Micobacterias

Generalidades

Ácido-alcohol resistentes

Filamentos ramificados

Patógenas

M. tuberculosis

M. leprae

M. avium complex

M. kansasii

M. fortuitum

M. chelonae

M. abscessus

Presencia de ácidos micólicos en su membrana

Presencia de lipoarabinomanano

Clasificación en

Tuberculosas

No tuberculosas

Grupos de Runyon

Grupo I: Pigmentadas producen
carotenoides amarillos al
exponerse a la luz

Grupo II: Los escromógenos fabrican
pigmentos en la oscuridad o en la luz

Grupo III: No pigmentadas y de
crecimiento lento

Grupo IV: Crecimiento rápido

M. leprae

Patogenía e inmunidad

Producción de citocinas

Lepra(Enfermedad de Hansen)

Tuberculoide

Tejidos infectados con muchos
linfocitos y granulomas, pocas
bacterias

No progresiva, benigna

Máculas en la piel

Lepromina positiva

Lepromatosa

Respuesta inmune humoral,macrofagos dermicos
y en celulas de Schwann en nervios perifericos

Progresiva, maligna

Lepromina negativa

Reacción inmunitaria del paciente
frente a bacterias

Epidemiología

Armadillos

Contacto persona-persona

Exudados de heridas

Aerosoles infecciosos

Enfermedades clínicas

Lepra

Afecta piel y nervios perifericos

Tuberculoide

Maculas hiperpigmentadas en la piel

Lepromatosa

Lesiones cutaneas desfigurantes, nodulos,
placas, engrosamiento dérmico

Tratamiento

Rifampicina y dapsona durante 6 meses

No se pueden cultivar para estudiarlos

M. tuberculosis

Patogenía

Bacilos aerobios

Resistente a desinfectantes, detergentes,
antibióticos frecuentes y a la respuesta
inmune por su pared celular rica en lípidos.

Pueden crecer dentro de macrófagos inactivados

Epidemiología

El ser humano es el único reservorio natural

9 millones de casos cada año y
2 millones de muertes

Población riesgo

Pacientes inmunocomprometidos

Alcohólicos

Drogadictos

Transmisión de una persona a otra
a través de gotitas de secreción
respiratoria (aerosol)

Enfermedades clínicas

Tuberculosis

Principalmente en pulmones,
pero es capaz de desarrollarse
en cualquier órgano

Signos y sintomas inespecíficos

Diagnóstico

Microscopía y cultivo

Prueba de tuberculina

Prueba de liberación de IFN-ɣ

Tratamiento

Tratamiento con múltiples fármacos
durante un periodo prolongado

Isoniacida, etambutol, pirazinamida
y rifampicina durante 2 meses

Isoniacida y rifampicina durante
los siguientes 4 a 6 meses

M. no tuberculosas

Especies comunes

M. avium complex

M. intracellulare

M. abscessus

Son ambientales

Están en agua, suelo, polvo, animales

Infección por

Ingesta de alimentos contaminados
o agua contaminada

Inmunodepresión

Mujeres de avanzada edad

Enfermedades clínicas

Enfermedad pulmonar crónica
localizada

Bronquiectasia

Infiltraciones ungulares o del lobulo medio

Nodulo pulmonar solitario

Diagnostico

Tincion acido resistente con carbolfucsina

Agar

Analisis de lípidos de la pared celular

Tratamiento

Azitromicina y rifabutina