tambien
Asi
por lo que
asi
De manera que
pero
sin embargo
asi
compuesta por siete miembros
para eviatr estos atropellos
De tal manera que
aun así
por ello
puesto que
asi
Descentralizacion política y Administrativa
Sal marina vs Sal terrestre
Las refinerías del petróleo
Defensa del rio Magdalena
Se planteaban objetivos muy generales:
Se da lugar
Fue
Conformado por

LIGA COSTEÑA DE 1919

Una asociación de grupos políticos y empresariales

Durante el gobierno de Marco Fidel Suárez ( 1918 y 1921)

a. El adelanto de los intereses de las entidades del litoral atlántico y de Colombia. b. Cooperar para adelanto del comercio, la industria, la agricultura, la educacion y la higiene de los departamentos.

Los intereses fueron defendidos en las sesiones de la asamblea, para mas tardes ser recogido y enviado al presidente de la cámara de la república en un memorial.

Resultando la confrontación entre esos interese y los representados por los poderes centrales.

Partió desde laa preocupación por la navegación en el rió magdalena

interesaban a los comerciantes de la región, vinculados al comercio exterior desde los puertos del caribe

Era preocupante las vías y puertos navegables, y sobre todo, la canalización del rió magdalena.

las discusión par escoger entre navegación y sistema ferroviario, termino a favor de la vía férrea, a fon de comunicar la costa con el centro.

Antioquia podria sacar sus productos al exterior por medio de una linea de ferrocarril que comunicara a Medellin con el golfo de Urabá

Los miembros de la liga propusieron al congreso la expedición de una ley que creara la junta de navegación del rió magdalena.

Uno por cada uno de los gobernadores de los departamentos
Uno por el gobierno nacional
Uno por las compañías de navegación del rió
y uno por cada cámara de comercio de Barranquilla y Cartagena

Rodriguez plata ataco duramente el contratro de martinez camargo que años antes había firmado para establecer refinerías de petroleo en la costa, pues lo consideraba "altamente nocivo para los intereses públicos"

en cierto circulo de la costa estos ataques eran interpretados como celos regionales.

La liga costeña se mostró conciliadora, aceptando la necesidad de regular la explotación del petroleo y las "conveniencias de la nación"

Asimismo, se cuido de proteger los interese de los particulares costeños exigiendo al congreso tener en cuenta los esfuerzos que ya se habían hecho con relación al petróleo.

Después de las anteriores oposiciones de contrario, se sumó el conflicto entre salinas marítimas y salinas terrestres.

El Ministro de Tesoro Nacional reconoció que los consumidores de la sal marina estaban mas gravados que quienes consumían la que se producía en las salinas terrestres.

Se perjudicó a los extractores de salinas marítimas, ya que, antes que se gravara más que la terrestre causaba celos regionales por tener mercados en el cauca, Antioquia, Nariño y Tolima. Estos mercados se fueron perdiendo, puesto que, los consumidores empezaron a consumir la sal terrestre.

La liga se pronuncio y envió al congreso un memorial para que le devolviera la renta por la salinas marinas a sus respectivos departamentos poseedores.

La liga Costeña lucharon por mayor descentralizacion politica y administrativa.

Exigieron volver al sistema de constitución de 1886, ya que, los departamentos de la costa tenían 6 representantes en el senado y con la nueva reforma solo habían pasado a 4 (menos 1 por panamá)

La liga exigió que los gobernadores fuesen nombrados de ternas presentadas por las asambleas departamentales, y que así fuese también para los distritos mas avanzados para nombramiento de alcaldes.

Tres departamentos que conformaban el litoral caribeño

Atlántico, Bolívar y Magdalena