ISO 9000:2015

PRINCIPIOS Y ESTRUCTURAS DE ALTO NIVEL

ESTRUCTURAS DE ALTO NIVEL

OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

REFERENCIAS NORMATIVAS

TÉRMINOS Y DEFINICIONES

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

LIDERAZGO

PLANIFICACIÓN

SOPORTE

OPERACIÓN

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

MEJORA

PRINCIPIOS

ENFOQUE AL CLIENTE

LIDERAZGO

PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS

ENFOQUE DE SISTEMA PARA LA GESTIÓN

MEJORA CONTINUA

ENFOQUE BASADO EN HECHOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

RELACIONES MUTUAMENTE BENEFICIOSAS CON EL PROVEEDOR

CONCEPTOS BÁSICOS

ORGANIZACION

Grupo de personas con funciones, responsabilidades, autoridades y relaciones para el logro de sus objetivos.

PARTES INTERESADAS:

Persona u organización que puede afectar, o percibirse como afectada por una decisión o actividad

SGC

Comprende, gestiona, posibilita y proporciona mediante la interacción en equipo y coordinada el cumplimiento de objetivos fijos

CALIDAD

Proporcionar valor mediante el cumplimiento de las necesidades y expectativas del cliente

REQUISITO

Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria

ALTA DIRECCIÓN

Persona o grupos de personas que dirigen y controlan al más alto nivel una organización

TÉRMINOS Y DEFINICIONES

PARTE INTERESADA

Persona u organización que puede afectar, verse afectada o percibirse como afectada, por una decisión o actividad.

CLIENTE

Persona u organización que podría recibir o recibe un producto o un servicio destinado a esa persona u organización o requerida por ella

MEJORA CONTINUA

Actividad recurrente para mejorar el desempeño

INFORMACIÓN DOCUMENTADA

Es la información que una empresa tiene que controlar y mantener, además del medio en el que se encuentra contenida.

PROVEEDOR EXTERNO

Proveedor que es externo de la organización

ENFOQUE BASADO EN EL RIESGO

Se trata de un enfoque metódico para tener en cuenta los riesgos, en vez de intentar preverlos como un elemento independiente al Sistema de Gestión de la Calidad.

CONFORMIDAD

Cumplimiento de un requisito

NO CONFORMIDAD

Incumplimiento de un requisito

BASE RACIONAL

La lógica que sustenta la razón de ser del SC debido a los requisitos del cliente (especificaciones del producto) para lograr la satisfacción de su necesidad.
Con esta herramienta se logra aumentar la satisfacción del cliente y reconocimiento

FORMAS VERBALES

DEBE: Indica un requisito

La organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de
gestión de la calidad, incluidos los procesos necesarios y sus interacciones, de acuerdo con los requisitos de esta Norma Internacional.

Requisitos legales: Proporciona los conceptos fundamentales, los principios y el vocabulario para los sistemas de gestión de calidad (SGC) que son universalmente aplicables a organizaciones que buscan ofrecer productos y servicios conforme a sus requisitos y buscar ganar la confianza y satisfacción de sus clientes.

Requisitos del cliente: Son los que el cliente determina, como modelos, colores, parámetros y otras que establezcan en el pedido.

Requisitos de la empresa: Son aquellos que la empresa fija, como presentación, tamaño, resistencia, volumen, marca, peso y otros que estipule.

DEBERIA: Indica una recomendación

PUEDE: Indica un permiso, una posibilidad o una capacidad
.

NORMAS ISO Y NTC ISO 9001:2015

NORMAS ISO

Son las normas orientadas a ordenar la gestión de una empresa en sus distintos ámbitos y se componen de estándares y guías relacionados con sistemas y herramientas específicas de gestión aplicables en cualquier tipo de organización.

ISO 9000: 2015

Proporciona los conceptos fundamentales, los principios y el vocabulario para los sistemas de gestión de calidad (SGC) que son Universalmente aplicables a organizaciones que buscan ofrecer productos y servicios conforme a sus requisitos y buscar ganar la confianza y satisfacción de sus clientes.

CARACTERÍSTICAS

Una nueva redacción para hacer la Norma más genérica y más fácilmente aplicable en las industrias de servicios.
Nuevos requisitos que consideran el “Contexto de la Organización"

Enfoque basado en procesos.

Análisis de riesgos y acciones preventivas

Información documentada.

Control extremo de la provisión de bienes y servicios externos.