Los perros hambrientos

Personajes

Wanka

Era la mamá, la mamá de las generaciones de los Perros Robles entre los que cuentan Gueaso, Pellejo, Mañu, etc.

Zambo

Era el hermano y esposo de Wanka

Gueso

Es el hijo de Wanka y zambo, y hermano de Pellejo

Pellejo

Hermano de Pellejo e hijo de Zambo y Wanka

Ciro Alegría

Nació en Marcabal Grande en 1909 y en Lima y falleció en 1967, uno de los principales representantes de la novela indigenista

Nació en Marcabal Grande en 1909 y en Lima y falleció en 1967, uno de los principales representantes de la novela indigenista, realizo sus estudios en su misma región de nacimiento y tuvo de maestro al mismísimo Cesar Vallejo, Ciro se comprometió a la lucha política como miembro de la alianza revolucionaria americana, durante este periodo ganó tres premios literarios que lo consagraron como novelista y dentro de estos escribió la obra: Los perros hambrientos (1938).

Argumento

Relata la historia de una serie de campesinos indígenas encontrados en la sierra norte de Perú en donde el clima es un factor

Relata la historia de una serie de campesinos indígenas encontrados en la sierra norte de Perú en donde el clima es un factor que interfiere en el proceso de producción agrícola y de alimentación a los animales. Por lo tanto entre las personas deben ayudarse para poder sobrevivir, sin embargo algunos animales como los perros quedan hambrientos.

Valores - Antivalores

Se puede apreciar la ayuda y lucha por la vida, y la justicia por parte de Don Cipriano al ser alguine racional y realista.

Lo triste pero que recalca casi en toda la obra es el odio y la injustica que lleva a que los perros se maten entre ellos por

Lo triste pero que recalca casi en toda la obra es el odio y la injustica que lleva a que los perros se maten entre ellos por el rigor de la naturaleza yt el afán de sobrevivir.

Mensaje

Deja un devastador mensaje sobre el abuso, la brutalidad del latifundismo en detrimento en una comunidad indígena desigual, y

Deja un devastador mensaje sobre el abuso, la brutalidad del latifundismo en detrimento en una comunidad indígena desigual, y por otro lado el amor a la tierra y la valentía que tienen los campesinos para combatir esta desigualdad.