HNE CÁNCER CERVICOUTERINO
PERÍODO PATOGÈNICO
DIAGNOSTICO PRECOZ TRATAMIENTO
1.-EL DIAGNOSTICO SE BASA PRINCIPALMENTE EN LOS RESULTADOS DE LA CITOLOGIA VAGINAL(DEBE REALIZARSE 1 VEZ AL AÑO POR 3 AÑOS, Y EN CASO DE SALIR NEGATIVA, REALIZARSE CADA 2 O 3 AÑOS).
2.-COLPOSCOPIA.
3.-EXPLORACION FISICA FOCALIZADA
4.-TRATAMIENTO: CONSERVADOR O DEFINITIVO DE ACUERDO A LOS DESEOS DE PARIDAD.
LIMITACION DEL DAÑO
1.-CONO CERVICAL O HISTERECTOMIA.
2.-QUIMIOTERAPIA, RADIOTERAPIA.
REHABILITACION
PRIMER NIVEL
1.-ENSEÑANZA: SEXUALIDAD.
2.-ENSEÑANZA: PROCESO DE LA ENFERMEDAD.
3.-ENSEÑANZA: PROCEDIMIENTO/TRATAMIENTO.
4.-APOYO PSICOSOCIAL Y FAMILIAR.
SEGUNDO Y TERCER NIVEL
1.-TRATAMIENTO Y REHABILITACION.
2.-POTENCIACION DE LA SEGURIDAD
3.-ACCIONES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA.
4.- CLINICA DEL DOLOR.
PERÍODO PREPATOGÈNICO
AGENTE
LOS VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO(VPH) DE ALTO (TIPOS 16 Y 18) Y DE MEDIANO RIESGO(TIPOS 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58 Y 59), LESIONES EPITELIALES EN CERVIX.
HUÉSPED
1.-GENERO FEMENINO.
2.-VIDA SEXUAL ACTIVA.
3.-MULTIPLES PAREJAS SEXUALES.
4.-NO USO DE PERSERVATIVO.
5.-BAJO NIVEL EDUCATIVO.
6.-INFECCION CON VPH.
7.-TABAQUISMO.
MEDIO AMBIENTE
1.-RESPUESTA DE SISTEMA DE SALUD.
2.-COBERTURA DE PROGRAMAS DE TAMIZAJE.
3.-BARRERAS CULTURALES.
4.-NIVELES DE POBREZA.
5.-INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO.
PRODUCEN EL: ESTIMULO DE LA ENFERMEDAD
FOMENTO DE LA SALUD:
1.-INFORMAR A LAS MUJERES Y A SUS PAREJAS LA IMPORTANCIA DEL AUTOCUIDADO DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
2.-DAR A CONOCER LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL CANCER CERVICOUTERINO.
3.-PROMOVER MONOGAMIA Y EL USO DEL CONDON.
PROTECCION ESPECIFICA:
1.-APLICACION DE VACUNA CONTRA VPH.
2.-USO DEL CONDON.
3.-CITOLOGIA CERVICAL 3 AÑOS DESPUES DE LA PRIMERA RELACION SEXUAL O A PARTIR DE LOS 21 AÑOS.
ES UNA ENFERMEDAD EN LA CUAL SE ENCUENTRA CELULAS CANCEROSAS(MALIGNAS) EN LOS TEJIDOS DEL CUELLO UTERINO.
HORIZONTE CLÌNICO
CAMBIOS TISULARES
1.-TUMORES EPITELIALES MALIGNOS EN EL CUELLO DEL UTERO, ORIGINADOS EN TEJIDO ESCAMOSO(EXOCERVIX) O TEJIDO COLUMNAR(ENDOCERVIX).
SIGNOS Y SINTOMAS
1.-SANGRADO INTERMENSTRUAL.
2.-SANGRADO POSTCOITAL.
3.-SANGRADO POSMENOPAUSICO.
4.-APARIENCIA ANORMAL DEL CERVIX(SOSPECHOSA DE MALIGNIDAD).
5.-DESCARGA VAGINAL(MANCHADO).
6.-DOLOR PELVICO.
DEFECTO O DAÑO
MADRE
1.-AMENAZA DE ABORTO.
2.-DISEMINACION A PULMONES, VEJIGA, INTESTINOS Y EL HIGADO.
FETO
1.-INFECCION EN PRESENCIA DE VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO.
2.-OBITO.
3.-RCIU.
INTERACCION DEL ESTIMULO-HOSPEDERO:
INCAPACIDAD:
1.-INFERTILIDAD.
CRONICIDAD:
1.-MENOPAUSIA PREMATURA.
2.-INFERTILIDAD.
3.-PROBLEMAS EN LA FUNCION INTESTINAL Y VESICAL.
4.-RIESGOS DE RECURRENCIA.
RESULTADO
1.-MUERTE.
2.-METASTASIS.