LA IMAGINACIÒN ESTADÌSTICA

Hipótesis

predicción sobre la relación entre dos variables; en ella se afirman que los cambios en la medida de una variable independiente corresponderán a cambios en la medida de una variable dependiente

La Teoría Científica

Es un conjunto de aseveraciones interrelacionadas y lógicamente organizadas que explican un fenómeno de especial interés y que han sido corroboradas a través de la observación y el análisis.

El Campo de la Estadística

Conjunto de procedimientos para reunir, medir, clasificar, codificar, computar, analizar y resumir información numérica adquirida sistemáticamente.

La Ciencia

Es un método sistemático para la explicación de los fenómenos empíricos.

Análisis Estadístico

Es una parte vital del método científico existe una gran diferencia entre las estadísticas objetivas de las encuestas científicas independientes y las opiniones tendiosas de encuestadores contratados por políticos ambiciosos.

Norma Social

Es una idea compartida de la conducta que es apropiada o inapropiada en una situación determinada y en una cultura dada. En una palabra, una norma es una regla y las normas son peculiares a una sociedad particular, a un período de la historia y a la situación específica en que la acción ocurre.

Escepticismo Científico

Es la ciencia requiere que sus ideas resistan la prueba de predecir observaciones. Los científicos especializados son escépticos, mantienen una actitud crítica y sus y están dispuestos a tolerar la incertidumbre, por lo que no son demasiado rápidos para obtener conclusiones.

Norma Estadística

Es una tasa promedio de ocurrencias de un fenómeno. Semejante promedio puede diferir de una sociedad a otra o de un grupo a otro porque cualquier norma estadística es influenciada por normas sociales.

Error Estadístico

Grado conocido de imprecisión en los procedimientos utilizados para reunir y procesar información.

Estadística Inferencial

La estadística inferencial y se calcula para mostrar relaciones de causa efecto así como para probar hipótesis y teoría científicas. Entender los principios básicos de la ciencia es imprescindible para comprender la estadística inferencial.

Los Valores

Son las nociones comunes de una sociedad sobre lo que una sociedad realmente buena tendría en alta estima.

Estadística

La estadística trata de observar y organizar información numérica sistemáticamente adquirida. La información sistemática adquirida que se organiza siguiendo los procedimientos de la ciencia y la estadística se llama dato o datos.

Estadística Descriptiva

Informa Cuántas observaciones fueron registrados Y qué tan frecuentemente ocurrió en los datos cada puntuación o categoría de observaciones.

Fenómenos Empíricos

Son cosas que puede que pueden observarse y medirse, como condiciones naturales, procesos, eventos, situaciones, objetos, grupos de personas, conductas, pensamientos, creencias, conocimientos, opiniones, emociones y sentimientos.

Las Proporciones Matemáticas

Son simplemente problemas de división que comparan una parte (el numerador) contra un todo (el denominador). Para calcular una proporción, empezamos con una fracción, una forma de expresar qué parte del todo(o número total) constituye una categoría de observaciones.

Procesos de Investigación

El proceso de investigación implica organizar ideas en una teoría, realizar predicciones empíricas que apoyen la teoría y después reunir datos probatorios de tales predicciones

Variable

Fenómeno medible que varía o cambia a través del tiempo, o qué difiere de un lugar a otro o de un individuo a otro.

Delia Del Carmen Petcera Sul

Carné: 2447423