La era paleozoica en nuestro continente

Un nuevo choque de placas determina que las estructuras precámbricas desgastadas, sufran un levantamiento.

r

Durante la era precámbrica aconteció el plegamiento hurónico.

Desde fines de la era precámbrica fueron acumulándose en el borde occidental de la placa grandes masas de sedimentos continentales y marinos. Estos sedimentos fueron plegados y levantados.

Los fenómenos son frecuentes y violentos pero no superan los de la era precámbrica.

Dos son los plegamientos en esta era

Documental sobre la corteza terrestre

La era paleozoica se divide en los siguientes períodos:

Cámbrico

Ordovísico

Silúrico

El Plegamiento Caledónico se da al final de este período y primera mitad del Devónico

Los montes Apalaches constituyen la formación más importante del continente americano.

r

Este sistema montañoso se halla constituido por cordones montañosos paralelos, separados por largos valles. Es una región que posee grandes riquezas: bosques, hulla, antracita, petróleo, minerales y numerosos saltos de agua que se aprovechan para la obtención de energía hidroeléctrica. El valle del río Hudson divide a los Apalaches en dos secciones. La mayor altura es el monte Mitchell de 2037m.

En nuestro territorio se forman la Precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza y el Sistema de Famatina.

a

Devónico

Carbonífero

A fines de este período y primera mitad del Pérmico tiene lugar el Plegamiento Hercínico

r

También llamado Varíscico

Se forma en Argentina la Cordillera Oriental y la Cordillera Frontal, afectando también a Famatina y a la Precordillera.

Pérmico

La vida evoluciona lentamente

La vegetación adquiere durante el Carbonífero un desarrollo sin presedentes y la fauna, con los reptiles, conquista la tierra firme. En el mar se desarrollan moluscos, crustáceos, peces y anfibios...