La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial.
Internet Fijo: Puede hacerse a través de la Banda Ancha Fija y la Banda Ancha Móvil. La Banda Ancha es el acceso a internet a alta velocidad. El internet de banda ancha es el tradicional. Se instala un módem o router (vía cable tierra) y se conecta al ordenador por cable o por conexión inalámbrica. La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
Internet Móvil:Web móvil permite el acceso a Internet desde dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y tabletas. 4G trae unas velocidades mayores a las de 301 Mbit/s con un radio de 8 MHz; entre otras, incluye técnicas de avanzado rendimiento radio como MIMO y OFDM. Dos de los términos que definen la evolución de 3G, serán LTE para el acceso radio, y SAE (Service Architecture Evolution) para la parte núcleo de la red.
HTTP: Es el protocolo de transmisión de información de la World Wide Web, es decir, el código que se establece para que el computador solicitante y el que contiene la información solicitada puedan “hablar” un mismo idioma a la hora de transmitir información por la red. URL: Es una secuencia de caracteres que se utiliza para nombrar y localizar recursos, documentos e imágenes en Internet. HTML: Se utiliza para el desarrollo de páginas de Internet. Se trata de la siglas que corresponden a HyperText Markup Language, es decir, Lenguaje de Marcas de Hipertexto. DNS: Alberga una base de datos que guarda la información de los nombres de dominio. Habitualmente los protocolos DNS asignan un nombre de dominio a una dirección IP.
Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como redes sociales y otras páginas web. Plataformas: Amazon: Encargada del comercio electrónico y servicios de cloud computing a diferentes niveles. Mercado Libre: Aquel en donde los precios de los bienes y servicios se determinan por la interacción de los oferentes y demandantes sin la intervención del gobierno o cualquier otro agente externo. Segunda mano: Se compra tras haber sido utilizado por una o más personas.
Beneficios: Comunicación Instantánea.
Oportunidades laborales.
Información y entretenimiento.
Denuncia Social.
Compartir conocimientos e información.
Aumenta la visibilidad de la marca.
Canal de difusión de los contenidos de la empresa.
Tendencias: Menos texto y más contenido audiovisual.
Instagram, la reina de las redes sociales.
IGTV, la «televisión social»
Los Social Commerce han llegado para quedarse.
La consolidación de los Chatbots.
La personalización al detalle gracias al Big Data.
Los influencers nunca mueren.
1962: Se inician las investigaciones de Arpanet.
1967: Primera conferencia sobre ARPANET
1971: 23 computadoras son conectadas a ARPANET. Envío del primer correo por Ray Tomlinson.
1972: Nacimiento del InterNetworking Working Group, organización encargada de administrar Internet.
1983 Primer servidor de nombres de sitios.
1984 1000 computadoras conectadas.
1987 10000 computadoras conectadas.
1989 100000 computadoras conectadas.
1990 Desaparición de ARPANET
Es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedia interconectados y accesibles a través de Internet. Proyecto Memex: Dispositivo ideado por el científico e ingeniero Vannevar Bush, destinado a la búsqueda de información almacenada en una base de datos, considerado unos de los precursores del hipertexto y la world wide web. Proyecto Xanadú: El proyecto Xanadú es el primer proyecto de hipertexto fundado en 1960 por Ted Nelson. Tim Berners-Lee: padre de la World Wide Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP
Facebook: Es una red social donde puedes interactuar con tus amigos por medio de mensajes de texto, también puedes publicar tus actividades diarias, compartir publicaciones (memes, estados, etc.). Instagram: Red social donde principalmente se suben fotografías, puedes ver las que comparten tus amigos. Snapchat: Red social donde solo tus amigos pueden ver tus estados, puedes subir fotos o vídeos. Ubber: Aplicación en la cual puedes pedir un transporte de forma privada, te dan toda la información del conductor para que estés de forma segura. Rappi: Aplicación por la cual puedes pedir tus alimentos de tus restaurantes, super, etc.
Es un término que hace referencia al hecho de escuchar música o ver vídeos sin necesidad de descargarlos completos antes de que los escuches o veas. Esto se logra mediante fragmentos enviados secuencialmente a través de la red.
https://www.iebschool.com › blog › tendencias-social-media-redes-sociales https://neoattack.com › ventajas-y-desventajas-de-las-redes-sociales https://www.aboutespanol.com › que-es-streaming-157642 https://economipedia.com › definiciones › mercado-libre https://conceptodefinicion.de › amazon https://es.wikipedia.org › wiki › Comercio_electrónico