DEFINICIÓN
FUENTE

FUENTES DE ENERGÍA LIMPIA Y RENOVABLE
(Conant & Fadem, 2011)

EOLICA
(REVE,2009)

USO DE LA FUERZA DEL VIENTO PARA HACER GIRAR ASPAS DE MOLINOS DE VIENTO Y SU VEZ A UN GENERADOR ELÉCTRICO.

BIOMASA
(Recio Miñarro, n.d.)

SE OBTIENE DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS MEDIANTE PROCESOS NATURALES.

Esta energía se puede recuperar por combustión directa o transformando esa materia en otros combustibles como alcohol, metanol, aceite y biogas.

Durante casi toda la historia de la humanidad, el hombre
ha utilizado las energías renovables como fuente de
energía; no es hasta después de la revolución industrial
cuando se inicia la utilización generalizada de los combustibles
fósiles.
(Torres, 2008)

GEOTERMICA
(Marzolf, 2007)

APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA DE LA TIERRA Y LAS ALTAS TEMPERATURAS PRESENTES EN EL MANTO TERRESTE

Actualmente se entan realizando estudios para el desarrollo
de un proyecto geotérmico en un área con alto potencial geotérmico como lo es el Macizo Volcánico del Ruíz.

SOLAR

USO DE LA ENERGÍA DEL SOL PARA GENERAR ENERGÍA

MAREOMOTRIZ
(Quintero G. & Quintero G., 2015)

USO DE LA ENERGIA PROVENIENTE DEL MAR, APROVECHANDO EL MOVIMIENTO DE LAS OLAS O LAS CORRIENTES SUBMARINAS.

De los 6 mil millones de habitantes del mundo, 2 mil millones no
tienen electricidad.

TERMOSOLAR

GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA A PARTIR DE ENERGIA TERMICA OBTENIDA DEL SOL

FOTOVOLTAICA

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE LA RADIACIÓN DEL SOL, MEDIANTE UNA REACCIÓN QUÍMICA.

ZONAS DE POTENCIAL EÓLICO EN COLOMBIA

SAN ANDRES ISLAS

ARAUCA

GALERAZAMBA EN EL DPTO DE BOLIVAR

LA LEGIOSA EN EL HUILA

LA GUAJIRA
(NORDEX, 2AD)

GACHANECA EN BOYACA

ANIMALES, PLANTAS, DESECHOS AGRICOLAS Y URBANOS.

en el año 2030 Colombia debe consumir un 30% de energías limpias o renovables no convencionales y 70% de las fuentes tradicionales.
(Revista Dinero, 2018)

Una de las tecnologías mas utilizadas por su versatilidad y buen rendimiento en zonas criticas.

BIBLIOGRAFIA

Conant, J., & Fadem, P. (2011). Energía limpia. Guía Comunitaria Para La Salud Ambiental, 524–543.

Diferencias entre energía termosolar y fotovoltáica - Blog de Edificación y Energía. (2016). Retrieved August 11, 2018, from https://blogedificacionyenergia.com/diferencias-entre-energia-solar-termica-y-fotovoltaica/


Marzolf, N. C. (2007). Emprendimiento de la energía geotérmica en Colombia. Isagen S.a. Esp., 25–42. Retrieved from https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6558/Energia Geotermica Colombia 7-1-14finalweb.pdf?sequence=1


NORDEX. (2AD). Perfil del Proyecto Jepirachi. Retrieved from http://www.nordex-online.com/fileadmin/MEDIA/Casestudies/case_jepirachi_N60_EN.pdf


Quintero G., J. R., & Quintero G., L. E. (2015). Energía mareomotriz : potencial energético y medio ambiente, 18(2), 121–134. Retrieved from http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=53&sid=e4d1b0f8-423f-4c43-b059-77b3440f1892@sessionmgr113&hid=101


Recio Miñarro, J. (n.d.). Energía de la biomasa. Retrieved August 11, 2018, from http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/biomasa.htm


reve. (2009). La energía eólica en Colombia: 40 megavatios eólicos instalados y un potencial desaprovechado y poco estudiado | REVE – Revista Eólica y del Vehículo Eléctrico. Retrieved August 11, 2018, from https://www.evwind.com/2009/10/04/la-energia-eolica-en-colombia-40-megavatios-eolicos-instalados-y-un-potencial-desaprovechado-y-poco-estudiado/


Revista Dinero. (2018). Colombia avanza en generación de energías renovables. Retrieved August 11, 2018, from https://www.dinero.com/pais/articulo/colombia-avanza-en-generacion-de-energias-renovables/257078

Torres, M. D. (2008). Energías renovables y eficiencia energética.

(“Diferencias entre energía termosolar y fotovoltáica - Blog de Edificación y Energía,” 2016)

SON TECNOLOGÍAS DE OBTENCIÓN DE ENERGÍA MEDIANTE MÉTODOS AMIGABLES CON EL ENTORNO.

CARACTERÍSTICAS:
(Torres, 2008)

NO PRODUCEN RESIDUOS CONTAMINANTES

NO GENERAN DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE

NO AFECTAN LA SALUD DE LAS PERSONAS

SU POTENCIAL ENERGETICO ES INAGOTABLE

ALGUNOS MÉTODOS SUELEN SER MÉTODOS MAS COSTOSOS QUE LOS DE LA ENERGÍA CONVENCIONAL.

PUEDEN APLICARSE A GRAN Y PEQUEÑA ESCALA.

EE. UU. con el 6% de la población
mundial, consume el 30% de la
energía mundial. La India, con el
20% de la población mundial, consume
sólo el 2% de la energía
mundial. El 20% de la población
mundial consume el 80% de la
energía producida.