MODELO PEDAGÓGICO DEL SENA

componentes del modelo

Antropológico

habilidades

vivir y sobrevivir

valores

servir, responsabilidad, honestidad, respeto por
la dignidad humana, el reconocimiento del
otro, el respeto por la diferencia, así como el

ser proactivo, solucionador de problemas y

gestor de su aprendizaje permanente.

Axiológico

El ser humano es
un ser de
relaciones; de

interacciones

determinadas por

sus costumbres

La ética es la
teoría y práctica
de la moral, la

virtud, el deber,

la felicidad, etc.

Análisis y práctica
de lo bueno, lo
malo, lo

humanamente

apropiado o

inapropiado.

pedagógico

Aprendiz

Colaborativo
✖Investigativo
✖Creativo
✖Gestor de su Proyecto
de Vida
✖Innovador
✖Trabajador -
EmprendedorLibre
✖Respetuoso
✖Responsable

✖Justo

✖Autónomo

✖Crítico

✖Tolerante

✖Solidario

Subtopic

Contenidos

Instructor

✖Orientador
✖Investigador
✖Reflexivo

✖Aprendiz permanente

✖Gestor de Información,

de Ambientes y de

Actividades de

Aprendizaje

✖Capacidad para

formular y resolver

problemas

✖Evaluador

✖Trabajador en equipo

✖Crítico

✖Autónomo

✖Comunicativo

✖Creativo

✖Riguroso/Flexible

✖Propositivo

✖Competente Técnica y

Pedagógicamente

Estrategias

Recursosopic

Evaluación

Epistemológico

El ser humano
como ser racional,
se caracteriza por

su facultad de

conocer.

El conocimiento le
ha posibilitado su
existencia,

supervivencia,

adaptación de su

realidad personal,

social, productiva y

ambiental.

Desarrollo de
competencias
mediante procesos

de Enseñanza -

Aprendizaje.

paradigmas

el mundo de la vida,

Ciencia y tecnología

El conocimiento
científico es racional,
crítico y esta

fundamentado, es

metódico, necesario y

universal, comunicable,

inacabado, que explica,

describe y predice los

fenómenos de la

naturaleza.

Tecnología es el
conjunto de
conocimientos

fundamentados

científicamente, que

permiten diseñar y crear

bienes y servicios para

aumentar el confort o

satisfacer necesidades.

políticas institucionales

POLÍTICA DE CALIDAD

Objetivos de calidad:
Mejorar la eficiencia y la productividad de nuestros procesos formativos, por medio del aprendizaje por proyectos y la incorporación de diversas fuentes de conocimiento, estableciendo metodologías que privilegien la solución de problemas reales, el trabajo en equipo, la relación intensa y flexible con el cambiante entorno productivo y el ingreso de las nuevas tecnologías al proceso.

Incrementar el nivel de satisfacción de nuestros clientes, por medio de programas y servicios que se constituyan en la respuesta pertinente y oportuna a sus necesidades (de desempeño laboral y profesional y del sector productivo).

Asegurar la complementariedad de la capacidad tecnológica de todos los centros de formación y la convergencia de recursos institucionales (humanos, físicos, tecnológicos, etc.), para generar innovación y desarrollo sostenible en el país.

POLÍTICA AMBIENTAL

Los objetivos de la política ambiental institucional del SENA son:
Implementar las acciones para evitar , minimizar y controlar los impactos ambientales generador por las actividad de la Dirección General, Direcciones Regionales, Centros de Formación y Tecnoparques.
Desarrollar e implementar instrumentos de seguimientos que contribuyan al mejoramiento de la gestión ambiental de la Entidad.

Promover programas y proyectos ambientales que contribuyan al mejoramiento y calidad ambiental.

Promover acciones de ahorro y uso responsable de recursos en todos los procesos de la Entidad.

Promover y difundir la cultura ambiental a través de actividades formativas e informativas sobre el uso responsable de los recursos en el Comunidad SENA.

Las actividades diarias ejecutadas en la Dirección General, Direcciones Regionales y Centros de Formación, deberán realizarse con las mejores condiciones ambientales de Seguridad e Higiene Industrial.

El Programad e Salud Ocupacional forma parte de la función administrativa del

personal en toda la línea jerárquica de la organización.



Todo las personas que forman parte de la Institución deben propender por el

cumplimiento y la vigilancia del programa de Salud Ocupacional.



El éxito y eficacia del Programa de Salud Ocupacional se basan en el decidido y entusiasta apoyo de todos los niveles de dirección de la Entidad.



Alcanzar niveles significativos de mejoramiento continuo en la calidad de vida

del trabajo de todos los servidores públicos del SENA y centros de formación.



Asignar los recursos financieros y logísticos necesarios para el desarrollo de

los programas de salud, elementos de seguridad conformación de brigadas y compra de elementos de seguridad industrial.