Madera y sus derivados.
Tipos de maderas.
Blandas.
Provienen de arboles con mas resina y nudos, al secarse son mas livianas.
Por ejemplo: Pino, Chopo y Abeto.
Duras.
Son arboles con poca resina y pocos nudos. Esto hace que la madera sea mas compacta.
Por ejemplo: El nogal, el roble y el fresno.
Comerciales.
Son aquellas que se hacen de forma industrial, en muchas ocasiones con restos de las anteriores.
Por ejemplo: el aglomerado y el contrachapado.
Capas de la madera.
Duramen: Es la capa mas vieja que le da resistencia al árbol.
Albura: Es la madera mas nueva que tiene vasos conductores de agua y savia.
Cambium: son células que cambian continuamente.
Corteza: es la capa que protege al árbol.
Que es la madera.
Es un recurso renovable, económico y abundante. Es de origen vegetal y se extrae de arboles de tallo leñoso.
Cualidades de la madera.
Flexibilidad, dureza, aislamiento térmico y eléctrico, resistencia, ductilidad y maleabilidad.
Composicion.
50% oxigeno, 42% carbono, 6% hidrogeno y 2% nitrógeno y otros.