Propone
Propone
Se asocia
Afecta
Se relaciona
Se asocia
Funcionen con
Funcionan
Son
Permite
Prefiere
Determinan
Se refieren
Prefierren
Se involucran
Se basa
Influenciadas
Sostiene
Que influyen
Que sugiere
Introdujo
Identifica
Propuso
que tiene
Propone
Relacionadas
Propone
Son
Se basa

Los estilos de aprendizaje desde la psicología educativa, la didáctica y la concepción hemisférica del cerebro.

Diferentes teorías

Felder y Silverman (1988):

4 Categorías

Preferencias Cognitivas

Percepción

sensorial-intuitivo

Representación

Visual-verbal

Procesamiento

Activo-reflexivo

Comprensión

Secuencial-global.

Neil Fleming (1992)

Modelo VARK

4 Estilos de Aprendizaje

Visual, Kinestésico, Lecto escritor y Auditivo

David A. Kolb (1984)

El modelo de aprendizaje experiencial

Cuatro estilos de aprendizaje:

Convergente, divergente, asimilador y acomodador , basados en la combinación de la experiencia concreta y la reflexión.undefined

Howard Gardner (1983)

La teoría de las inteligencias múltiples

Que existen diferentes tipos de inteligencia (musical, lógico-matemática, interpersonal, intrapersonal, entre otras)

En los estilos de aprendizaje de los individuos.

Dunn (1983)

Que cada individuo tiene preferencias únicas en la forma en que aprende

Por factores ambientales, emocionales, sociales y fisiológicos.

Honey y Alonso

En la clasificación de cuatro estilos:

Activo, reflexivo, teórico y pragmático. Cada estilo describe cómo los estudiantes prefieren aprender y procesar la información.

Activo:

En nuevas experiencias. Son espontáneos y entusiastas. Se motivan por los desafíos y la ejecución de actividades.

Reflexivo:

Prefieren observar y reflexionar antes de actuar. Analizan situaciones desde diferentes perspectivas. Les gusta pensar en las experiencias antes de tomar decisiones.

Teórico:

Integran observaciones en teorías y esquemas mentales. Abordan las actividades de manera metódica y estructurada. Buscan entender el "por qué" detrás de las cosas.

Pragmático:

y se enfocan en la aplicación práctica de ideas y conceptos. Les gusta experimentar y probar nuevas ideas en situaciones reales. Buscan soluciones prácticas y efectivas a problemas.

Los estilos de aprendizaje son rasgos cognitivos, afectivos y psicológicos que un estudiante utiliza para percibir, interactuar y responder en un entorno educativo.

Condicionamientos Cerebrales

A las influencias y patrones de funcionamiento del cerebro que afectan la manera en que una persona procesa información, aprende y se comporta.

Estos condicionamientos pueden incluir:

Dominancia Hemisférica:

Estructuras Neurales:

La organización y conexión de neuronas en el cerebro que determinan cómo se perciben y procesan las experiencias y la información.

Experiencias Previas:

Las vivencias y aprendizajes acumulados que moldean las respuestas emocionales y cognitivas, afectando la forma en que se aborda el aprendizaje y la resolución de problemas.

Utilizar un hemisferio cerebral sobre el otro, lo que influye en estilos de pensamiento y aprendizaje (por ejemplo, lógico vs. creativo).

Los Estilos de Aprendizaje

Cuadrante A (Hemisferio Intelectual):

Con estilos de aprendizaje Secuencial Abstracto y Casual Abstracto, caracterizado por ser racional, lógico y analítico. Este cuadrante influye en la preferencia por un aprendizaje estructurado y detallado.

Cuadrante B (Hemisferio Cinestésico):

Cuadrante C:

Los estilos de aprendizaje Concretos y también se relaciona con el estilo Secuencial Abstracto. Este cuadrante es más espontáneo y divergente, influyendo en la preferencia por experiencias de aprendizaje más exploratorias.

Cuadrante D:

Con el estilo Secuencial Abstracto, mostrando que la dominancia en este cuadrante también impacta en la forma de aprender.

Con el estilo Casual Concreto, se caracteriza por ser organizado y secuencial. Este cuadrante afecta la forma en que los individuos interactúan con el entorno de manera práctica y concreta.

Hemisferio Izquierdo:

Procesamiento lógico y analítico.

Preferencia por el lenguaje, reglas gramaticales y razonamiento secuencial.

Estilo de aprendizaje Serialista: enfoque estructurado y detallado.

Hemisferio Derecho:

Procesamiento intuitivo y creativo.

Preferencia por ejemplos concretos, imágenes y pensamiento holístico.

Estilo de aprendizaje Holístico: enfoque global y divergente.

Schmeck, Ribich y Ramanaiah (1977):

4 Categorías

Procesamiento profundo

Procesamiento elaborativo

Memoria de hechos

Estudio metódico.

Briggs-Myers (1978):

4 Categorías

Extroversión-introversión

Sensación-intuición

Pensamiento-sentimiento

Juicio-percepción.