LA EDUCACIÓN DE LOS ANTIGUOS NAHUAS.

Los templos-escuelas

lugar de servicio

todo hombre estaba obligado

a cumplir en cualquier etapa de su vida

la función de sacerdote

La Conquista transformó profundamente la
tecnología

causa de que

no hayan quedado registradas descripciones detalladas de las técnicas indígenas.

ubicados en el barrio

sostenidos por sus habitantes unieron sus
esfuerzos

a los de los padres de familia para enseñar a los jóvenes los secretos de las oficios.

lugar por excelencia donde niños y jóvenes

inducidos a adquirir el conocimiento

permitía desempeñar en su presente y en un futuro adulto

papeles sociales que les atribuían los grupos dirigentes.

cuando el niño
tenía aptitudes suficientes

era llevado de nuevo al templo

cumplir los votos que sus padres habían hecho en su nombre.

trabajaría arduamente para el dios tutelar

formando parte de

colectiva de varones o doncellas

se proporcionaban conocimientos y se modelaba la moral de jóvenes y niños

el templo-escuela era también

una casa de producción.

trabajo de los varones

organizado en las casas de enseñanza

acudieran a las siembras colectivas

a la construcción de canales, a la fábrica de edificios.

el templo no era una institución desligada del estado

sino parte de el

se preparaba a los muchachos para la guerra

comunes en toda Mesoamérica

Nobles y plebeyos

Las scue1as de los barrios

los telpochcalli

elemento más de cohesión.

nobles

disfrutaban de la situación privilegiada

materia económica

de dirección social y de prestigio.

La educación familiar y Jos huehuetlatolli

La pertenencia a un calpulli

institución social de hondas raíces y
de múltiples ligas

buebuetlatolli

permiten buscar

los valores morales de los antiguos nahuas

sus formas de cortesía, su sentido del
humor, el efecto de burla, etc.

diversos complejos normativos que influyen profundamente en la reproducción de las

relaciones sociales

Los padres heredaban a los hijos la profesión

con ella a un oficio familiar

hacía de la enseñanza de los padres

formas más importantes de transmisión del conocimiento

técnicas de producción.

Sobre la historia de la educación

los hombres podemos transformar nuestra
sociedad

Cada generación es modelada por la pre-
cedente

las técnicas para el cambio se modifican

alcanzar una mayor
eficacia.

instituciones educativas

sufren transformaciones

evolución de las sociedades.

centros más desarrollados

transmisión
de los principios

reproducción de la sociedad.

inculcan

desde edades muy
receptivas

tradición

historia

la moral

el derecho

creencias,etc.

concepciones y valores artísticos

la escuela

es

pasado y futuro de la
sociedad.

distintos
niveles

El México antiguo

El tránsito de la vida nómada a la vida sedentaria

es una de las transformaciones
más importantes

en la historia humana

aridamericanos y oasis-americanos

no pudieron vivir sin educación

es indispensable

trasmitían todo tipo de conocimiento

a las generaciones

en cuanto a costumbres, tradiciones, alimento, cultura, etc.

Los mexicas y sus contemporáneos

templos-escuelas

instituciones comunes en los siglos próximos a la Conquista

No debió de haber sido demasiado acentuada la injerencia estatal