MODELOS DE LA COMUNICACIÓN Y SU EVOLUCIÓN

Triángulo de Ogden y Richards:

Los cambios que se presentan desde esta teoría en las formas de interacción humana incluyen una mayor atención a la relación


Los cambios que se presentan desde esta teoría en las formas de interacción humana incluyen una mayor atención a la relación entre el lenguaje y la representación del mundo, así como una mayor consideración de cómo los símbolos y los pensamientos influyen en la comunicación.

En la comunicación diaria, las personas utilizan signos y símbolos para representar objetos y conceptos, y los interpretantes varían según las experiencias y conocimientos individuales.

Triada de Ch. Pierce:


Esta teoría amplió la comprensión de la comunicación más allá del lenguaje verbal y abrió la puerta a la inclusión de otros sistemas de signos.

Los cambios que se presentan desde esta teoría incluyen una visión más amplia de la comunicación como un proceso que involucra diferentes tipos de signos y sistemas de representación.

Las personas utilizan signos para representar objetos y transmitir significados a otros.

Pragmática:

Los cambios que se presentan desde la pragmática en las formas de interacción humana incluyen una mayor atención a la intenci


Los cambios que se presentan desde la pragmática en las formas de interacción humana incluyen una mayor atención a la intención comunicativa, la interpretación del lenguaje en contextos específicos y la importancia de los aspectos no verbales en la comunicación.

En situaciones cotidianas, las personas adaptan su lenguaje y comportamiento según el contexto y los interlocutores, teniendo en cuenta factores como la relación, la cultura y la situación.

Sociedad del significado:


Los cambios que se presentan desde esta teoría en las formas de interacción humana incluyen una mayor valoración del diálogo, la deliberación y la construcción conjunta de significado en la comunicación interpersonal y social.

. En la comunicación diaria, las personas interactúan dentro de grupos y contextos culturales específicos, donde los significados compartidos y las normas comunicativas influyen en cómo se interpreta y se construye el sentido

Elementos extralingüísticos:


Los cambios que se presentan desde la consideración de los elementos extralingüísticos en las formas de interacción humana incluyen una mayor atención a la comunicación no verbal y una comprensión más completa de cómo estos elementos pueden afectar el significado y la interpretación de los mensajes.

En la comunicación diaria, las personas utilizan gestos y expresiones faciales para enfatizar, clarificar o añadir matices a su mensaje

Función del lenguaje:


Los cambios que se presentan desde esta perspectiva en las formas de interacción humana se relacionan con una mayor conciencia de cómo el lenguaje cumple diferentes funciones en diferentes contextos comunicativos, y cómo estas funciones influyen en la comunicación y en las interacciones sociales.

En la interacción cotidiana, reconocemos y utilizamos diferentes funciones del lenguaje para lograr nuestros objetivos comunicativos.

Sociosemiótica de la comunicación de masas

A medida que evoluciona esta corriente teórica, se reconoce que la comunicación de masas no solo transmite información, sino


A medida que evoluciona esta corriente teórica, se reconoce que la comunicación de masas no solo transmite información, sino que también desempeña un papel importante en la construcción de identidades, valores y significados compartidos en la sociedad. Se presta atención a la influencia de los medios en la formación de la opinión pública, la construcción de narrativas sociales y la interacción entre los medios y el público receptor.

En la interacción cotidiana, esta teoría nos ayuda a comprender cómo los mensajes mediáticos influyen en nuestras percepciones, valores y comportamientos.

Interacción mediatizada

A medida que la tecnología de la comunicación ha avanzado, ha surgido un cambio significativo en las formas de interacción hu



A medida que la tecnología de la comunicación ha avanzado, ha surgido un cambio significativo en las formas de interacción humana.

La comunicación mediada por tecnología ha permitido la comunicación a distancia, la creación de comunidades en línea y la posibilidad de intercambiar información de manera rápida y global. La interacción mediatizada ha transformado la forma en que nos relacionamos, ampliando las posibilidades de comunicación más allá de los límites geográficos y temporales.

En la interacción cotidiana actual, la interacción mediatizada ha adquirido un papel importante, especialmente con el auge de las plataformas digitales, permitiendo una comunicación a distancia y facilitando la interacción entre individuos en diferentes lugares.

Intercambio simbólico:



A medida que evolucionan las teorías de la interacción comunicativa, el enfoque en el intercambio simbólico ha ganado relevancia, reconociendo que la comunicación humana implica una interpretación activa y una construcción de significado compartido a través de la interacción simbólica.

En la interacción cotidiana, esta teoría nos ayuda a entender cómo la comunicación y la interpretación de los símbolos influyen en la formación de nuestras identidades y en las interacciones sociales.

Hipoteís

Los cambios que se presentan en las formas de interacción humana en esta etapa son principalmente teóricos, ya que se formulan nuevas ideas y planteamientos para comprender la comunicación.

Utilizamos hipótesis para interpretar el comportamiento y las intenciones de los demás en la comunicación.

Teorías de la información


Estas teorías de la información como el modelo matematico, orquestal y el cibernético han influido en la comprensión técnica y cuantitativa de la comunicación, poniendo énfasis en la eficiencia, la capacidad de transmisión y el procesamiento de la información.

Estas teorías ayudan a comprender cómo se codifica, se transmite y se decodifica la información en los sistemas de comunicación.

Teorías de la comunicación:



Sin embargo, con el tiempo, estas teorías se expandieron para tener en cuenta otros elementos, como el contexto, la retroalimentación y los aspectos socioculturales de la comunicación.

Subtopic

Estas teorías nos proporcionan marcos conceptuales para comprender cómo se transmiten, se interpretan y se procesan los mensajes en la comunicación interpersonal y en los medios de comunicación.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

DIFERENCIA

La diferencia radica en que las hipótesis son proposiciones específicas que buscan explicar un fenómeno, mientras que el intercambio simbólico es un enfoque teórico más amplio que analiza cómo los individuos intercambian y atribuyen significado a través de los símbolos.

DIFERENCIA

El Triángulo de Orden y Richards se centra en la relación entre el signo, el objeto y el interpretante, mientras que la Triada de Ch. Pierce se enfoca en el signo, el objeto y el interpretante como componentes clave de la comunicación.

DIFERENCIA

La Pragmática se enfoca en cómo los participantes en la comunicación utilizan el lenguaje para alcanzar objetivos comunicativos específicos, mientras que la Sociedad del significado se centra en cómo los significados son compartidos y negociados dentro de una comunidad de habla.

DIFERENCIA

La diferencia entre ambas teorías radica en su enfoque. Mientras que los elementos extralingüísticos destacan la importancia de estos aspectos no verbales en la comunicación, la función del lenguaje se concentra en el estudio de las funciones y propósitos del lenguaje en la comunicación humana.

DIFERENCIA

La diferencia radica en que las teorías de la comunicación tienen un enfoque más amplio y consideran factores sociales y contextuales, mientras que las teorías de la información se centran en aspectos más técnicos y cuantitativos de la transmisión de información.

12

DIFERENCIA

La diferencia radica en que la interacción mediatizada se centra en la forma en que los medios afectan la comunicación, mientras que la sociosemiótica de la comunicación de masas amplía su enfoque a la relación entre los sistemas de signos y los aspectos sociales y culturales.

SEMEJANZA

radica en la importancia que se otorga a la relación entre el lenguaje y la representación de la realidad.

SEMEJANZA

radica en que las teorías anteriores también consideran el papel del lenguaje en la comunicación y su relación con el contexto y la acción.

SEMEJANZA

todas reconocen que la comunicación va más allá de las palabras y que estos elementos juegan un papel significativo en la interacción comunicativa.

SEMEJANZA

todas consideran la comunicación como un fenómeno complejo y multidimensional que implica la participación de diferentes elementos y actores.

SEMEJANZA

todas consideran el lenguaje y los símbolos como elementos fundamentales en la interacción humana y la creación de significado compartido.

SEMEJANZA

todas reconocen la influencia del entorno mediático en las formas de interacción y comunicación.