONGs.
* Se implementó el control y monitoreo de la sociedad civil.

Participación de
la Sociedad Civil

* Uno (ex ante) en la elección de los representantes, generalmente a través de
votaciones que reflejan a grandes rasgos las preferencias de la sociedad.
* Otro (ex post), en el seguimiento o monitoreo de la actuación de los representantes.

La Ética presenta aspecto prescriptivo
con pretensión de universalidad.