LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS TOMAS KUNT

QUE ES PARADIGMA

esta se divide en 2

para

KUHN

Subtopic

para

PLATON es una, muestra, ejemplo , patrón, modelo o copia

la mas relevante ES. ´´Toda constelación de creencias , valores, técnicas, etc... que comparten los miembros de una comunidad dada´´ Y THOMAS KUHN dio a su paradigma su significado contemporáneo cuando lo adoptó para referirse al conjunto de practicas que definen una disciplina científica durante un periodo especifico.

DISCIPLINA

kuhn ilustra sus ideas utilizando ejemplos extraídos de la HISTORIA DE LA CIENCIA. así en un estado particular de la historia de la química , algunos científicos comienzan a explorar el concepto del atomismo.

CAMPO DEL CONOCIMIENTO

cuestiona el uso desmedido de la lógica y la idea del proceso continuo. por lo que sostiene que el conocimiento científico no es el resultado de la acomulación de saberes sino de los cambios de paradigmas, es decir, la adopción de nuevos enfoques , conceptos y compromisos por la comunidad científica .

CIENCIAS MODERNAS

la ciencia, o mejor dicho su historia no es una acomulación, de conocimiento a través del tiempo sin cambios de conocimiento a través del tiempo sino cambios de paradigma en el mismo

LS CIENCIA SE DESARROLLA SIGUIENDO DETERMINADAS FASES: 1 establecimiento de un paradigma 2 ciencia normal 3 crisis 4 revolución científica 5 establecimiento de un nuevo paradigma

se desarrollaron 4 paradigma al rector del conocimiento

3 que pertenecen a las ciencias sociales

PARADIGMA ESTRUCTURISTAS. en el se recogen y reconstruyen los aspectos semánticos de las teorías científicas

esta se basa teniendo en cuenta dos pasos que son: 1LOS ASPECTOS DE TIPO HISTORICO FORMULADO POR EL PARADIGMA HISTORICISTAS 2 LOS FUNDAMENTOS LOGICOS Y METODOLO DEL PARADIGMA CLASICO

PARADIGMA CLASICO

este ocurre de todas aquellas escuelas o corrientes filosóficas que surgieron al alrededor del positivismo lógico

PARADIGMA HISTORICISTAS

Es representado por

irme lakatos CRITICA al programa de popper diciendo que hay un ´´falsacionismo metodológico ingenuo

por la obra de T.S. KUHN y este lo presenta con una forma alternativa de hacer ciencia