LIDERAZGO A TRAVES DE LA HISTORIA
Hammurabi (Siglos XX al XVII a.C. - Babilonia):
Aporte
Creó el famoso Código de Hammurabi, que no solo establecía normas jurídicas, sino que también refleja el pensamiento administrativo de la época, con énfasis en la importancia de controlar a las personas y los procesos para mantener la paz.
Confucio (Siglo VI a.C. - China):
Aporte
Destacados
Escribió un manual sobre la administración del gobierno, estableciendo reglas sobre organización, funciones y procedimientos, y subrayando la importancia de adherirse a normas operativas ordenadas por la ley de Dios para un buen gobierno.
Ptah-hopet (Siglo XX a.C. - Egipto):
Aporte
Escribió un libro de instrucciones sobre el comportamiento del líder, que fue utilizado durante siglos. Su enseñanza central era que el líder debe buscar la perfección en su trabajo para beneficiar a la comunidad
Moisés (Siglo XII a.C. - Hebreos):
Aporte
Siguiendo el consejo de su suegro Jetró, Moisés delegó autoridad a hombres capaces en todo Israel, lo que permitió organizar el sistema de justicia y mejorar la eficiencia del gobierno.
Napoleón Bonaparte (Siglo XVIII - Francia):
Aporte
Como líder militar, vigilaba personalmente el campo de batalla y utilizaba una estructura organizacional efectiva para coordinar su ejército, lo que le permitió realizar campañas exitosas
Moisés (Antiguo Testamento)
Aporte
Fue un líder que se destacó por su actitud positiva, carácter, disposición para escuchar y su carisma. Estas cualidades lo convirtieron en una figura influyente para el pueblo hebreo durante su éxodo, demostrando un liderazgo basado en principios éticos y de acción
John Maxwell (2007)
Aporte
Es el autor del libro "The 21 Indispensable Qualities of a Leader", donde presenta cualidades esenciales para ser un líder efectivo. En el texto, se destacan sus contribuciones sobre las características de los líderes a lo largo de la historia y la importancia de desarrollar cualidades como la pasión, la autodisciplina y la comunicación efectiva.
Líderes de la Edad Media (Siglos V-XV)
Aporte
Durante la Edad Media, los líderes que surgieron en contextos como el sistema feudal y las guildas jugaron un rol crucial en la organización del trabajo y el comercio. Su liderazgo se basó en la capacidad para gestionar relaciones y recursos dentro de un sistema que marcó las bases para el futuro desarrollo industrial y económico.
Alejandro el Grande (Siglo IV a.C. - Grecia):
Aporte
Destacados
Introdujo el sistema de staff (asesoría), que dividió las funciones operativas de las de inteligencia en su ejército. Este enfoque militar influyó en futuros líderes como César y Napoleón
Martín Lutero (Siglo XVI)
Aporte
Inauguró el luteranismo, una doctrina teológica y cultural que influyó en las tradiciones protestantes y contribuyó al desarrollo del capitalismo y la revolución industrial. Su liderazgo ayudó a cambiar la espiritualidad y las relaciones sociales, promoviendo una ética que favorecía el trabajo y la organización.
Ptah-hotep (Egipto Antiguo)
Aporte
Fue un líder y sabio egipcio conocido por su autodisciplina, compromiso y visión de futuro. Sus enseñanzas, recopiladas en un texto que lleva su nombre, enfatizan la importancia de la sabiduría, la justicia y la ética en el liderazgo.
Líderes de la Revolución Industrial (Siglos XVIII-XX)
Aporte
Los líderes industriales de esta época, como los burgueses y empresarios, impulsaron la mecanización y la automatización. Fueron clave en la creación de fábricas y el cambio hacia un modelo de producción centralizado, lo que permitió la expansión del capitalismo y el crecimiento económico global