Mapa Mental

VENTAJAS DE UNA COMPUTADORA

La computadora nunca se cansa, distrae, o se enoja.
La información es procesada y almacenada.
Realiza funciones con un índice menor de errores.
Mayor rapidez en información.
Ofrecer a los alumnos conocimientos y destrezas básicas sobre la informática.
Desde el punto de vista del profesor la utilidad es doble:
1) Como usuario: le ayuda en sus tareas administrativas, en la preparación de sus clases, en la evaluación.
2) Como docente: le ayuda en sus tareas de enseñanza.
Desde el punto de vista del alumno la informática se convierte en un medio de aprendizaje.
Brinda mayor presentación a los trabajos

DESVENTAJAS DE UNA COMPUTADORA

Costo elevado: Las computadoras y sus componentes pueden ser caros, y mantener el software y hardware actualizado puede suponer un gasto adicional.

Dependencia de la energía: Sin electricidad, las computadoras son inútiles, lo que puede ser un problema en áreas con cortes frecuentes de energía.

Vulnerabilidades de seguridad: Son propensas a virus, malware y ataques cibernéticos, lo que puede poner en riesgo la información personal.

Complejidad técnica: Algunas computadoras requieren conocimientos técnicos para solucionar problemas, lo que puede ser un obstáculo para algunos usuarios.

Obsolescencia: El rápido avance tecnológico puede hacer que una computadora quede obsoleta en pocos años, obligando a los usuarios a actualizar.

Distracciones: Al igual que los celulares, las computadoras pueden ser una fuente de distracciones, especialmente con redes sociales y juegos.

Problemas de ergonomía: El uso prolongado puede causar problemas de postura, fatiga ocular y otros problemas de salud.

Dependencia del software: Muchos servicios requieren software específico que puede ser costoso o difícil de encontrar.

Requisitos de conexión: Algunos servicios, como el almacenamiento en la nube, dependen de una buena conexión a Internet, lo que puede ser limitante.

IMPORTANCIA DE EL USO DE UNA COMPUTADORA

Su importancia es debido a: Eficiencia y productividad: Las computadoras permiten realizar tareas de manera más rápida y eficiente, desde la gestión de proyectos hasta la contabilidad.

Acceso a información: Proporcionan un acceso instantáneo a una amplia gama de información y recursos en línea, facilitando la investigación y el aprendizaje.

Comunicación: Facilitan la comunicación a través de correo electrónico, videoconferencias y plataformas de mensajería, conectando a personas en todo el mundo.

Educación: Son herramientas clave en la educación, permitiendo el aprendizaje a distancia, el acceso a cursos en línea y la interacción con recursos educativos.

Creatividad: Fomentan la creatividad en campos como el diseño gráfico, la edición de video y la música, permitiendo a los usuarios crear y compartir su trabajo fácilmente.

Automatización: Ayudan a automatizar procesos, lo que reduce errores y libera tiempo para tareas más importantes.

Almacenamiento y gestión de datos: Ofrecen soluciones para almacenar, organizar y analizar grandes cantidades de datos de manera eficiente.

Desarrollo profesional: Las habilidades informáticas son cada vez más demandadas en el mercado laboral, lo que hace que su dominio sea fundamental para el crecimiento profesional.

Entretenimiento: Proporcionan acceso a una variedad de opciones de entretenimiento, desde juegos hasta películas y música.

Resolución de problemas: Facilitan el análisis y la solución de problemas complejos a través de simulaciones y software especializado.

PROGRAMAS PRINCIPALES DE UNA COMPUTADORA

Productividad:

Microsoft Office: Herramientas como Word, Excel y PowerPoint para crear y gestionar documentos.
Google Workspace: Aplicaciones en la nube para colaboración en documentos, hojas de cálculo y presentaciones.
Navegación web:

Google Chrome: Navegador web rápido y con muchas extensiones.
Mozilla Firefox: Navegador enfocado en la privacidad y la personalización.
Comunicación:

Slack: Herramienta de comunicación y colaboración para equipos.
Zoom: Plataforma de videoconferencias y reuniones en línea.
Edición de gráficos y multimedia:

Adobe Photoshop: Edición de imágenes y diseño gráfico.
Final Cut Pro: Edición de video profesional.
Almacenamiento y gestión de archivos:

Dropbox: Almacenamiento en la nube y gestión de archivos compartidos.
Google Drive: Almacenamiento en la nube con funciones de colaboración.
Programación y desarrollo:

Visual Studio Code: Editor de código para desarrollo de software.
Git: Herramienta para control de versiones y colaboración en proyectos de programación.
Seguridad:

Antivirus (como Norton o McAfee): Protección contra malware y virus.
VPN (como NordVPN): Seguridad y privacidad en la navegación.
Entretenimiento:

Steam: Plataforma de juegos para PC.
Spotify: Streaming de música y gestión de listas de reproducción.
Diseño y modelado 3D:

AutoCAD: Software para diseño arquitectónico y de ingeniería.
Blender: Herramienta de modelado y animación 3D.
Educación:

Khan Academy: Plataforma de aprendizaje en línea con cursos gratuitos.
Coursera: Cursos en línea de diversas universidades y instituciones.

DIFERENCIAS DE UNA COMPUTADORA

Portabilidad

Las laptops son portátiles, pero las de escritorio son fijas.
Interfaz de usuario

Utilizan teclado y ratón, ideales para tareas complejas.
Potencia de procesamiento

Mayor capacidad de procesamiento, adecuada para tareas intensivas.
Sistema operativo

Pueden tener Windows, macOS o Linux, más robustos.
Funcionalidades

Usadas para tareas complejas como programación y diseño.
Duración de la batería

Las laptops suelen durar entre 4 a 12 horas.
Almacenamiento

Mayor capacidad de almacenamiento interno y opciones de expansión.
Conectividad

Se conectan principalmente a Internet a través de Wi-Fi o Ethernet.
Uso de aplicaciones

Aplicaciones de escritorio que ofrecen más funciones.
Costo

Varía desde opciones económicas hasta modelos premium.

SERVICIOS QUE OFRECE UNA COMPUTADORA

Navegación web

Acceso a Internet para buscar información, ver contenido y realizar compras en línea.
Correo electrónico

Gestión de cuentas de correo electrónico para enviar y recibir mensajes.
Edición de documentos

Creación y edición de textos, hojas de cálculo y presentaciones con software como Microsoft Office y Google Workspace.
Almacenamiento de datos

Capacidad para guardar y organizar archivos, documentos y multimedia en discos duros locales o en la nube.
Programación y desarrollo

Herramientas para escribir y depurar código en múltiples lenguajes de programación.
Edición de gráficos y multimedia

Software para diseño gráfico, edición de fotos y creación de videos (Adobe Photoshop, Premiere Pro, etc.).
Juegos

Acceso a una amplia gama de videojuegos, desde títulos independientes hasta grandes lanzamientos.
Conectividad

Posibilidad de conectarse a redes locales y a Internet, además de gestionar redes privadas.
Comunicación

Uso de aplicaciones de mensajería, videoconferencia y colaboración (Slack, Zoom, Microsoft Teams).
Educación en línea

Acceso a plataformas de aprendizaje y cursos en línea (Khan Academy, Coursera, edX).
Seguridad

Software antivirus y firewalls para proteger el sistema de malware y amenazas en línea.
Virtualización

Capacidad de crear máquinas virtuales para ejecutar diferentes sistemas operativos.
Administración de bases de datos

Herramientas para gestionar y analizar datos mediante software como Microsoft Access o MySQL.
Automatización de tareas

Uso de scripts y programas para automatizar procesos repetitivos.
Desarrollo web

Herramientas para crear y gestionar sitios web y aplicaciones web.

VENTAJAS DE UN TEL. CELULAR

Flexibilidad de lugar y tiempo. ...
Permite una mejor participación en clase. ...
Es mucho más accesible. ...
Experiencias inmersivas. ...
Problemas de atención. ...
Hay demasiado contenido. ...
Problemas de sociabilidad.

DESVENTAJAS DE UN TEL. CELULAR

Costos elevados: Las tarifas de planes de datos y servicios pueden ser altas, especialmente si se usan muchas aplicaciones o servicios de streaming.
Cobertura limitada: En áreas rurales o menos desarrolladas, la señal puede ser débil o inexistente, lo que limita la conectividad.
Dependencia de la red: Sin una buena conexión a internet, muchos servicios, como llamadas por VoIP o aplicaciones de mensajería, se vuelven inservibles.
Problemas de privacidad: Muchas aplicaciones recopilan datos personales, lo que puede comprometer la privacidad del usuario.
Interrupciones por publicidad: Algunos servicios ofrecen anuncios intrusivos que pueden afectar la experiencia del usuario.
Consumo de batería: Los servicios en segundo plano pueden agotar la batería rápidamente, lo que limita el tiempo de uso.
Actualizaciones forzadas: Algunas aplicaciones o sistemas operativos requieren actualizaciones constantes, que pueden ser molestas y consumir datos.
Requerimientos técnicos: Algunos servicios pueden necesitar hardware o software específico que no todos los dispositivos tienen.

IMPORTANCIA DEL USO DE UN TEL. CELULAR

El uso de un celular es fundamental en la vida cotidiana por diversas razones:

Comunicación instantánea: Permiten conectarse con amigos, familiares y colegas al instante a través de llamadas, mensajes de texto y aplicaciones de mensajería.

Acceso a información: Facilitan el acceso a Internet, lo que permite buscar información, noticias y recursos en cualquier momento y lugar.

Redes sociales: Permiten la interacción y el compartir experiencias a través de plataformas sociales, manteniendo a las personas conectadas.

Productividad: Ofrecen herramientas para gestionar tareas, calendarios y correos electrónicos, lo que ayuda a organizar la vida personal y profesional.

Entretenimiento: Proporcionan acceso a una amplia gama de opciones de entretenimiento, como música, películas, juegos y libros.

Navegación y mapas: Facilitan la navegación y el uso de mapas en tiempo real, lo que es útil para desplazamientos y exploración.

Aplicaciones útiles: Existen aplicaciones para casi cualquier necesidad, desde finanzas y salud hasta educación y productividad.

Fotografía y video: Permiten capturar y compartir momentos importantes fácilmente, lo que fomenta la creatividad y la expresión personal.

Emergencias: Son vitales para comunicarse en situaciones de emergencia, proporcionando una línea directa de ayuda.

Salud y bienestar: Existen aplicaciones para el seguimiento de la salud, el ejercicio y la meditación, que promueven un estilo de vida saludable.

APPS PRINCIPALES DE UN TEL CELULAR

Mensajería y comunicación:

WhatsApp: Mensajería instantánea y llamadas de voz y video.
Telegram: Mensajería segura con canales y bots.
Redes sociales:

Facebook: Conexión y compartir contenido con amigos.
Instagram: Compartir fotos y videos, y seguir a otros.
Navegación y mapas:

Google Maps: Navegación GPS y búsqueda de lugares.
Waze: Información en tiempo real sobre tráfico y rutas.
Entretenimiento:

Spotify: Streaming de música.
YouTube: Visualización y compartición de videos.
Productividad:

Google Drive: Almacenamiento en la nube y colaboración en documentos.
Microsoft Office: Edición de documentos, hojas de cálculo y presentaciones.
Salud y fitness:

MyFitnessPal: Seguimiento de la dieta y ejercicio.
Fitbit: Monitoreo de la actividad física y salud.
Finanzas:

PayPal: Gestión de pagos y transferencias de dinero.
Mint: Seguimiento de gastos y presupuesto.
Fotografía y edición:

Snapchat: Compartición de fotos y videos con filtros divertidos.
Adobe Lightroom: Edición de fotos avanzada.
Compras en línea:

Amazon: Compras y seguimiento de pedidos.
eBay: Compra y venta de productos nuevos y usados.
Juegos:

Candy Crush: Juegos de puzzle.
PUBG Mobile: Juegos de batalla en línea.

DIFERENCIAS DE UN TEL. CELULAR

Portabilidad

Muy ligero y fácil de llevar a cualquier lugar.
Interfaz de usuario

Pantallas táctiles que permiten interactuar mediante gestos.
Potencia de procesamiento

Menos potente, aunque algunos modelos avanzados son capaces.
Sistema operativo

Usan sistemas operativos móviles como Android o iOS.
Funcionalidades

Principalmente para comunicación y aplicaciones móviles.
Duración de la batería

Duran un día o más con una sola carga.
Almacenamiento

Menos capacidad de almacenamiento; algunos permiten tarjetas microSD.
Conectividad

Conectividad a redes móviles y Wi-Fi.
Uso de aplicaciones

Acceso a aplicaciones móviles optimizadas.
Costo

Puede ser más asequible, aunque hay modelos caros.

SERVICIOS QUE OFRECE UN TEL. CELULAR

**Llamadas telefónicas**
Permite realizar y recibir llamadas de voz.
**Mensajería**
Envío y recepción de mensajes de texto (SMS) y mensajes multimedia (MMS).
**Internet móvil**
Acceso a la web a través de redes 4G/5G o Wi-Fi.
**Correo electrónico** Acceso y gestión de cuentas de correo electrónico.
**Redes sociales**
Aplicaciones para interactuar en plataformas sociales como Facebook, Instagram y Twitter.
**Aplicaciones móviles**
Descarga y uso de aplicaciones para diversas funciones: productividad, entretenimiento, salud, etc.
**Navegación GPS**
Servicios de localización y navegación mediante aplicaciones como Google Maps.
**Fotografía y video**
Captura y edición de fotos y videos con la cámara del dispositivo.
**Entretenimiento**
Streaming de música y video a través de plataformas como Spotify y YouTube.
**Juegos**
Acceso a una amplia variedad de juegos móviles.
**Pagos móviles**
Servicios de pago y transferencias de dinero a través de aplicaciones como PayPal, Google Pay y Apple Pay.
**Asistentes virtuales**
Uso de asistentes como Siri, Google Assistant o Alexa para realizar tareas mediante comandos de voz.
**Notificaciones y recordatorios**
Alertas para eventos, tareas y recordatorios importantes.**Seguridad**
Funciones como bloqueo de pantalla, autenticación biométrica y localización en caso de pérdida.
**Conectividad con otros dispositivos**
Posibilidad de conectar con otros dispositivos, como auriculares, relojes inteligentes y automóviles.

NOMBRES: Heber Jacobo Parra Quiroz Alejandro Daniel Ortiz Arce #2