HARDWARE TEMA2
1.Arquitectura de Computadores
Componentes del PC (Personal Computer)
Placa Base
Chip de BIOS (imborrable)
Ranuras PCI o de Expansión.
Chipset
Puertos de comunicación con el exterior.
Fuente de alimentación
Ranuras para la RAM
Conectores EIDE (o IDE)
Procesador
Caché
Buses

PLACA BASE

Chip de Bios

chipset

Puertos de comunicación con el exterior

Conectores EIDE o IDE
Cache
Fuente de alimentación

Ranuras PCI o de Expasión
Buses
4.Conectores y Puertos de Comunicación
Puerto Serie: COM1 y COM2. No se usa. Muy lento. Inicialmente se usó para el ratón. 9 pines.
Puerto Paralelo: LPT1. Algo más rápido, se usaba principalmente para conectar impresoras. 25 pines.
Puerto USB: Universal Serial Bus. Tipos:
1.0 y 1.1 : 1,5Mbps y 12 Mbps
2.0: 480 Mbps (60 MBps)
3.0: Hasta 4,8 Gbps (600 MBps)
Además, hay 3 tipos de conectores: Normal, mini (tabletas) y micro (móvil) y tipo C.
Puerto IRDA: Infrarrojos. Se necesita visión directa y corta distancia (máximo 1 metro)
Puerto Bluetooth: No se necesita visión directa y alcanza 10 m (mas o menos)
Puerto WiFi: Wireless Fidelity. Inalámbrica. Actualmente (con el estándar 802.11n) su velocidad puede llegar, en teoría, hasta los 600 Mpbs, aunque sí queda entre la horquilla de 100-300 mbps. Su alcance supera, también en teoría, los 800 metros. Podemos ver los diferentes tipos o estándares de WiFi en esta página:
https://norfipc.com/redes/tipos-redes-estandares-wi-fi-diferencias.php
Puerto IEEE1394 o Firewire: para tratamiento de vídeo.
Puerto HDMI: Puerto de video. High Definition Multimedia Interface

Imágenes Conectores y Puertos de Comunicación
5.Dispositivos de entrada y salida
→ ENTRADA: mandan información al PC
Teclado: el típico es el QWERTY
Ratón: inicialmente se conectaba al puerto PS/2 (circular). Ahora USB. En portátiles, están los touchpad. Y también existen los teclados inalámbricos.
Webcam
Micrófono
Escáner
Joystick (mando de los juegos)
Lector digital (de código de barras y de bandas magnéticas)
Tabletas digitalizadoras
→ SALIDA: reciben información desde el PC
Pantalla. Tipos
- CRT (Tubo de rayos catódicos)
- LCD (Display de cristal líquido)--> LED-->OLED-->QLED.
- TFT (Thin Film Transistor)
- Plasma: contienen gas
Impresora. Tipos:
- Margarita: de golpeo sobre una cinta de tinta.
- De chorro de tinta: usan cartuchos de tinta.
- Láser: usa tóner.
- 3D
Existe el Plotter: imprime planos, dibujos técnicos, mapas, diseños industriales, etc...
Altavoces, auriculares, etc...
→ DE E/S: reciben y mandan datos desde/hacia el PC
Multifunción: imprime, escanea, fotocopia y fax.
Tablet o un Smartphone (aunque no es un periférico propiamente dicho)
Pantalla táctil

Imágenes
CONEXIÓN MOVIL
PRIMERAS CONEXIONES
3G O UMTS
4G

2.Procesador
U.C. (Unidad de Control)
U.A.L. (Unidad Aritmética Lógica)
3.Memorias

Memoria R.A.M.

Memoria Cache

Memoria B.IO.S
6.Dispositivos de almacenamiento

Tarjeta perforada
Discos flexibles. Floppy Disk. Tipos:
Grandes: 5 y cuarto pulgadas
Pequeños: 3 y medio
Más pequeños (poco usuales): 3 pulgadas
Disco Duro (HDD): Velocidad en rpm.
Disco Duro Sólido (SSD). Muy rápido.
Externos. Se conectan vía USB.

Discos Compactos (Tecnología Láser). 700 MB.
CD-ROM: Compact Disc Read Only Memory. Solo 1 grabación (CD-R)
CD-RW: Rewritable. Tantas grabaciones como se quiera.
DVD (Digital Video Disc). 4,7 GB. Existen también los DVD-R y DVD-RW

Blue - Ray Disc: Desde 25 GB hasta 33,4 GB.
Cintas Magnéticas. Capaces de almacenar gran cantidad de información en cartuchos similares a un casete musical. Actualmente sustituidos por discos duros externos.

Memorias Flash: Los típicos Pendrive. Fabricadas con transistores.

7.Redes
Tarjeta de red (alámbrica o inalámbrica o por USB).

Cable (no imprescindible si usamos sistema inalámbrico).Tipos:
- Coaxial: el de la antena de la TV.
- De par trenzado (UTP). El usual en red, compuesto de 8 hilos.
- Fibra Óptica. Transporta pulsos de luz en vez de electromagnéticos (como lo hacían los anteriores)
Dispositivo para conectarse a Internet:
- Modem: (MOdulador-DEModulador) se conectaba directamente el cable telefónico. Muy lento: 64kbps. Ya no se usan.
- Tarjetas RDSI: Red Digital de Servicios Integrados. 128 Kbps. Sólo se usa en algunos cajeros automáticos y en retransmisiones de radio.
- Modem ADSL: (Asimetric Digital Subscriber Line): Externos, se conectaban vía USB normalmente. Velocidad ya de Mbps.
- Router alámbrico e inalámbrico: Altísima velocidad. Pueden ser conectados a la red telefónica, a fibra óptica...
Formas de conectarse a internet

Router-->alámbrico (Ethernet) o inalámbrico(WiFi). Ambas telefónicamente. Se puede incluir aquí también el Router de Fibra Óptica.

4G/5G-->Tecnología móvi
Vía Satélite.
PLC (Power Line Communication). Internet a través de la corriente eléctrica.