examen final
modernismo
panorama historico
ultimas decadas del soglo xix y primeras decasas del siglo xx
cambio en ciudades que alcanzaron gran desarrrollo
nueva forma de ver la vida y el mundo
la literarura y el arte pierde su funcion social
el lujo , la riqueza y el comercio son el centro de interes
profesionalizaron actividades laborales
En epocas anteriores los escritores se dedicaban a la politica y actividades como escritores comerciales
escritores tienen la oportunidad de dedicarse a traves del estudio actividades como el derecho y el periodismo
el poeta quedo relegado en la sociedad burguesa latinoamericana
el poeta no encontraba una funcion clara en una sociedad burguesa
el escritor tomo dos caminos
convertir su arte en adorno
automarginarse de la sociedad burguesa
Panorama literario
Ruben Dario, líder del movimiento, creado en 1988
Mas que un movimiento, intenta unir dos ideas
Expresar la crisis universal que se dio a finales del siglo xix
Tomar algunas ideas del romanticismo
Busca la propia expresion si no una amplia comunicacion con el mundo
influencias son de corrientes francesas
Parnacianismo
Reacciona contra el subjetismo romantico
Poesia de corte objetivo
Representante, Leconte de Listre
El arte por el arte
Poema buen trabajado
Simbolismo
Una corriente enemiga de los didacticos
No dejan enseñanza
Corriente opuesta el realismo y al espíritu científico de modal
Se saco el gusto por la musica
Características del modernismo
Amplia libertad creadora
Sentido aristocratico del arte
Cosmopolitismo
Apertura a todo el universo
Gusto por los temas exquisitos, pintorescos y decorativos
Temas de mitologia griega, oriente y edad media
Actitud abierta hacia todo lo nuevo
Descripción de lo que provocan las cosas y no las cosas mismas
Tuvo relación con la pintura, música, literatura y escritura
Renovación de los recursos expresivos
Busqueda de nuevas palabras, sonidos e imagenes
Se suprimirán términos gastados por el uso cotidiano
Renovación del lenguaje poético
Temas del modernismo
La modernidad
Tema esencial del movimiento poeta
Intentaron estar al tono con el mundo
El arte
Representa el escape de la realidad
La inovacion
Consistió en buscar o intentar nuevos caminos
La Consciencia del Lenguaje
Esfuerzos para trabajar el lenguaje
El asombro y el misterio
Los modernista intentaron aclarar dudas
Generos del modernismo
La poesia
Fue el mas utilizado por los autores
El ensayo
Escritores desearon hacer una literatura mas solida y seria
La novela
La unica novela
De sobremesa de Jose Asuncion Silva
realismo
El realismo literario esnuna corriente estética que se dio por una ruptura con el romanticismo en aspectos ideológicos y formales
Se dio en la segunda mitad del siglo xix
En las artes plásticas se extendió en latinoamerica
Surgió en Francia tras la revolución burguesa en 1848
Pioneros
Honore Balzac
Henri Beyle "Stendhal"
Caracteristicas
Muestra en sus obras una reproducción fiel a los detalles a la realidad
Rechaza lo sentimental y lo trancedental y reflejar la realidad individual social burguesa en la historia
El realismo literario se opone a la literatura fantástica
Su tema central son los problemas políticos, humanos y sociales según la mentalidad burguesa, materialista e individualista
El lenguaje utilizado es el que utiliza la sociedad del habla popular, sin embargo el estilo es académico, largo y complejo
Se utiliza en el monologo interior y la descripción física de los ambientes y los actos de los personajes donde hay una descripción muy detallada, sus personajes son complejos
sus obras muestran una relación directa entre las personas y su entorno económico y social como testimonio de una época busca que sus obras de una sensación de la realidad
El autor analiza reproduce y denuncia sus males que aquejan a la sociedad de la forma mas verídica y objetiva y posible
Contexto histórico en América
Ah diferencia de Europa no se opuso al realismo, sino que se integro amablemente a el
no estuvo en contra de atender las problemáticas sociales sino que inspiro unas batallas de independencia
Abordo problemas sociales en ciudades emergentes en latinoamericano en tono melancólico
Gran sensibilidad a hacia los vulnerables o a los desprotegidos
Descripción de la riqueza en el entorno geográfico
Representan a la naturaleza como una espacio hostil
La vorágine
Jose Ustacio Rivera
Tipos de novelas realistas
Novela de la revolucion mexicana
El desorden y la anarquía como consecuencias de la revolución
Novela indigenistas
Se trata de la explotación y la esclavitud del indio
Novela Gauchescas
Desaltan la figura del Gaucho
Novela regionalistas
Relatan la relación del hombre y su entorno y los conflictos que existen dentro de este
Realismo social
Surge entre 1920 y 1924
Denuncia la desigualdad social de los pueblo americanos
Preocupación por la situación del indígena en las nacientes repúblicas
Pioneros
Clorinda Mattos de Turner (Peru)
Aves Cenido 1884
Alcides Arguedas (Bolivia)
Raza de Bronce 1919
Jesus Lara
Predestinados 1922
Surumi 1943
Yanacuna 1952
Jorge Icaza (Ecuador)
Huasipungo 1934
Ciro alegria (Peru)
El mundo es ancho y ajeno 1941
Jose Maria Arguedas
Yaguar fiesta 1941
Los rios prifundos 1958
vanguardia
Problema en la época
Hace medio siglo el viejo problema de las palabras hispanoamericanas eran no tener rasgos de identidad propio ya que era una prolongacion de los españoles
Representantes literarios destacados
Cesar Vallejo
Pablo Neruda
Jorge Luis Forges
Gabriel Garcia Marquez
Panorama historico y cultural
Primera Guerra Mundial
Influyeron las primeras expresiones artísticas de vanguardia en Europa
Alemania, Francia e Inglaterra fueron los mas influyentes
Hubo adelantos tecnológicos en armas
El periodo entre guerras
USA despues de la primera guerra es potencia mundial
Paises europeos dependían de los prestamos de USA
Despues del auge economico quiebra de la bolsa de nueva york
Depresion de los años 30
Nazismo y Fazismo
Se constituyen por la difícil situación económica
Italia y Alemania piden que le sean dados los territorios que se les habían prometido después de la primera guerra mundial
Los conservadores miraban el fazismo como una forma de detener al comunismo que amenazaba con tomar el poder
Alemania busca ser nuevamente poderoso atravez de Adolfo Hitler
Ambiente Social
Estos acontecimientos propician un ambiente intelectual y cultural
Se socializo las contradicciones politicas y sociales de los comienzos del siglo xx
Las ideas con mas repercusion fueron
El comunismo
Idea de repercusión mundial
Partido político que tuvo especial acogida entre obreros, estudiantes y los intelectuales en general
Las luchas de caracter social
Consecuencias de ideas comunistas se dan luchas por
Derechos a la mujer y al trabajador
comunidades minoritarias
Justicia social
El totalitarismo
El auge del capitalismo vio surgido el deseo de poder de algunos países
Países que quieren ser potencias buscan dominar otros pueblos a cualquier precio
USA, Italia, Alemania y la Unión Soviética persiguieron a quien no seguían sus idologias
La incertidumbre
El hombre occidental tiene una sensación de fragilidad y de incertidumbre fruto de la primera guerra y la depresión de los años 30
El ciudadano corriente se interrogo sobre el valor de la vida y las seguridades para progresar en ello
La justicia y la identidad en hispanoamerica
Grupos sociales que habían sido subvalorados desde la conquista buscan ahora un espacio en la sociedad
Campesino
El indigena
El mulato
Y la mujer
Los conflictos internos de los partidos tradicionales hizo que esta sociedad fueran ingresados a los procesos de industrialización en Hispanoamérica de esa epoca
Panorama Literario
Durante el vanguardismo los escritores asumieron posturas diferentes comenzó en la tercera década del siglo xx
A diferencia del movimiento modernista la literatura latino americana es mas compleja y difícil de estudiar
Movimientos vanguardistas
¿Que es vanguardia?
Es una tendencia en las artes plasticas
Proviene del francés y se refiere al impulso "Guerrero"
Estan en contra de todo lo académico ya establecido
Querían romper las normas
Buscaban una nueva expresividad
Se conformaban pequeños grupos alrededor de un fundador quien redactaba y declaraba sus principios
Se dio el periodo de los ismos
Expresionismo
Cubismo
Superrealismo
Dadaismo
Futurismo
Ultraismo
Creacionismo
etc.
Surrealismo
Escuela en pintura y poesía
Defendía la expresión de la vida subconsciente o de los motivos mas interiores relativos al sueño
Excluyen toda lógica moral y formalismo
Ultraismo
Su origen en la poesia latinoamericana
Jorge Luis Borges y Oliverio Girando
Promueve la liberación de la espontaneidad instintiva
Expresiones breves rapidas
Creacionismo
Promueve antitradicionalismo
La poesía es ante todo creación
Máximo representante Vicente Huidrobo
Características de la vanguardia
Rompimiento con los presectos académicos y la normatividad
Valoracion de lo irracional como modo de persepcion del mundo
El feismo
El arte quiso provocar reacciones y se apoyo en lo desagradable
Arte no figurativo estuvo en contra de imitarlo externo
El artista crea un nuevo mundo
Nueva disposición gráfica
La palabras se distribuyeron con papel con total libertad
Se suprimieron los signos de puntuación y conectores
Deseo explorar todas las artes
los poemas se conocen como caligramas
Temas de las corrientes vanguardistas
Angustia existencial
Incertidumbre y soledad
El humor
Frente al pesimismo y a la desconfianza
Sátira y humor negro
El mundo moderno
Exploro habilidades de lenguaje que se utilizo en el momento para estar átono con la vida moderna
La critica
Contra la injusticia y la deshumanizacion
El arte
Los poemas se referían a otros poemas o a otros poetas
Principales géneros de la literatura vanguardista
La lírica
Se concentro mas en lo subjetivo que en lo social
El ensayo
Instrumento importante para la expresion del pensamiento
Critica literaria y exaltar poetas
Análisis de la historia y de la literatura