Marketing en esencia: gestiona tu marca...- Mapa Mental

Marketing en esencia: gestiona tu marca personal, profesional y empresarial

Marketing personal

Es nuestra marca personal, es abarcar todos nuestros ambitos de nuestra vida: personal, familiar, profesional, laboral, social y empresarial.

Desde la prespectiva y visión, el concepto de si mismo.

Involucra nuestras motivaciones, emociones, percepciones

No es

Marketing no es publicidad

Marketing no es relaciones públicas

Marketing no es promoción

Marketing no es comunicación

Marketing no es ventas

Marketing no es Moda

Función marketing

Interactúa permanentemente con estas empresas proveedoras de servicios

Siempre la especialidad y la profesión que “se centra en la satisfacción del cliente”,

Se relaciona con el cliente interno y externo

Debe velar por que se lleve adelante la estrategia.

cuidando la identidad

Posicionamiento de la marca en todo el proceso

Topic principal

Concepto

Es en español mercadeo o mercadotecnia.

Estrategia

Es enfoque

Es integración

Es compromiso

Rescata lo auténtico

Es conquista

"Se merketea bien"

En referencia a una persona, un profesional o una empresa que sabe “venderse bien”

Los Millennium Teens

El boom de diversos avances tecnológicos como internet y los dispositivos móviles les resulta natural.

Atender las demandas de las nuevas generaciones de consumidores, cada vez más jóvenes, informadas, intercomunicadas, inteligentes, diversas, individuales, exigentes, autosuficientes, para quienes la inmediatez es parte de su estilo de vida.

Marketing y rse

Velar por la esencia de la marca –enfoque de negocio, identidad y posicionamiento corporativo

Ayudará a la empresa a ser más consecuente con lo que es, lo que hace y lo que dice ser.

¿Qué es marketearse?

Es ser consecuente con Eres = dices = haces = prometes = cumples.

¿Para qué quiero una marca?

Podemos exhibir un símbolo, un logo que nos represente

Debe contar con un significado, representar algo (un concepto, una promesa).

Generando coherencia

Es como entrar en una guerra sin un arma que nos permira defendernos.

Defiende la esencia de la marca.

Definamos nuestra marca

¿Qué vamos a comunicar? ¿Qué vamos a publicitar? ¿Cómo vamos a vender?

Sobre qué base estratégica barajaremos: su definición, enfoque, concepto línea, perfil (como marca) como resultado del trabajo de posicionamiento estratégicamente desarrollado que marcará la pauta para desarrollar su estilo, la forma y el tono en las comunicaciones y la publicidad a través de los diversos medios para que la perciban como tal.

Es necesario

Es necesario tener claridad de los conceptos

Publicidad: es la comunicación comercial por excelencia; diversos medios de comunicación, que se informa al consumidor sobre la existencia y beneficio de un producto o servicio publicitario

Comunicación: es el proceso de llevar el mensaje, la acción de trasladar, transmitirla información proveniente de un emisor,la que es recibida, interpretada por un receptor, que llega a través de un canal de códigos, calizado a través de diversos medios

Son acciones coordinadas de comunicación, objetivo es mantener relaciones positivas en el tiempo con los diversos públicos (Stakehoders)

Ventas: es el proceso de vender, traspasar, dar, intercambiar un producto o servicio por un pago convenido en dos partes: comprador y vendedor

Promoción: acción de difundir,impulsar un producto, un servicio, con objetivo central de incremetar su venta.

Posicionamiento: se da en la mente de los clientes cuando una marca de un producto o servicio logra vincularse con los atributos más significativos para un grupo o segmento de consumidores a quienes se dirige(la marca).

Branding: es un proceso de marketink que crea, construye y mantiene una marca, logra un valor percibido por el cliente. La captamos mediante los sentidos, asociado a logotipo, isotipo, color, forma, letra, lema, olor, sabor etc.

Dejar sello y huella

Tu Marca personal

Nos sirve para entendernos mejor con los demás, diferciarnos, lograr mayor visibilidad y confidencialidad,mejorar la comunicación. Lograr mayor visibilidad y confiabilidad, posicionarnos, la imagen que queremos lograr

Subtopic

Las bases para desarrollar tu marca personal: nuestro público objetivo (aquien esta dirigido los esfuerzos de nuestra marca personal: personal, amistades, familiar, social, prosional, laboral y empresarial).

importante

¿Hoy qué tengo? ¿Hoy qué me falta?

Rferencia: Leyva, A. (2014). Marketing en esencia: gestiona tu marca personal, profesional y empresarial. Buenos Aires, Ediciones Granica. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/113878?page=46.a:

Haga clic aquí para centrar el diagrama.
Haga clic aquí para centrar el diagrama.