Funciones vitales que permiten la supervivencia de los seres vivos.

¿Qué son funciones vitales?

Son aquellas que son necesarias para vivir, sin ellas moriríamos

Tipos de Funciones

Nutrición

Obtener la materia para tener
energía para vivir,
desarrollarse y crecer.

Relación

Los seres vivos se relacionan
para recibir información de su
entorno y responder a ella
para sobrevivir.

Un ecosistema como el bosque se mantiene en funcionamiento, gracias al flujo de materia
y energía que va pasando a través de la cadena alimentaria que inicia desde el sol (ingresando como energía luminosa), a través de los productores, los consumidores y los descomponedores. Allí los recursos deben estar dispuestos para que se reciclen constantemente y continúe la vida. Es ahí donde el ser humano debe cuidar los recursos que le provee el planeta tierra.

a

¿Qué es nutrición?

El conjunto de reacciones químicas por las que la célula obtiene materia y energía, necesarios para
su mantenimiento, crecimiento y reproducción se conocen como metabolismo.

Existen dos tipos de de metabolismo son:

Catabolismo

Se produce cuando el propio organismo, al no recibir alimento, acaba por nutrirse de sus propios tejidos consumiendo de esta manera el músculo y acabando poco a poco con nuestra masa muscular.

la nutrición heterótrofa

Es aquella donde los organismos que la presentan no tienen la capacidad de producir sus propios alimentos

Ejemplo

Un conejo que come lechuga tiene este tipo de nutrición, ya que toma el alimento de fuentes externas

Anabolismo

Se produce en el interior de las células y es conducido por la acción de las enzimas. ... Por lo tanto, el anabolismo es el metabolismo constructivo que consiste en fabricar y almacenar, contribuyendo al crecimiento de nuevas células y al mantenimiento de los tejidos.

La nutrición autótrofa

Es la capacidad de ciertos organismos de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos. Organismos autótrofos son las plantas, las algas y algunas bacterias y arqueas.

Ejemplo

Cactus, pasto, flores

Reproducción

Permite a los seres vivos
multiplicar el número de
individuos de cada especie y
crear nuevas generaciones, a la
vez que transmiten su
información genética.