EVOLUCION DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA, UNA VISION DESDE LA PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
Primeras huellas
La evolución desde tiempos antiguos hasta esta época, han profundizado en la administración, en como la ciencia se va proyectando hacia las mas recientes e incluyentes teorías.
primitivos
Realizar actividades en grupo como la caza y la pesca
Inicios a la revolucion industrial
En el año 1800 James Watt Boulton introdujo en las practicas administrativas bonificaciones navideñas, seguros para los empleados y la utilización de la auditoria.
En 1810 Robert Owen infirio el concepto de maquinas vitales para denominar a los trabajadores.
En 1832, Charles Babbage aplica los principios científicos y su mayor aporte la división por oficios.
En 1856, Daniel C. Me Callum usa un organigrama para mostrar la estructura organizacional.
Pioneros de la administración
Frederick Winslow Taylor
(1856-1915) Estadounidense
Teoría de la administración científica (TAC)
Aumento de la productividad mediante una mayor eficiencia en la producción y aplicación del método científico.
Factores fundamentales
" One Best Way")
Una forma mejor de desempeñar el trabajo
Sistema de tarifas diferenciales
La eficiencia no solo depende del método de trabajo sino del mejoramiento del ambiente.
Pasos para tener un mejor rendimiento
Principio de planeamiento
Principio de preparacion
Principio de controll
Principio de ejecucion
Aportes de los seguidores de Taylor
Aporte Henry Gantt
Aporte de esposos Gilbreth
Henry Fayol
(1841-1925) Frances
Teoría Clásica de la administración (TCA)
Aumento de la eficiencia de la empresa poniendo enfasis
en la estructura y funcionamiento de la organización
Principales funciones a realizar
Comerciales
Financieras
De seguridad
Contabilidad
Gerencia
14 principios de implementación del proceso administrativo
Max Weber
Alemán
Teoría de la burocracia
Jerarquía estructuralmente definida por normas de la organización
Enfoques actuales de la teoría de la administración.
Teoría de la calidad total
Estrategias enfocadas en el cliente
Planificación
Modelos y normas
Costos y herramientas
Producción de calidad
Calidad de servicios
Clientes satisfechos
Servicio al cliente
Mejora continua
Prevención
Supervisión
Medición
Acciones correctivas
Liderazgo
Capacitacion
Trabajo en equipo
Programas
Reconocimiento
Educación
Metas
Cultura organizacional
Paradigmas
Teoría Z
(Administración japonesa)
Estudio comparativo
Empresas japonesas
Empresas estadounidenses
Participativo
Se fundamenta en las relaciones entre humanos, son seres integrales.
Se destaca con la empresa comprometida
Genera-confianza
Interés- intimidad-
Trato- Sutileza
Teoría de las organizaciones
(Como sistemas sociales)
Es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general, su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en todos los campos de la investigación.
Sistema
Conjunto de elementos que interactúan
entre si en búsqueda de un objetivo.
Premisas básicas
Los sistemas existen dentro de sistemas
Los sistemas son abiertos
Las funciones de su estructura
Características de los sistemas
Propósito u objetivo
Globalismo o totalidad
Modelo de sistema abierto
Entradas - proceso - salidas - retroalimentación
Tipos de sistemas
Sistemas abiertos
Sistemas abstractos
Por naturaleza
Sistemas abiertos
Sistemas cerrados
La nueva teoría de las relaciones humanas
Enfocado a las relaciones humanas que
constituyen un enfoque integral de la teoría
administrativa: Concepción optimista - estudio
científico.
Características
Necesidad
Automatizar
Flexibilidad
Seguridad
Atender las necesidades
Las personas constituyen la fuerza motriz
Teoría de la contingencia
Análisis de la estructura
Funcionamiento
Ambiente
Interdependencia
Enfoque
Es fuertemente humanista e incluye factores situacionales
Tecnología
De la relacion de la organización con
el medio ambiente económico
Aspectos basicos
Naturaleza sistemática: Es un sistema abierto cuyas
variables presentan una compleja interrelación
entre si y con el ambiente.
DO: Es un proceso planeado de cambio organizacional orientado a la cultura con el objetivo de que la misma adquiere la capacidad de autorrenovarse.
El DO es una estrategia gerencial que necesita la implicación y liderazgo de la alta gerencia, se concentra en el aspecto humano y social, en la cultura y el clima.
Teoría del desarrollo organizacional
Desarrollo de ideas sobre la relacion individuo-
organización- ambiente
El desarrollo organizacional es un enfoque a largo plazo que no solo tiene el objetivo de incrementar el desempeño de la empresa sino de mejorar la satisfacción de los empleados.
El DO se enfoca en las interacciones entre las partes de la organizacion que se inluyeron reciprocamente ante las relaciones de trabajo entre las personas y la estructura en los procesos organizacionales.
Teoria de las relaciones humanas
(Escuela de las ciencias del compotamiento)
Mary Parker Follet
Dirigio su enfoque de la administración hacia la conducta humana
Chester Bernard
En su teoría de la vida organizacional considero a las organizaciones como sistemas sociales que deben ser "efectivos" al alcanzar sus metas y "eficientes" al satisfacer las necesidades de los empleados
El enfoque humanístico se centra en dos aspectos básicos
1.El análisis del trabajo y la
adaptación del trabajador
La adaptación del trabajo al trabajador.
Hugo Munsterberg
Propuso aplicar la psicología a la industria apoyándose en la obra de Taylor haciendo énfasis en las habilidades físicas de los empleados y la ignorancia de los factores psicológicos
Elton Mayo
Introduce que los individuos reaccionan positivamente al hecho de que se ocupen de ellos y mejorar su situación sobre todo al tener una posición débil en la empresa.
Teoría científica del comportamiento
Abraham Maslow
(1908-1970)
Psicólogo
Las necesidades son un producto psicológico, instintivo, social y cultural. Señaló que las necesidades humanas se estructuran en una jerarquía, donde la parte superior de ésta incluye necesidades de ego y autorrealización y las necesidades inferiores.
Douglas Mc Gregor
(1906-1964)
Economista
quien identificó en su teoría dos grupos de supuestos básicos a los cuales denominó Teoría X y Teoría Y.