DE LA INTEGRACIÓN A LA ESCUELA INCLUSIVA
FACTORES QUE CREAN DIVERSIDAD EN EL ALUMNADO
SOCIALES
FÍSICOS
PSICOLÓGICOS
CURRÍCULUM PARA LA REFLEXIÓN Y ACCIÓN
¿COMO EDUCAR EN DIVERSIDAD?
Interacción de personas distintas
Construcción de formas personales de identidad y pensamiento
Estrategias educativas flexibles
Respuesta a una realidad heterogénea
Enriquecimiento de relaciones sociales y culturales
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL
ENFOQUE DEMONOLÓGICO
CULTURA ESPARTANA
ÉPOCA GRIEGA Y ROMANA
Desde la antigüedad
Trepanaciones (agujerear cráneo)
Hipócrates (principio del naturalismo)
Infanticidio
EDAD MEDIA
OSCURANTISMO PSIQUIÁTRICO
INFLUENCIAS CRISTIANISMO
Retorno ideas demonológicas
Perspectiva más caritativa
Objetivos asistenciales
SIGLO XVI
NATURALISMO PSIQUIÁTRICO
SIGLO XVII
SIGLO XVIII
REVOLUCIÓN FRANCESA
ASISTENCIA A PERSONAS RECLUIDAS
REFORMA DE LAS INSTITUCIONES
COMENIO
"Didáctica Magna": Apartado dedicado a "Educación de idiotas y estúpidos"
L'EPEE
VALENTIN HAÜY
PINEL
1º Escuela para sordos
1º Institución educativa para ciegos
Tratamiendo médico a personas enfermas mentales
PESTALOZZI Y FRÖEBEL
Intervención a través del juego como recurso didáctico
SIGLO XIX
SIGLO XX
SURGIMIENTO DE ÑA EDUCACIÓN ESPECIAL DESDE UNA PERSPECTIVA MÉDICA
CENTROS ESPECÍFICOS. DIRIGIDOS A UNA SOLA DISCAPACIDAD
ENFOQUE EDUCATIVO DE LA INTEGRACIÓN
1969
BARRERAS PARA LA ESCUELA INCLUSIVA
POLÍTICAS
ADMINISTRATIVAS
DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICAS
DEL CENTRO EDUCATIVO
EN EL AULA
CULTURALES
LEGISLATIVAS
LEGISLACIÓN QUE LO RIGE
DECRETO 3, 28/2010 DEL 13 DE JULIO
BANK MIKKELSEN
"PRINCIPIO DE NORMALIZACIÓN"
PRECURSORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
ESQUIROL
Diferenciación entre
RETRASO MENTAL
ENFERMEDAD MENTAL
iTARD
EXPERIENCIAS CON "EL NIÑO SALVAJE"
SEGUIN
DIFERENCIA ENTRE DISTINTOS GRADOS DE DEFICIENCIA
ELABORÓ MÉTODO FISIOLÓGICO
TRES PERSPECTIVAS DE AVANCE EN NUESTRO PAÍS
ASISTENCIAL
PSICOPEDAGÓGICO
DIAGNÓSTICO
ART 20. PLAN DE CENTRO
AUTÓNOMO
PÚBLICO
AUTOEVALUABLE
ELABORADO POR EQUIPO DIRECTIVO
APROBADO POR CONSEJO ESCOLAR
CON COLABORACIÓN DE Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica Y OTROS ÓRGANOS DECOORDINACIÓN DOCENTE
ART 21. PROYECTO EDUCATIVO
SEÑAS DE IDENTIDAD DEL CENTRO
EDUCACIÓN QUE SE DESEA
CONDICIONES EN LAS QUE SE DESARROLLA
ANÁLISIS DEL CONTEXTO
VALORES/OBJETIVOS/PRIORIDADES DE ACTUACIÓN
DESDE UN PUTO DE VISTA CULTURAL
ART 25. PROYECTO DE GESTIÓN
PRESUPUESTO ANUAL
CONSERVACIÓN Y RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL CENTRO
GESTIÓN DE SUSTITUCIONES
ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS
ELABORACIÓN DEL INVENTARIO ANUAL
GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
PARTICIPACIÓN DE LOS DISTINTOS SECTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
RIGOR Y TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES
ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS
DESIGNACIÓN DE LOS MIEMBROS DE EQUIPO DE EVALUACIÓN
VIGILANCIA DE LOS TIEMPOS DE RECREO Y ENTRADA Y SALIDA DE CLASE
COLABORACIÓN DE TUTORES Y TUTORAS
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN DEL CENTRO
NORMAS DEL CENTRO
2º MITAD
INFORME WARNOCK 1978
DERECHO A EDUCACIÓN (art. 27, art. 9.2)
CONFERENCIA UNESCO EN TAILANDIA(1990)
CONFERENCIA DE SALAMANCA (1994)
EN ESPAÑA
Plan Nacional de Ed. Especial (1978)
REGULADO POR
INSTRUCCIONES DEL 8 DE MARZO DE 2017
INSTRUCCIONES DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012
INSTRUCCIONES DEL 28 DE MAYO DE 2013
CIRCULAR DEL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2012
INSTRUCCIONES DEL 10 DE MARZO DE 2011
ORDEN DEL 25 DE JULIO DE 2008
LOMCE 2013
ORDEN DEL 9 DE SEPTIEMBRE DE 1997
ANÁLISIS DAFO
