*MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO PARA ENTIDADES DEL ESTADO MECI 1000: 2005. *ALEX ESTEBAN ANGARITA LOZANO *ELECTIVA PROFESIONAL 1 *ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS *FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES *2021 -2 SEXTO SEMESTRE
¿Cuál es la Planeación, diseño e implementación del modelo estándar de control interno?
1. Planear el Diseño e Implementar el Sistema de Control Interno 2. Diseñar e Implementar el Sistema de Control Interno 3. Evaluar la implantación del Modelo Estándar de Control Interno (MECI) 4. Definir el Normograma del Sistema de Control Interno
¿Cuál es la estructura del modelo estándar de control interno?
ESTRUCTURA MECI
¿Cómo es la evaluación permanente del modelo estándar de control interno?
es proporcionar una serie de pautas o directrices dirigidas a controlar la planeación, gestión, evaluación y seguimiento en las entidades de la administración pública, facilitando el desarrollo del Sistema de Control Interno.
¿Cuáles son los roles y responsabilidades en el modelo estándar de control interno?
El responsable principal en la implementación y fortalecimiento del MECI es el Representante legal de las instituciones, que constituye la denominada Alta Dirección. Sus principales responsabilidades en la implementación del Modelo Estándar de Control Interno MECI será: 1. Encargarse de asignar los recursos necesarios para tal implementación. 2. Designar a la persona encargada de ser el representante de esta Alta Dirección.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
DEFINICIÓN el sistema de gestión de calidad es la herramienta ó el medio para alcanzar la misión, con la efectividad y transparencia que requiere la gestión publica.
Objeto y campo de aplicación Sistema de gestión de calidad es una herramienta de gestión que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos de calidad y satisfacción social en la prestación de los servicios Todos los requisitos de la norma son genéricos y son aplicables a todas las entidades dentro del alcance de la Ley 872 de 2003, sin importar su tipo, tamaño, producto o servicio suministrado.
Gestión documental. 1. La documentación de un sistema de gestión de calidad debe incluir: Procedimientos Documentados y los Registros requeridos Por la norma 2. Los documentos necesarios para demostrar la eficaz planificación, ejecución y control de procesos
OBJETIVOS • Generar en los participantes inquietudes sobre los beneficios y bondades de los sistemas de gestión de calidad • Realizar un esbozo de las Normas ISO 9000 y en general de los sistemas de gestión de calidad • Entender algunos conceptos y principios de la gestión de la calidad, incluidos en la Norma ISO
ENFOQUE BASADOS EN LOS PROCESOS
ANÁLISIS DE LOS PROCESOS El análisis permite identificar esos pasos que resultan negativos para el funcionamiento de la empresa.
DEFINICIÓN El enfoque basado en procesos es uno de los principios de la calidad.
Este enfoque basado en procesos parte de la premisa de que un resultado que se desea alcanzar se consigue de forma más eficiente cuando las actividades a realizar y los recursos necesarios se gestionan como un proceso.
IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS
TIPOS DE MODELOS Entre los principales modelos de Gestión de la Calidad Total, se encuentran: 1. El modelo Deming Prize, creado con el fin de mejorar la competitividad de las empresas japonesas en la década de los 50. 2. El modelo Malcolm Baldrige. Este modelo americano fue impulsado en la década de los 80 con el objeto de mejorar la economía de EEUU. 3. El modelo EFQM (“European Foundation for Quality Management”). 4. El modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión, implantado en 1999 por la Fundación Iberoamericana para la Gestión de Calidad (FUNDIBEQ).
LEY 87 DE 1993
Campo de aplicación. La presente Ley se aplicará a todos los organismos y entidades de las Ramas del Poder Público en sus diferentes órdenes y niveles así como en la organización electoral, en los organismos de control, en los establecimientos públicos, en las empresas industriales y comerciales del Estado en las sociedades de economía mixta en las cuales el Estado posea el 90% o más de capital social, en el Banco de la República y en los fondos de origen presupuestal
Evaluación y control de gestión en las organizaciones. Como parte de la aplicación de un apropiado sistema de control interno el representante legal en cada organización deberá velar por el establecimiento formal de un sistema de evaluación y control de gestión, según las características propias de la entidad y de acuerdo con lo establecido en el artículo 343 de la Constitución Nacional y demás disposiciones legales vigentes.
INTERPRETACIÓN El control interno es un sistema, Integrado por el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una entidad