Los fenómenos grupales: la estructura grupal.

Visión Clásica y
la Visión Psicosocial

Visión Clásica

Sherif y Sherif (1956)
*Interacciones generan características y normas
Interacciones y Diferencias
*Participación, influencia, interés


Rol Social: Comportamientos esperados
Estatus: Prestigio e importancia
Cohesión: Fuerza que une al grupo

^

Visión Psicosocial

Contexto Social y Cultural
Influencia en formación y funcionamiento del grupo
Procesos Psicológicos
Percepción, cognición, motivación

Influencia Mutua
Interacción entre individuos y grupo
Dinámicas de Poder y Conflicto
Impacto en estructura y funcionamiento del grupo

Los roles sociales

Definición de Rol Social

Es el conjunto de expectativas compartidas sobre el comportamiento de una persona que ocupa una posición específica dentro de un grupo

Fuentes de Influencia

*Escuela
*Familia
*Medios de comunicación
*Contexto laboral

Clasificación de Roles Sociales

*Roles Orientados a la Tarea
Iniciador/a: Nuevas ideas y enfoques.
Informador/a: Opiniones, valores y sentimientos.
Coordinador/a: Relevancia de ideas y problemas.
Evaluador/a: Análisis y eficacia de procedimientos.

Roles Socioemocionales
Animador/a: Afecto y acuerdo.
Armonizador/a: Mediación de conflictos.
Observador/a: Aspectos positivos y negativos.
Seguidor/a: Acepta ideas y sirve de audiencia.

Roles Personales
Agresor/a: Cuestiona y desaprueba acciones.
Bloqueador/a: Negativista y reticente.
Buscador/a de reconocimiento: Llama la atención sobre sí mismo.
Dominador/a: Imposición de control.

Estatus

El estatus es el nivel de prestigio, honor o posición social que una persona tiene dentro de una comunidad o grupo social. Este no solo se basa en las cualidades intrínsecas de la persona, sino también en cómo es percibida y valorada por los demás miembros de la sociedad o del grupo.

Elementos que Otorgan Estatus
Dinero
Profesión (ocupación)
Grado de Educación
Género
Raza
Características Biológicas

Las normas del
grupo

Definición: Pautas de comportamiento que establecen expectativas compartidas en un grupo.

Características:
Compartidas entre los miembros.
Explícitas para ser efectivas.
Varían según la formalidad del grupo.

Tipos de Normas:
Informales: Relativas a las relaciones sociales y convivencia.
Formales: Procedimientos y reglas técnicas.

Origen de las normas

Institucionales: Establecidas por líderes o agentes externos.

Evolucionarias: Emergen gradualmente con la interacción del grupo.

Voluntarias: Resultado de negociaciones entre miembros.

Cohesión Grupal

Se refiere a la fuerza que mantiene a los miembros unidos y comprometidos con el grupo. Es el atractivo que emana del grupo y que captura el interés y la lealtad de sus integrantes. Esta fuerza no solo asegura la permanencia en el grupo, sino que también fortalece los lazos interpersonales y el sentido de pertenencia, haciendo que la experiencia de formar parte del grupo sea significativa y atractiva para sus miembros.^

Explicaciones de Festinger
*Propiedades Estimulantes del Grupo (metas, características, prestigio)
*Necesidades Motivacionales (filiación, reconocimiento, seguridad)
*Expectativas en el Grupo (beneficios percibidos)
Comparación con Otros Grupos (valoración subjetiva)

Medición
Atracción interpersonal entre miembros (índice sociométrico)
Evaluación del grupo como un todo
Identificación con el grupo (sentido de pertenencia)
Deseo de permanencia
Índices compuestos (combinación de métricas anteriores)