Internet y sus Servicios
A) ¿Que es el Internet?, ¿Cual es su historia?
Con el paso del tiempo el Internet se ha convertido en una herramienta muy útil, ágil y sencilla de utilizar ya que pone a su disposición de millones de personas su información ya sea para búsqueda o transferencia de esta misma (científica, gubernamental, educativas, entre otras cosas) sin olvidarnos que también nos permite la comunicación

DEFINICION
¿Como comenzó?
Internet comenzó en la década de 1960 las computadoras en esos años eran grandes e inmóviles y para hacer uso de la información almacenada en una computadora no había manera remojas de hacer uso de esta.
C) Las características y actualidades de los servicios de Internet fijo y
móvil en el mercado. (Fibra óptica, 4G, velocidades, precios, etc.)
Subtema
E) Conceptos de HTTP, URL, HTML y DNS
HTTP:
Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. HTTP fue desarrollado por el World Wide Web Consortium y la Internet Engineering Task Force, colaboración que culminó en 1999 con la publicación de una serie de RFC, el más importante de ellos es el RFC 2616 que especifica la versión 1.1. HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos de software de la arquitectura web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse. Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor.
URL:
Un localizador de recursos uniforme, más comúnmente denominado URL. Secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para nombrar recursos en Internet para su localización o identificación, como por ejemplo documentos textuales, imágenes, vídeos
HTML:
Siglas de HyperText Markup Language, hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que, en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, etc.
DNS:
Las siglas DNS proviene de la expresión inglesa Domain Name System: es decir, Sistema de Nombres de Dominio. Se trata de un método de denominación empleado para nombrar a los dispositivos que se conectan a una red a través del IP (Internet Protocol o Protocolo de Internet).
G) Las características principales del comercio electrónico y 3
plataformas en Internet que proporcionan dicho servicio.
El comercio electrónico es un tipo de comercio (compra y venta de productos o servicios) que se da a través de las redes informáticas. Algunas de sus características son:
Espacio virtual
Este tipo de comercio no necesita un lugar especifico para exhibir sus productos. Por el contrario los mismos se exhiben en un sitio web al cual se accede teniendo un ordenador y conexión a la red. Con esto se elimina todo tipo de renta. Pero esto no quiere decir que la plataforma donde se realice la exposición de los productos online sea gratuita. Esto dependerá del servicio de página web que se contrate.
No utiliza empleados que se encuentren físicamente con el cliente, puesto que no ofrece un espacio físico real. Aun así la presencia de un operador o empleado que, de forma virtual, actualice los productos, precios en la página web, modifique condiciones de venta, actualice promociones, y realice los envíos.
Tipo de productos/servicios
No cualquier producto puede ser comercializado por las redes electrónicas. Existen algunos que el cliente puede conocer mediante y luego efectuar la compra de forma personal ya que los compradores necesitan mas asesoramiento en productos muy costosos como carros o muebles. Por tal razón, muchas empresas utilizan como estilo promoción del mismo.
Clientes
El tipo de cliente que realiza compras por el comercio electrónico mayormente son personas jóvenes o de mediana edad que tienen acceso a Internet. El acceso masificado a la red electrónica permite captar clientes de clase alta; media-alta; media; media-baja y baja.
Contacto con el receptor
Con el comercio electrónico, no es necesario que el cliente se traslade a ningún lado puesto que el producto puede ser adquirido y abonado de forma online para luego ser recibido en su domicilio del cliente. Por lo tanto, en estos casos, la compra-venta se realiza de una manera 100 % virtual.
Riesgos para comerciantes
El poseer un comercio electrónico implica que el cliente puede abonar los productos que adquiere mediante transferencia bancaria, pago con tarjetas de crédito o en efectivo. En un alto porcentaje, las transacciones más utilizadas son pago con tarjeta de crédito.
No obstante este resulta ser un riesgo para el comerciante puesto que, aunque existan medidas de protección para estos, también existen oportunistas que aprovecharán y utilizarán tarjetas de crédito extraviadas, robadas o vencidas.
Riesgos para clientes
Los clientes también pueden resultar víctimas de estafas, particularmente cuando el comerciante no es conocido. Es importante realizar una mínima investigación antes de efectuar la compra electrónica. En particular si el producto a adquirir es de alta gama, o de un elevado valor económico.
3 plataformas en Internet que proporcionan dicho servicio:
1.-Mercado libre
2.-Segunda mano.com
3.- Amazon
4.- Costco
5.-American eagle
I) Explicación del formato denominado “Streaming”.
La tecnología de streaming se utiliza para optimizar la descarga y reproducción de archivos de audio y video que suelen tener un cierto peso.
El streaming funciona de la siguiente forma:
-Conexión con el servidor. El reproductor cliente conecta con el servidor remoto y éste comienza a enviarle el archivo.
-Buffer. El cliente comienza a recibir el fichero y construye un buffer o almacén donde empieza a guardarlo.
-Inicio de la reproducción. Cuando el buffer se ha llenado con una pequeña fracción inicial del archivo original, el reproductor cliente comienza a mostrarlo mientras continúa en segundo plano con el resto de la descarga.
Caídas de la velocidad de conexión. Si la conexión experimenta ligeros descensos de velocidad durante la reproducción, el cliente podría seguir mostrando el contenido consumiendo la información almacenada en el buffer. Si llega a consumir todo el buffer se detendría hasta que se volviera a llenar.
B) La línea de tiempo del Internet y Arpanet y sus creadores.
Internet fue el resultado de un experimento del Departamento de Defensa de Estados Unidos, en el año 1969, que se materializó en el desarrollo de ARPAnet, una red que enlazaba universidades y centros de alta tecnología con contratistas de dicho departamento. Tenía como fin el intercambio de datos entre científicos y militares. A la red se unieron nodos de Europa y del resto del mundo, formando lo que se conoce como la gran telaraña mundial (World Wide Web). En 1990 ARPAnet dejó de existir.
Sin embargo, Internet no es sólo World Wide Web, ésta es uno de los muchos servicios ofertados en la red Internet, aunque sí es quizás el más novedoso y atractivo; también conocida como Web o www, en ella podemos combinar textos (a través de documentos hipertextos), sonidos, imágenes y animaciones, gracias a los enlaces (links) que desde sus documentos establecen con otros documentos o ficheros (URL) que se encuentran en la red Internet.
Otros servicios que se prestan son intercambiar o transferir archivos (FTP), acceso remoto a otras computadoras (Telnet), leer e interpretar archivos de computadoras de otro lugar (Gopher), intercambiar mensajes de correo electrónico (e-mail), grupos de discusión, conversaciones en línea (IRC o chat), acceder a foros de debate y grupos de noticias (news), entre otros.
Actualmente se utiliza más que los demás es el http, que permite gestionar contenidos de carácter multimedia, su traducción es protocolo de transferencia por medio de hipertexto que forma la base de la colección de información distribuida por la World Wide Web.
D) Plataforma World Wide Web y sus actores principales. Asi como proyecto Memex, proyecto Xanadú y Tim Berners-Lee.
la World Wide Web (WWW) o red informática mundial1 es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener textos, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.
La Web se desarrolló entre marzo de 1989 y diciembre de 1990.23 por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica. Utilizando los conceptos de sus anteriores sistemas de hipertexto como ENQUIRE, el físico británico Tim Berners-Lee, un científico de la computación y en ese tiempo de los empleados del CERN, ahora director del World Wide Web Consortium (W3C), escribió una propuesta en marzo de 1989 con lo que se convertiría en la World Wide Web.

Subtema
F) 5 Aplicaciones o páginas en Internet.
Subtema
Subtema
H) La utilización de cinco aplicaciones móviles APP´S.
Pokémon Go
El juego de realidad aumentada Pokémon Go fue, sin duda, una de las aplicaciones por excelencia de este año.
Millones de personas se descargaron el juego y en Estados Unidos el número de descargas superó al de la popular aplicación para citas por internet Tinder.
Pero lo fundamental es que logró convertirse enun fenómeno cultural y consiguió que miles de personas en todo el mundo salieran a la calle a la caza de sus personajes, llegando a causar incluso altercados con la policía.
Snapchat
Snaphat fue la red social que estuvo en boca de todos este año, especialmente entre los más jóvenes.
Su espontaneidad y carácter directo fueron las claves de su éxito, pese a que opere de manera muy distinta a otras aplicaciones de mensajería instantánea.
Esta aplicación para móviles eliminó el concepto de permanencia -que imitaría después Instagram- y también el medidor de popularidad, al deshacerse del concepto de “me gusta”.
Fue creada en 2011 pero este año fue crucial.
Pero, además, Snap (antes Snapchat), la compañía fundada por Evan Spiegel, disparó de nuevo el interés de los consumidores con el lanzamiento de Spectacles, unos lentes con cámara para grabar videos cortos y, por supuesto, publicarlos en la aplicación.
Instagram
2016 fue un año muy provechoso para Instagram, la plataforma (perteneciente a Facebook) para compartir fotos y videos.
Se estima que 80 millones de fotos y videos se comparten todos los días en Instagram.
La red es más grande que Twitter desde 2014 y cuenta con unos 600 millones de usuarios. Ha aumentado su comunidad en 100 millones de usuarios en tan solo 6 meses, “el mayor hito hasta la fecha”, dijo la compañía en un comunicado.
Facebook (y Facebook Messenger)
De acuerdo con un estudio recientemente generado por la compañía Nielsen, la aplicación para móviles de Facebook, la red social más popular, fue la más descargada en Estados Unidos con más de 146 millones de usuarios únicos mensuales entre enero y octubre de 2016, un 14% más que el año anterior.
Y su aplicación de mensajería, Messenger, quedó la segunda en la lista con 29 millones de usuarios únicos y un aumento del 28%.
YouTube
YouTube sigue siendo la reina de las aplicaciones móviles de Google, según los análisis de Nielsen y de SurveyMonkey y de otros especialistas del sector tecnológico,
El canal para compartir y reproducir videos ya cuenta con más de 1.000 millones de usuarios mensuales lo cual, según la propia compañía equivale a un tercio de todos los usuarios de internet.
Esas personas “ven cada día cientos de millones de horas de vídeos y se generan miles de millones de reproducciones”, explican sus creadores.
Y más de la mitad de las reproducciones proceden de dispositivos móviles.
Este año, YouTube introdujo algunos cambios, como la reproducción automática de videos (aunque los usuarios de aplicaciones móviles pueden desactivar esta opción si lo desean).
Pero también algunas polémicas medidas que algunos tacharon de “censura” y que, de momento, no parece estar afectando a su éxito.
J) Beneficios y las tendencias de las “Redes Sociales”.
Todos los años, las plataformas van cambiando su posicionamiento, su relevancia, su forma de interactuar con el usuario. Debes mantenerte siempre atento a los cambios y ser capaz de adaptarte a las nuevas tendencias que van emergiendo.
#1 La importancia de Facebook, Twitter y Linkedin
Estas tres redes sociales son las que más crecieron durante este año, por eso se han vuelto parte del equipo de tendencias en redes sociales.
Facebook y Twitter se volvieron esenciales para las ventas y para la promoción de contenido. Implementaron la reproducción automática en vídeo, lo que aumentó considerablemente el beneficio de difundir en esas plataformas.
Las dos plataformas mencionadas, junto a Linkedin, son las tres plataformas que los marketers prefieren como herramientas para atraer clientes.
#2 Pinterest, la red social en crecimiento
Pinterest puede parecer, una plataforma no muy aprovechable. Sin embargo, la tendencia marca que viene creciendo.
Esta plataforma dejó de ser sólo un reducto de diseño, comida y moda femenina. En el transcurso de este 2015, creció la utilización de Pinterest por parte de los hombres.
Desde 2014, esta red social aumentó un 96% en pines de moda masculina. Mientras que se registra un crecimiento del 118% en temáticas de automóviles y motos.
#3 Facebook: el espacio ideal para promocionar tu video
Facebook, como comentaba al comienzo de este texto, se convirtió en la plataforma por excelencia para promocionar contenido en video. El 50% de los usuarios activos reproduce al menos un video por día. Se estima que en 5 años sólo se compartirán videos en esta red social.
Un elemento a tener en cuenta es la capacidad de Facebook para ser utilizado desde cualquier dispositivo móvil. Esto tiene una consecuencia directa en las reproducciones de videos, ya que el 75% de las mismas se realiza desde smartphones o tablets.
#4 Integración del comercio electrónico
Existe una tendencia importante hacia la integración del comercio electrónico. El marketing digital siempre tuvo complicaciones para vincular el compromiso social con la acción de compra.
Esto parece estar llegando a su fin con la inclusión de botones de compra en los anuncios realizados en las redes sociales.
La inclusión de esta opción se observa tanto en Facebook, como en Google y en Twitter con los tweets promocionados.
Es un aspecto que facilitará las decisiones de compra en los medios sociales y que mejorará esta faceta principalmente en los dispositivos móviles, por lo que se mantendra como tendencias en redes sociales .
#5 Las aplicaciones de mensajería
Las aplicaciones basadas en la mensajería son las más populares. Conforman cada vez más la piedra angular de las comunicaciones, principalmente entre los usuarios jóvenes.
De hecho, 6 de las 10 aplicaciones más utilizadas a nivel mundial tienen como función central la mensajería. Entre ellas se destacan WhatsApp, Facebook Messenger.