Liquen Plano

Definición

Enfermedad muco-cutánea crónica, de carácter inflamatorio, premaligna/precancerosa

Etiología

Desconocida (Idiopática)

Factores Predisponentes (Hereditarios)

Factores psíquicos (Estrés)

Fármacos

Signos y Síntomas

Varían según la zona afectada.

Características generales

Características en boca

Diagnóstico

Para el diagnóstico se necesita

También puede pedirte análisis de laboratorio, tales como:

Tratamientos

A. Eliminar los factores locales, factores mecánicos, físicos, químicos y biológicos, que puedan estar implicados. Con ella podemos controlar una parte importante de los síntomas y los signos de la enfermedad.

Se deben eliminar los bordes cortantes y cualquier traumatismo sobre las lesiones (si es preciso, realizar extracciones dentarias).

Las prótesis deben quedar bien ajustadas.

Es importante eliminar la placa dental perfeccionando la higiene oral pues solo con ello mejorarán las lesiones eritematosas gingivales.

Es aconsejable la eliminación del consumo de tabaco y del alcohol y el establecimiento de una dieta adecuada.

B. Ingesta de fármacos que puedan producir reacción liquenoide debe suprimirse o cambiarse.

C. Controlar la enfermedad sistémica subyacente. Investigar enfermedades hepáticas (hepatitis C), diabetes y controlar el estrés y la ansiedad así como la hipertensión si la hubiere.
El tratamiento convencional del liquen plano oral se fundamenta en la aplicación de corticoides

Corticoides Sistemico

Corticoides Tópico

Aspecto Clínico

Lesiones de formas reticulares o atrófico/erosivas

Color blanquecino

No se desprenden con el raspado

Diagnóstico diferencial

RETICULAR

Lesiones blanquecinas

Candidiasis, Leucoedema, Leucoplasia, Lesiones liquenoides orales

ATRÓFICA

Gingivitis Descamativa

EROSIVA

Características

Estas lesiones pueden aparecer en:

El interior de las mejillas (la ubicación más frecuente) (generalmente en tipo Reticular)

Encías y Lengua (más frecuente en tipo atrófica/erosiva)

Tejidos internos de los labios

Paladar

Tipos

Depende de la sintomatología

Reticular

Tratamientos

Características generales

Es el más frecuente

Bilateral

Ubicación más frecuente: Mucosa Yugal

No presenta sintomatología

Descripción

Lesiones con patrón reticular blanquecino

Atrófica

Descripción

Áreas eritematosas ulceradas con patrón reticular en los bordesundefined

Características generales

Ubicación: Lengua, encía

Presenta sintomatología

Tratamiento

- Bultos planos y purpúreos, muy a menudo en el interior del antebrazo, la muñeca o el tobillo y, algunas veces, en los genitales
Picazón
- Ampollas que se rompen para formar costras o cortezas
- Parches blancos reticulados en la boca o los labios o la lengua
- Úlceras dolorosas en la boca o la vagina
- Pérdida del cabello
- Cambio en el color del cuero cabelludo
- Daño en las uñas o pérdida de ellas

Erosiva

Descripción

Áreas de atrofia afectando principalmente a encías

Características generales

Ubicación: Lengua, encía

Presenta Sintomatología

Tratamiento

- Sensación de ardor o dolor
- Sensibilidad a los alimentos calientes, ácidos o picantes
- Sangrado e irritación con el cepillado de los dientes
- Inflamación de las encías (gingivitis)
- Manchas dolorosas y engrosadas sobre la lengua
- Molestia al hablar, masticar o tragar

- El análisis de tus antecedentes médicos y dentales
- Los medicamentos que estás tomando
- Revisión de los síntomas, entre ellos, las lesiones en la boca y en otros lugares del cuerpo
- Examen en boca y de otras zonas del cuerpo, según corresponda

- Biopsia.
- Cultivos.
- Análisis de sangre. Pueden hacerse para identificar enfermedades como la hepatitis C, que en pocos casos puede estar asociada con el liquen plano oral, y el lupus, que puede tener un aspecto similar al del liquen plano oral.

ALGORITMO DE TRATAMIENTO

Tratamiento quirúrgico (laser o cirugía

Sintomático

Corticoide Local

Corticoide sistémico

Corticoide intralesional

Asintomático

Revisión

Tratamiento positivo

Revisión

Tratamiento negativo

Añadir inmunosupresores