LA MEDIACIÓN TECNOLOGÍCA DEL APRENDIZAJ...- Mapa Mental

LA MEDIACIÓN TECNOLOGÍCA DEL APRENDIZAJE

Perspectiva de la convergencia pedagógica y tecnológica en la modalidad blended learning principal

El concepto de mediación en la tecnología
educativa apropiada y crítica

Mediación Pedagógica

COVID19 Y LA EDUCACIÓN

Postulante

Reuven Feuerstein

Discípulo de Jean Piaget

Estudioso de Lev S. Vigotsky

Paradigma cognitivo

Paradigma sociocultural

Una condición necesaria en el empleo de las TIC en el salón de clases

DOS TEORÍAS

La Teoría de la Modificabilidad Cognitiva  Estructural

El maestro es el principal agente de cambio y transformación de estructuras deficientes de alumnos con dificultades de aprendizaje; para ello debe estar dotado de formación cognitiva, metodológica y ética humanística.

La Teoría de la Experiencia de Aprendizaje  Mediado

"Que se produce cuando una persona con conocimientos e intenciones media, entre el mundo y otro ser humano, creando en el individuo la propensión al cambio”

TRES PROPUESTAS PRÁCTICAS

El Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI)

Dirigido a crear en el organismo condiciones de modificabilidad, desarrollando funciones cognitivas y desplegando factores afectivo-motivacionales, necesarios para favorecer el pensamiento de buena calidad.

El LPAD o Evaluación Dinámica del Potencial de Aprendizaje (Learning Propensity Assessment Device)

Es un método evaluativo orientado a explorar el potencial de aprendizaje y el tipo de interacciones educativas que favorecen la aparición y desarrollo de habilidades y procesos de aprendizaje que no se manifiestan por sí solos en una persona.

La Creación de Ambientes Activos Modificables

Consiste en favorecer el desarrollo de los procesos y estrategias del pensamiento que no sólo están implícitos en las actividades escolares sino también en las situaciones de la vida social y familiar del niño.

CARACTERÍSTICAS DEL MEDIADOR

Reciprocidad

Intencionalidad

Significado

Trascendencia

Autoestima

CONCLUSIONES

Es la competencia clave que debe desarrollar todo 
profesional de la educación que fundamenta su docencia en algunos de estas tres orientaciones  teóricas  y  metodológicas:  el  sociocultural,  el  cognitivo  y  el constructivismo­social.

Es  un  estilo  de  interacción  educativa  no  frontal  ni  impuesta, aunque  sí  intencionada,  consciente,  significativa  y  trascendente.

CONTEXTO CULTURAL

Deja de ser instrumental para convertirse en parte de la llamada “sociedad del conocimiento” , desde un lugar dentro de la cultura, llevado adelante por
los programas educativos formales, no formales e informales que hoy utilizan.

Se repiensa , deconstruye y formulan proyectos de tecnología educativa como una construcción socio-cultural de transformaciones que puedan intervenir
transformativamente, en la “ sociedad y economía del conocimiento” del siglo XXI, contexto en el que inscriben las prácticas mediadas con medios (Barbero,J. )(11) en la enseñanza (formal y no formal) para la orientación de aprendizajes reales y virtuales.

TECNOLOGÍA APROPIADA Y CRÍTICA

MEDIACIÓN

Las mediaciones conforman redes de sentidos no sólo contextuales sino intertextuales – por la enorme convergencia en que se manifiestan , y hoy también son hipertextuales.

COMUNICACIONAL

Se sustenta en la interrelación dialógica entre
personas, o sea es un proceso mediado, interactivo, situado y local , rasgos que sostienen a los posteriores aprendizajes que se desarrollen y que robustecen los mecanismos cognitivos de las funciones superiores del pensamiento de los sujetos.

SEMIOLÓGICA

Se constituyen en el atributo diferencial intrínseco de cada medio, que, a la vez, modulan las representaciones cognitivas, según escenarios y actores con las que se interactúa.

TECNOLÓGICA

Se puede sostener que el diseño se constituye en el lenguaje simbólico abstracto usado para representar modelos, previo a la realización física del soporte tecnológico si se trata de alcanzar de un modo fiable, un objetivo determinado.

PEDAGÓGICA

se sostiene el diálogo y la interactividad didáctica provocado y posibilitado en las mediaciones pedagógicas que hace que el estudiante los ejerza de un modo particular en elespacio diseñado para dicha interacción

CULTURAL

El espacio constituido por las prácticas cotidianas imbuidas de valores y creencias comunes y atravesadas por conflictos múltiples.

INTRODUCCIÓN

El Blended Learning se orienta hacia una nueva reconfiguración, un salto inevitable, signado por la convergencia perspectiva de la convergencia pedagógica y tecnológica.

LA PROGRESIVA TRANSFORMACIÓN DEL BLENDED LEARNING

En sus inicios, el Blended Learning irrumpe como una formación alternativa, de
carácter mixto o híbrido, que mezcla o combina técnicas del E-learning, Agrega la virtualidad a la educación presencial.

ELEMENTOS DEL BLENDED LEARNING

EVENTOS VIVOS

APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y AUTOUBICADO

COLABORACIÓN

MATERIALES DE APOYO

EVALUACIÓN

PORQUE PREFIEREN BLENDED LEARNING

PEDAGOGÍA RENOVADA

FACILITAR EL ACCESO Y FLEXIBILIDAD

AUMENTO DE LA RENTABILIDAD

¿QUÉ CONOCES SOBRE ESTE VIRUS?

¿TODO SOBRE EL COVID19?

¿ COMO ORGANIZARSE EN CASA?

PLAN CONTINGENCIA ECUADOR MINISTERIO DE EDUCACION

a
Haga clic aquí para centrar el diagrama.
Haga clic aquí para centrar el diagrama.