LA TEORÍA 
DE LA EVOLUCIÓN
Postula que los seres  vivos expresan 
cambios hereditarios entre miembros de 
una población.
Entre quienes sugirieron 
hipótesis relacionadas 
tenemos a:
Aristóteles
"Seres imperfectos que
se movían a estados 
más perfectos"
Leonardo da Vinci
Sugirió que los fosiles son restos
de organismos que existieron en 
el pasado.
Jean de Lamarck
Propuso que los organismos 
experimentan cambios 
en el transcurso del tiempo
por efecto del ambiente.
Se basa en el mecanismo de selección 
natural (a partir de 4 premisas), científicamente argumentado por Charles Darwin y Alfred Wallace.
1. Variación genética
2. Capacidad reproductiva de las especies
3. Competencia entre organismos
4. Transmisión de características
favorables de generación en generación
Actualmente se combina la teoría evolutiva mediante selección natural de Darwin con la genética moderna para explicar por qué varían los individuos en una población (Síntesis moderna)
Explica como la adaptación de poblaciones de especies, propicia mayores posibilidades de supervivencia
Por ejemplo:
Elysia chlorotica (una babosa) digiere microalgas pero sin dañar los cloroplastos, integrandolos estos a sus células digestivas, lo que le permite vivir durante meses alimentándose simplemente de la luz del sol.
