HERRAMIENTAS MULTIMEDIAS

ENTREVISTAS CON LOS MEDIOS

Las entrevistas en los medios de comunicación no surgen solamente a iniciativa del periodista sino muchas veces son los departamentos de comunicación de las organizaciones las que proponen y sugieren entrevistas a los medios.

Pero el papel del profesional de las RRPP no consiste solamente en proponer, sino que en el caso de que sean los periodistas los que se pongan en contacto con la empresa buscando algún portavoz, tendrán que hacer de intermediario y valorar esa propuesta.

Prensa Escrita

Las entrevistas para prensa escrita son mucho más largas en el tiempo, y normalmente son las que más se modifican, ya que en el lenguaje hablado hay que transformarlo en el lenguaje escrito.

Radio

En cuanto a las entrevistas en radio, tanto si es en directo o en falso directo, hay que ser muy claros en las opiniones y con un tono de voz que consiga llamar la atención de la gente sin llegar a ser forzado. Una voz monótona en radio hace que el espectador pierda la atención, aunque las ideas que esté transmitiendo sean muy interesantes.

Televisión

En el caso de la televisión es más difícil que el entrevistado pueda llevar estos apoyos, ya que la imagen de un portavoz revisando los papeles da sensación de inseguridad.

EXCLUSIVAS Y FILTRACIONES OFF THE RECORD

La exclusiva periodística es como herramienta de comunicación donde la empresa dispone de gestionar exclusivas, donde conviene tener en cuenta saber ¿Cuándo es mejor dar una exclusiva o no? O ¿Cómo debes brindar una exclusiva o una conferencia de prensa? Donde la importancia de analizar la exclusiva es mayor en un entorno en que muchas voces están reclamando un nuevo modelo periodístico donde la primicia es una noticia publicada por un periodista o medio de comunicación antes que nadie y de excepcional originalidad.

La idea de lanzar una noticia que se sabe será una bomba pues acelera el ritmo de cualquier reportero, y se vuelve un punto de ser diferencia de la rutina comunicativa del día como ser el primero en lanzar una noticia significativa hace galardonar al medio. La mayor fuente de información en una agencia de comunicación es siempre el cliente.

Dentro de esto se da uno de los contenidos más valorados como manera de entender la prensa libre

Su apreciación es:
• Transversal
• Multimedia
• Global

Donde en la concepción del periodismo tradicional se percibe una determinada mentalidad del Scoop una valorización de "ser primero en dar una información"(Gahran,2011), notoriedad que no solo implica prestigio dentro de una cerrada comunidad der Reporteros, sino que lleva a que las fuentes busquen a los periodistas reputados por sus exclusivas.

Scoop puede tomar una amplia variedad de formas. Muchos se refieren a los escándalos y la información secreta, que por su propia naturaleza tienden a ser recibidos con gran interés cuando se exponen en las noticias. Ahora vemos las filtraciones y off the record Como criterio general el periodista tiene que ser riguroso en relación con la difusión de sus fuentes de información el periodismo de investigación no tiene nada que ver con las grandes filtraciones, sean interesadas o no, a los medios de comunicación. Sin embargo, las filtraciones son muy importantes en el periodismo de investigación, ya que muchos temas surgen a través de datos que han sido filtrados a través de una fuente de información.

El OFF THE RECORD es a micrófono cerrado lo cual es necesario encontrar otra vía que permita contrastar los datos antes de publicarlos. En caso de que no se consiga, quedarán en espera hasta el momento en que puedan confirmarse y no se revelarán ante nadie debemos entender que el off the record no es una herramienta válida ni ética para el periodismo Cuando las fuentes actúan bajo la "regla de la reserva", no desean ser identificadas, es decir, no quiere que aparezca su nombre directamente.

Como se resalta en el párrafo de la clase en” la filtración y OFF THE RECORD” ¿Cuál es la diferencia entre estos conceptos en su aplicación? Esta entrega de información a los medios se suele hacer a condición de que los periodistas no delaten al informador, algo que cumplen prácticamente todos los profesionales, ya que se juegan que nadie más vuelva a confiarles ninguna otra exclusiva.

HERRAMIENTAS MULTIMEDIA

Desde hace muchos años los medios de comunicación han sido un método importante para transmitir la información necesaria a todas la personas, lo tradicionalmente para comunicarnos siempre ha sido la televisión, pero existen otros métodos para darle la información a los periodistas.

Las fotografías:

Es un método de información que se puede transmitir ya que una imagen tiene la importancia fundamental para conseguir una buena marca, claro debemos de diferenciar las fotografías informativas y publicitarias.

Los usos importantes de la fotografía en la comunicación de una empresa debe contar:

-Para utilizar en anuncios o cárteles.
-Para enseñanza e investigación .
-Con fines de archivos.

Es importante que la empresa cuente con un banco de fotografías propio para que fuera necesario cualquier tipo de emergencia desde envíos a medios, hasta proyecciones internas , dentro de lo que cabe los vídeos son muy importante y a la vez insuficientes en citadas ocasiones , lo importante es captar la atención del espectador.

En las herramientas encontramos:

Expresiones básicas de la televisión, una de las principales es la voz en off porque este tiene la posibilidad de ir combinando la voz con las declaraciones de los protagonistas e imágenes.

Otras herramientas importantes en este medio es recursos de imágenes, cola, canutazo, entradilla, audios, radios .

Todos estas herramientas son muy importantes presentando de cualquier forma la información para que el receptor no pierda la concentración de lo que se está transmitiendo.