NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la
Moneda Extranjera

c1
1.

Alcance

c1

Al contabilizar las transacciones y saldos en moneda extranjera,

c1

Al convertir los resultados y la situación financiera de los negocios
en el extranjero que se incluyan en los estados financieros de la
entidad

Al convertir los resultados y la situación financiera de la entidad en
una moneda de presentación.

Además, esta Norma se aplica cuando la entidad convierte los importes relacionados con derivados desde su moneda funcional a la moneda de presentación.

Esta Norma se aplica a la presentación de los estados financieros de una
entidad en una moneda extranjera, y establece los requisitos para que los
estados financieros resultantes puedan ser calificados como conformes
[Referencia: párrafos 15 a 24, NIC 1] con las Normas Internacionales de
Información Financiera

2.

Definiciones

Tasa de cambio de cierre es la tasa de cambio de contado existente al final del
periodo sobre el que se informa.

Diferencia de cambio es la que surge al convertir un determinado número de unidades de una moneda a otra moneda, utilizando tasas de cambio diferentes.

Tasa de cambio es la relación de cambio entre dos monedas.

Valor razonable es el precio que se recibiría por vender un activo o que se
pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre
participantes de mercado en la fecha de la medición.

Moneda extranjera (o divisa) es cualquier otra distinta de la moneda
funcional de la entidad.

Negocio en el extranjero es toda entidad subsidiaria, asociada, acuerdo
conjunto o sucursal de la entidad que informa, cuyas actividades están
basadas o se llevan a cabo en un país o moneda distintos a los de la entidad
que informa.

Moneda funcional es la moneda del entorno económico principal en el que opera la entidad.

Un grupo es una controladora y todas sus subsidiarias.

Partidas monetarias son unidades monetarias mantenidas en efectivo, así
como activos y pasivos que se van a recibir o pagar, mediante una cantidad fija o determinable de unidades monetarias.

Inversión neta en un negocio en el extranjero es el importe que corresponde a la participación de la entidad que presenta sus estados financieros, en los activos netos del citado negocio.

Moneda de presentación es la moneda en que se presentan los estados
financieros.

Tasa de cambio de contado es la tasa de cambio utilizado en las transacciones
con entrega inmediata.

3.

Moneda Funcional

El entorno económico principal en el que opera la entidad es, normalmente, aquél en el que ésta genera y emplea el efectivo, para detrminar es importante:

que influya fundamentalmente en los precios de venta de los
bienes y servicios (con frecuencia será la moneda en la cual se
denominen y liquiden los precios de venta de sus bienes y
servicios)

del país cuyas fuerzas competitivas y regulaciones determinen
fundamentalmente los precios de venta de sus bienes y
servicios.

La moneda que influya fundamentalmente en los costos de la mano de
obra, de los materiales y de otros costos de producir los bienes o
suministrar los servicios.

factores también pueden suministrar evidencia acerca de la
moneda funcional de una entidad:

La moneda en la cual se generan los fondos de las actividades de
financiación.

La moneda en que se mantienen los importes cobrados por las
actividades de operación.

Si los flujos de efectivo de las actividades del negocio en el extranjero
son suficientes para atender las obligaciones por deudas actuales y
esperadas, en el curso normal de la actividad, sin que la entidad que
informa deba poner fondos a su disposición.

Si la moneda funcional es la moneda de una economía hiperinflacionaria,
los estados financieros de la entidad serán reexpresados de acuerdo con la NIC 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias.

Inversion Neta En Un Negocio En El Extranjero

Una entidad puede tener una partida monetaria que ha de cobrar o pagar al negocio en el extranjero. Si la liquidación de esa partida no está contemplada, ni es probable que se produzca.

Una entidad que tiene una partida monetaria por cobrar o por pagar a un
negocio en el extranjero.

Partidas Monetarias

La característica esencial de una partida monetaria es el derecho a recibir (o la obligación de entregar) una cantidad fija o determinable de unidades monetarias.

4.

Información sobre las transacciones en Moneda extranjera en
Moneda Funcional

Reconocimiento inicial

c1

Compra o vende bienes o servicios cuyo precio se denomina en una
moneda extranjera

Presta o toma prestados fondos, si los importes correspondientes se
establecen a cobrar o pagar en una moneda extranjera

Adquiere o dispone de activos, o bien incurre o liquida pasivos, siempre
que estas operaciones se hayan denominado en moneda extranjera

Registro de las Transacciones

Toda transacción en moneda extranjera se registrará, en el momento de su reconocimiento inicial, utilizando la moneda funcional, mediante la
aplicación al importe en moneda extranjera, de la tasa de cambio de
contado a la fecha de la transacción entre la moneda funcional y la moneda extranjera.

Información al final de los periodos posteriores sobre los
que se informa

Al final de cada periodo sobre el que se informa

Las partidas monetarias en moneda extranjera se convertirán
utilizando la tasa de cambio de cierre

las partidas no monetarias en moneda extranjera, que se midan en
términos de costo histórico, se convertirán utilizando la tasa de
cambio en la fecha de la transacción

las partidas no monetarias que se midan al valor razonable en una moneda extranjera, se convertirán utilizando las tasas de cambio de la fecha en que se mide este valor razonable.

Reconocimientos de las Diferencias de Cambio

Las diferencias de cambio que surjan al liquidar las partidas monetarias, o
al convertir las partidas monetarias a tipos diferentes de los que se
utilizaron para su reconocimiento inicial, ya se hayan producido durante el periodo o en estados financieros previos, se reconocerán en los resultados del periodo.

Additional info

Cuando se reconozca en otro resultado integral una pérdida o ganancia
derivada de una partida no monetaria, cualquier diferencia de cambio,
incluida en esa pérdida o ganancia, también se reconocerá en otro
resultado integral

c1

Conversion a Una Moneda de Presentacion

los activos y pasivos de cada uno de los estados de situación
financiera presentados se convertirán a la tasa de cambio
de cierre en la fecha del correspondiente estado de situación
financiera

los ingresos y gastos para cada estado que presente el resultado del
periodo y otro resultado integral, se convertirán a las tasas de cambio de la fecha de las transacciones.

todas las diferencias de cambio resultantes se reconocerán en otro
resultado integral.

Efectos impositivos de todas las diferencias de cambio

Las ganancias y pérdidas por diferencias de cambio en las transacciones
realizadas en moneda extranjera,

Para contabilizar estos efectos impositivos se aplicará la NIC 12
Impuesto a las Ganancias.

Informacion a Revelar

El importe de las diferencias de cambio reconocidas en el resultado
del periodo

Las diferencias de cambio netas reconocidas en otro resultado
integral y acumuladas en un componente separado del patrimonio.

Cuando una entidad presente sus estados financieros, u otra información
financiera, en una moneda diferente de su moneda funcional y de su
moneda de presentación, Revelara.

Identificará claramente esta información como complementaria, al
objeto de distinguirla de la información que cumple con las NIIF

Revelará la moneda en que se presenta esta información
complementaria.

Revelará la moneda funcional de la entidad, así como el método de
conversión utilizado para confeccionar la información
complementaria.

Politica Tributaria

Objetivos de la Politica

Tipos de Impuestos

Tarifas Impositivas

Incentivos y desgravaciones fiscales

Administración y cumplimiento

Subtópico

Distribución de la carga tributaria

Ciclo presupuestario

Administracion Tributaria

Superintendencia de Administración Tributaria (SAT)

Misión y funciones

Organización

Directorio de la SAT

Unidades y departamentos

Procesos de Recaudación

Declaración y Pago de Impuestos

Auditoría y Fiscalización

Servicios en línea

Plataforma digital

Educación y Asistencia

Programas de educación tributaria

Cooperación Internacional

Acuerdos y convenios

Sanciones y Cumplimiento

Penalidades por incumplimiento

Derecho Tributario

Normativa Legal

Constitución de la República

Leyes Tributarias

Autoridades Tributarias

Superintendencia de Administración Tributaria (SAT)

Sujetos Obligados

Contribuyentes

Hecho Generador y Base Imponible

Hecho Generador

Base Imponible

Tipos de Impuestos

Impuesto sobre la Renta (ISR)

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Procedimientos y Obligaciones

Declaración y Pago de Impuestos

Auditorías y Fiscalización

Incentivos y Beneficios Fiscales

Estímulos fiscales

Recursos y Apelaciones

Recursos administrativos y judiciales